Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadLa Tributaria de Petro

La Tributaria de Petro

El nuevo gobierno nacional radicó el pasado lunes la esperada reforma tributaria. Como siempre ha ocurrido con este tipo de proyectos uno es el propuesto por el gobierno y otro el que finalmente sale del Congreso de la República. Los congresistas y los gremios son muy activos con este tipo de reformas por el impacto que tienen en el bolsillo de los colombianos y en la rentabilidad de las empresas.

Lo primero que tranquilizó de la nueva reforma es que el monto de recaudo esperado es de 25,8 billones de pesos y no de 50 billones como había anunciado el presidente Petro en campaña. Las reformas tributarias son riesgosas porque pueden afectar la inversión y el consumo que son necesarios para continuar la recuperación económica. La cifra de 50 billones era demasiado ambiciosa y peligrosa.

También es importante resaltar que la reforma acogió varias de las propuestas de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) como son la eliminación de las exenciones sectoriales, de las zonas francas uniempresariales y el descuento del ICA y el de industria y comercio. El aumento de ingresos por la vía de la tributación de las empresas no se hará por la vía de un aumento de impuestos sino por la disminución de exenciones.

En cuanto a la tributación de las personas se concentra en los ingresos más altos (a partir de $10 millones) incluyendo los ingresos pensionales como reta líquida gravable y se limitan las deducciones para quienes estén en ese rango de ingresos. También se introduce un impuesto al patrimonio. Con estas medidas se avanza con progresividad en la tributación, sin embargo, debe eliminarse cualquier privilegio, el criterio debe ser el monto del ingreso y no quien lo devenga, sean magistrados o profesores de universidades públicas.

La eliminación del día sin IVA que se había sugerido en esta columna y también había planteado Fedesarrollo quedó incluida en la reforma. Controvertidos han resultado los impuestos a las bebidas azucaradas y a las comidas ultraprocesadas. El gobierno debería sumar, como lo propone la Representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo, el impuesto al tabaco y a los vapeadores, dentro de los llamados “impuestos saludables”.

Por ahora, diferentes actores están aproximándose a la reforma tributaria, en las próximas semanas será importante escuchar la opinión de los expertos en el análisis de sus impactos sobre la inversión y el empleo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN