Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

CulturaLas nuevas series inspiradas en las obras de king y Lovecraft.

Las nuevas series inspiradas en las obras de king y Lovecraft.

Por JOSÉ FERNANDO RUIZ PIEDRAHÍTA

Comentarista de cine y literatura

Estos dos escritores norteamericanos nos siguen sorprendiendo, aunque uno de ellos murió en 1930. Stephen Edwin King sigue vivo y activo en la actualidad y es un ícono de la literatura fantástica en el mundo. Howard Phillips Lovecraft fue un hombre con múltiples problemas de salud y de personalidad, pero que inventó un universo que hoy aún es objeto de estudio. De estos dos colosos literarios el cine se ha alimentados desde hace muchos años encontrando en sus novelas una fuente inagotable de situaciones que siempre serán interesantes para el público cinéfilo.

De Stephen King hay muchísimas películas basadas en sus obras y de algunas de ellas se ha producido “remakes” es decir repeticiones como por ejemplo el caso de la novela “Carrie” de 1974 a la que le han realizado cuatro versiones así: 1976 dirigida por Brian de Palma, Carrie 2 la ira dirigida por Geoffrey Grisman, Carrie 2002 dirigida por David Carson y Carrie de 2013 dirigida por Nigel Churcher. Es tan bueno el argumento que han multiplicado por cuatro la misma historia. De King se han realizado series como la versión extendida de “El Resplandor” después que Stanley Kubrik (1976) cambiara la esencia de la novela a su antojo, lo que enemistó al director de cine y a Stephen King; y que fuera dirigida por Mick garris en 1997 con tres capítulos emitidos por la cadena ABC. Y la novela “The Stand” (El aparador) que fuera traducida como Apocalipsis en América y La Danza de la Muerte en España también dirigida y adaptada por Mick Garris, se repite en este año 2021 una nueva versión producida por la cadena de televisión ABC para diferentes plataformas de Internet como Starzplay, pero también se pueden ver los primeros cinco capítulos en otras plataformas como Cuevana y Repeleis. La dirección recae en este magno proyecto en Josh Boone y Benjamin Cavell, bajo la mirada de su creador el mismo Stepehn King. Sin embargo, ese estilo de narrativo del cine como lo hiciera “Lost” (Perdido) es un poco confuso y muchos seguidores del escritor han sido muy severos en la crítica, pues la historia aparentemente se vuelve muy compleja, especialmente para quien no han leído el libro. De todos modos, es una historia interesante que se enmarca en un mundo desolado por una afección gripal que el autor llama El capitán Trotamundos y que se transmite por vía aérea. La población humana y animal se reduce en el 98% quedando muy pocos sobrevivientes quienes deben decidir a qué bando ir, al de los buenos liderado por la madre Abigail una mujer de 106 años que vive en un hogar de ancianos cerca de un maizal en Nebraska o hacer parte del lado oscuro liderado por Randall Flagg que es una especie de demonio oportunista que desata todo tipo de libertinaje y locura en las Vegas convirtiendo esta ciudad en una gran Sodoma. La lucha entre el bien y el mal siempre estará presente en la vida real y en la literaria.

 En cuanto a la obra de Howard Phillips Lovecraft, el escritor de Providence de Rhode Island en Estados Unidos, debemos repetir lo que muchos cinematografistas han dicho al respecto; Sus obras son inadaptables. La extensa obra epistolar de este escritor es muy difícil de llevar al cine porque su concepto argumental está centrado en sus obsesiones cósmicas. Sus obras, aunque apasionantes no dejan de ser complejas y un poco abrumadoras para el lector casual. Sin embargo, algunos cineastas le han apostado a algunos de sus escritos como eje central de sus películas, por ejemplo cito algunas: El palacio encantado, película de 1963, basada en el cuento El Curioso caso de Charles Dexter Ward con dos fantásticos actores: Vicente Price y Lon Channey. El horror de Dunwich de 1970 con el ganador de Oscar Ed Begely. Las tres películas de Mala Muerte de 1981, 1987 y 1992 que se han convertido en verdaderos clásicos de culto. Del año 1985 tenemos Re-animator sobre un cuento de Lovecraft en el que el doctor Herbert West descubre un suero que resucita a los muertos y la saga que hiciera John Carpenter que denominó Apocalipsis y que son tres películas muy lovecraftianas: Príncipe de las tinieblas con Donald Pleasence en el año m1987, La Cosa 1992 con Kurt Russel como protagonista y En la boca de la locura de 1995 con el actor Sam Neil en el papel principal.

Nos llega en estos primeros días de 2021 la noticia de una nueva serie en esos canales especiales por suscripción, en donde se hace un homenaje muy amplio a la obra de Howard Phillips Lovecraft. La serie se titula “Territorio Lovecraft” o en inglés “Lovecraft Country” De Matt Ruff en que se retoma varias historias de Lovecraft. Llama la atención que la serie sea protagonizada por actores negros cuando quienes conocemos a Lovecraft sabemos que era extremadamente racista y antisemita. El tiempo narrativo de la serie es la post guerra de Corea donde el racismo en Estados Unidos estaba en su punto más álgido, pues se reconocen momentos como el de las famosas Guías Verdes para que las personas de color pudieran viajar seguras, la discriminación en ciudades segregadas donde para los negros era imposible entrar so pena de ser colgados de los árboles o fusilados contra cualquier muro y por cualquier blanco, si estaban en estos lugares después de la caída del sol. La serie hace muchas referencias a los monstruos creados por el escritor, pero no es exactamente una novela de él, es un homenaje a la construcción del terror cósmico que H.P. Lovecraft creara hace más de medio siglo. Notará que en el primer capítulo se plantea con cierta lentitud y el espectador empieza a desesperarse porque aparentemente no pasa nada interesante hasta que la historia nos hace saltar en la silla pues empiezan a pasar cosas muy del universo de Lovecraft, que nos mantiene pegados a la pantalla. Los invito a buscar esta serie en los sitios para ver buen cine, pues seguimos en cuarentena, por lo menos para mí, voluntaria y nada mejor que disfrutar de buenos libros y buenas películas.

JOSE FERNANDO RUIZ PIEDRAHÍTA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN