Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Sin categoríaLes Luthiers y el cine

Les Luthiers y el cine

Geross

Todo el mundo sabe que estos extraños personajes oriundos de Argentina, son cómicos y refinados músicos.  Inteligentes, sarcásticos, críticos, pulcros en la puesta simple en escena, cuando se presentan en un escenario, en el que cuentan las más inteligentes y disparatadas historias, que si uno cierra los ojos para escucharlos, es como si estuviera viendo una película en la que estas excelentes voces, hicieran la narración.

Hace unos años murió Gerardo Masana y en el 2015, Daniel Rabinovich. Y el pasado 22 de abril, y no de corona virus, lo hizo Marcos Mundstock, una de las voces más bellas que haya tenido actor alguno en este continente.

A Marcos Mundstock, los que gustan del cine, lo recordarán mucho por su participación, tanto como actor desempeñando un determinado papel, como por la voz que le puso a las narraciones de unas películas.

Famoso por su voz de bajo, se destacaba por relatar los textos introductorios de la mayoría de las obras de cada espectáculo del grupo. Para eso usaba sus dotes de locutor profesional, a las que añadía su toque humorístico personal.

Entre los premios que el grupo cómico ha recibido a lo largo de su carrera, se  destacan el Premio Max de las Artes Escénicas (2001), que otorga la SGAE, el Grammy Latino a la excelencia musical (2011), el Premio Princesa de Asturias de Comunicación, además el Gobierno español les ha concedido la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica (2007) y, en 2012, la nacionalidad española por carta de naturaleza.

El grupo de ahora no es igual, se ha renovado en su puesta en escena y en actores músicos, pero bien vale la pena atenderlo cuando vuelvan, pues en 1992 hicieron reír a esas 3 mil personas que llenaron el Santiago Londoño.

En 2011 Mundstock participó de la película “Mi primera boda”, en la que desempeñó el papel del Padre Patricio. También hizo la voz en “off” del ermitaño en “Metegol” y actuó en “El cuento de las comadrejas”, ese hermoso remake de “Los muchachos de antes no usaban gomina” dirigida por Juan José Campanella, que tuvimos oportunidad de ver no hace mucho tiempo, y la cual recomendamos a los amantes del buen cine para que la busquen así sea en las tiendas piratas de los Sanandresitos…  

Otras películas en las que tiene una participación fundamental este querido personaje son: “Quebracho”, donde hace la narración, (1974); “Roma” (“No sos vos, soy yo”) del (2004), donde hace de Siquiatra , la Española “Torrente 3”; la versión en español de Argentina de la cinta infantil  “Ratatouille”; el Sacerdote en “Mi primera boda”  del 2011; el ermitaño en “Metegol”  en 2013 y la preciosa actuación como Martín Saravia en “El cuento de las comadrejas” el año inmediatamente anterior.

Recomendado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN