Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadLO QUE MENOS ESPERAN LOS JÓVENES

LO QUE MENOS ESPERAN LOS JÓVENES

 

Sorprende que, ante la perdida de respaldo de los jóvenes al presidente de la república, el gobierno nacional genere un ambiente de incertidumbre frente a la continuidad de acceso a los créditos del ICETEX para financiar los estudios de educación superior de los jóvenes en las universidades privadas del país.

Según lo revela el estudio de percepción ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia?, realizado por la Universidad del Rosario, la firma Cifras & Conceptos, la fundación Hanns Seidel y El Tiempo, la imagen del presidente Gustavo Petro descendió en la última medición publicada esta semana.

Mientras en noviembre del año 2022, el presidente tenía una favorabilidad del 61%, en el mismo mes de este año el porcentaje bajó al 52%. Lo mismo ocurrió con la imagen desfavorable, también empeoró pasando del 26% al 41% en el mismo periodo. Para esta última medición no había salido la noticia de una posible afectación de los créditos para estudios superiores con el ICETEX, situación que seguramente afectaría aún más la imagen favorable del presidente.

Todo el ambiente de incertidumbre y las promesas incumplidas han minado también la confianza de los jóvenes en el gobierno. El grado de expectativa de los jóvenes frente a un cambio en el país con el gobierno de Gustavo Petro ha venido descendiendo. En noviembre de 2024 solo el 24 % tiene una alta expectativa en comparación con el 38 % de los jóvenes encuestados en noviembre de 2022.

Con respecto a la percepción sobre el cumplimiento del gobierno nacional de sus promesas de campaña, también es mayor el porcentaje (55%) de los que creen que no ha cumplido con las promesas que el de aquellos que creen que sí lo ha hecho (35 %).

La mayoría de los jóvenes colombianos (59%) no se siente representados por el gobierno nacional. A esta cifra se suma la desconfianza de los jóvenes en la mayoría de las instituciones del país, con excepción de las universidades que continúan registrando el mayor porcentaje de confianza.

Frente al panorama anterior es conveniente que el gobierno recupere la confianza en los jóvenes que lo ayudaron a elegir y empiece por cumplir a aquellos que anhelaban acceder a la educación superior y a quienes desean terminar sus estudios a través del ICETEX. Lo que menos esperan es lo contario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos