Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadLos Cocos, Los Medios Y La Ingeniería Social:

Los Cocos, Los Medios Y La Ingeniería Social:

Los miedos de las personas siempre han sido una herramienta de manipulación por parte de las religiones, los estados, los órganos de poder, las empresas, las grandes multinacionales, las campañas políticas y ahora también los ciberdelincuentes; una persona asustada no actúa de manera racional.

Históricamente, por ejemplo, el miedo a ir al infierno hacía que las personas donaran sus bienes y hasta a sus hijos a la iglesia “Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja a que un rico llegue al reino de los cielos” la iglesia de manera muy amable, los desencartaba de ese exceso de bienes para que pasara bien por el ojo de la aguja, en otras palabras, si no donaba su dinero a la iglesia se lo llevaba “el coco”.

Recientemente los estados y las multinacionales, generaron un terror desmesurado en la población por “el coco” que se llama Covid 19, y con ese pánico colectivo mundial, vendieron cientos de miles de millones de vacunas, todos los días sale una nueva variante que requiere una nueva vacuna, apenas los estudios comienzan a demostrar los nefastos efectos de esta cantidad de biológicos en el organismo humano.

La delincuencia del Siglo XXI ha aprendido de los mejores, sabe cómo asustar a sus víctimas para lograr que les entreguen información valiosa, y así hackear sus cuentas y robarles su dinero, a este proceso se le ha dado un nombre, que aunque es hermoso, su consecuencia no reviste la misma estética, lo llaman “Ingeniería Social”; al escuchar eso, las personas pueden pensar: qué rico sería estudiar eso, y según el portal español IBM, consiste en:

“Las tácticas y técnicas de ingeniería social se basan en la ciencia de la motivación humana. Manipulan las emociones y los instintos de las víctimas de maneras que se sabe que impulsan a las personas a realizar acciones que no les favorecen.”

Cambia la palabra víctimas y esta descripción se ajusta a cualquier actividad, cámbiela por pacientes, clientes, electores, ciudadanos, seguidores, alumnos; el resultado es el mismo y busca demostrar lo que quiero decir, la Ingeniería Social sirve para todo, y la finalidad casi siempre es la misma “impulsar a las personas a realizar acciones que no les favorecen.”

Desde hace ya muchos años los partidos y las campañas políticas con el apoyo irrestricto de los medios de comunicación, (con o sin intención) y más recientemente con las redes sociales, vienen manipulando las emociones y los instintos de las personas, e incluso poniendo a los líderes de opinión a apoyar una emoción de moda.

Veamos ejemplos, hace dos semanas el 60% de los líderes de opinión estaban hablando de la entrada de dineros ilícitos a la campaña Petro “el coco” era su primogénito Nicolás; desde hace meses se viene haciendo videos de cámaras de seguridad, que pululan, donde se logra ver la inseguridad de Bogotá y otras ciudades, “el coco” el aumento de la delincuencia y la incapacidad de la fuerza pública por contenerla; delincuencia que ha existido siempre, lo que no había eran cámaras de seguridad, y de ahí más “cocos” los alcaldes no sirven, cuando los comandantes de policía les obedecen a sus generales y no a los alcaldes, que son “La primera autoridad de policía”. !bah¡

Las campañas y partidos políticos desde hace años, a través de influencers y bodegueros, vienen ejerciendo ingeniería social, los medios de bolsillo, las fake news, (con las que por ejemplo acabaron a Fajardo el año pasado) y la creación de tendencias emocionales de amor-odio, “sacar a la gente a votar con rabia” decía un político colombiano en el referendo por la paz, generan que los ciudadanos (porque pasa en todo el mundo) realicen acciones (votos) que no les favorecen.

Cuando los candidatos debieran estar revisando de manera específica, los planes y proyectos de inversión que tienen los instrumentos de planeación territorial y los presupuestos, ellos se van más a las tendencias que los medios de comunicación y sus propias bodegas e influencers, para buscar incautos, o como lo dice la descripción de ingeniería social “Manipular las emociones y los instintos de los electores para impulsarlos a votar por quien no les favorece.” Y por ello los foros son un cúmulo de ataques en donde el elector escoge al más “berraco”, no al más apto.

En Colombia todos mencionan que la seguridad se les salió de las manos “el coco” es la delincuencia y la guerrilla, en Pereira todos los candidatos van a hacer videos en la glorieta de Corales, “el coco” es la mala planificación, e incluso la corrupción (si es que la hay o simplemente se decidieron por lo más barato)

Los seres humanos tenemos una mayor disposición para juzgar, porque eso nos hace sentir poderosos; construir, proponer, investigar, pensar con independencia, nos hace sentir fuera del rebaño y eso a ninguna oveja le gusta, hace que sienta miedo y por eso somos tan vulnerables a la ingeniería social.

La educación debería propender por buscar la independencia intelectual de las futuras generaciones, a efecto de no caer en las trampas de la ingeniería social; en una sociedad utópica, las personas votarían a conciencia, con su propio criterio y no manipuladas por los medios, las redes sociales o los temas o escándalos de moda.

Artículo anterior
Artículo siguiente

8 COMENTARIOS

  1. Es un excelente análisis, refleja la actualidad que vivimos, los miedos pueden puede desencadenar una marcada cadena de malas decisiones, espero algún día logremos preparar nuestra juventud, para afrontar este enemigo no tan invisible, pero si muy bien camuflado.

  2. Excelente texto.
    Creo que la posibilidad de enderezar el camino ,es un trabajo individual, de resistencia, conciencia y amor.

  3. Me gustó el análisis ya que en la actualidad vivimos llenos de «cocos», de paradigmas mentales que nos hacen daño y nos convierten en personas sesgadas, vamos perdiendo cada mas nuestra individualidad y tendemos a seguir al rebaño, a hacer caso a las noticias del momento, las que nos venden los medios a conveniencia

  4. Muy importante este análisis para el tiempo en el que estamos como humanidad, la globalización, las tecnología, la inteligencia artificial, son medios para mejorar estas técnicas de la mal llamada ingeniería social, su nombre no se corresponde con la potencia dañina que encierra, deberíamos preguntarnos si es correcto denominarse así. Una columna que expone muy buenos argumentos, motivan a la reflexión. Finalizo con una frase de Seneca* Aunque el miedo tenga más argumentos, elige siempre la esperanza*.

  5. Lo que podría ser la solución al problema de manipulación es la educación, pero es justo ahí donde todos los gobiernos, partidos, multinacionales, iglesias, medios de comunicación, entre otros ponen todos sus aparatos para que el miedo sea su mejor arma, es con el miedo que ellos pueden garantizar su triunfo, es con el miedo que ellos vende, es con el miedo que nosotros consumimos; medicamentos, redes, noticias, títulos, mercancías todas al fin y al cabo que llenan sus arcas, su codicia.
    Así que en cuanto a la educación es ella quien nos vuelve ovejas de el rebaño de consumistas del miedo.

  6. Muy buena columna. El coco-miedo, furcht, peur, fear, paura, ctpax, félemen, etc., se está convirtiendo en un conjunto con las mismas características en cada país de Occidente. Un significante andando de manera enfermiza y dañina a través de la globalización. Un sentimiento que busca desestabilizar al individuo-humano-, y a la idea que se ha tenido de nación, de territorialización. Su impacto crea un desasosiego y una desesperanza en lo que se ha construido hasta hoy por la humanidad. Esperemos que las nuevas generaciones no de dejen apabullar y construyan una nueva política en el sentimiento que el autor Luis Fernando Restrepo Vélez bosqueja.

  7. «Los cocos”, qué faciles somos de manipular, hasta conociendo las estrategias de manipulación, con que nos siembren la duda es suficiente. Tan ocupado está cada uno en sus intereses personales que difícilmente tiene tiempo y energía para investigar qué tanto hay de verdad en todo ello. Hasta en las relaciones cercanas se ve. El último párrafo de tu artículo me gusta mucho: formar desde la escuela en pensamiento crítico, pero entramos a otro terreno pedregoso: la educación, los maestros, tan manipulados por cualquiera de los bandos como todos los demás. Algunos desapasionados con su labor y muy apasionados con ideologías. Ojalá algún día, ojalá.

  8. Me encantó esta columna nuestra sociedad tiene tantas falencias sería bueno encontrar la fórmula adecuada para enderezar el camino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN