Por: James Fonseca – Vigía Cívica
La Corporación Vigía Cívica, como miembro de la alianza “Ciudadanía Activa: con los ojos puestos en los recursos COVID-19”, que encabeza “Transparencia por Colombia” viene revisando los datos de los contratos celebrados, en Risaralda, por los distintos ordenadores del gasto.
Nos referiremos hoy a los de Dosquebradas, donde, públicamente, pedimos explicaciones a su gobierno municipal por varios de ellos: El contrato que suscribió el pasado 5 de junio, con la empresa “Trans Especiales Jomar Café Oriente S.A.S.”, para trasladar desde Dosquebradas a Cúcuta, 120 migrantes venezolanos de retorno a su país, por un costo global de $38´546.000, lo que da $321.217 por cada uno.
Ese precio choca con los $ 160.000, por persona, que pagó la Terminal de Transportes de Pereira, para enviar el 23 de abril pasado, a la misma ciudad, 180 venezolanos, por $28´800.000, en un viaje de 20 horas. Esto arroja una diferencia de $19´346.000 entre las dos negociaciones, referida a los 120 pasajeros que aparecen en el contrato del municipio de Dosquebradas.
Un punto adicional, que clama por aclaración, es la fecha del viaje. Los medios de comunicación locales han reseñado varios retornos humanitarios de venezolanos a la frontera, todos saliendo desde Pereira, pero no encontramos noticia de ninguno organizado por la alcaldía de Dosquebradas.
También requiere una explicación el contrato celebrado entre el Municipio de Dosquebradas y la empresa local “Ambulancias Group Help S.A.S.”, con vigencia entre 15 de mayo y el 15 de junio, de 2020, cuyo objeto fue el transporte de enfermos, o sospechosos, de Covid 19, en ambulancias que no aparecen habilitadas para trasladar enfermos graves, solo leves o sospechosos; con un costo de $20´000.000.
Durante ese lapso se registraron 20 infectados en Dosquebradas. No sabemos cuántos de ellos fueron movilizados en las ambulancias contratadas, pero concluimos que muy pocos, pues el 2 de junio, dos semanas después de iniciado el contrato, ese municipio solo reportaba cinco infectados. El 15 de junio, fecha final del servicio, los contagiados históricos en Dosquebradas subían a 20, pero de 88 casos activos en todo el Departamento, 18 de ellos en Dosquebradas; solo dos estaban hospitalizados, los 86 restantes, en sus casas.
De donde, el uso que pudieron tener las ambulancias contratadas, si es que lo hubo, quedó casi circunscrito a los sospechosos. Entonces preguntamos: ¿en qué datos se basó la planeación de este contrato?
Además, pedimos una explicación adicional sobre los contratos de servicios personales, pocos de ellos por el COVID, para apoyar o auxiliar al gobierno de Dosquebradas. Entre el 17 de marzo, día de la declaración de emergencia nacional y el 3 de julio pasado, celebró 636 contratos directos, de servicios personales, cuyas cuantías sumadas llegan a $12.407´708.020.