Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Política«Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud»

«Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud»

Por ERNESTO ZULUAGA RAMÍREZ

En medio de la más agresiva pandemia —causante de la peor crisis sanitaria de nuestra historia republicana— y de la más violenta revuelta desde aquel «bogotazo», en abril de 1948, el país se agobia hasta los tuétanos al observar aterrado la fragilidad y la ineficiencia de sus instituciones. Esta es la consecuencia más funesta y la más generalizada de las sensaciones: estamos indefensos ante la adversidad. No confiamos en el Estado y lo identificamos más como un enemigo agazapado que como el socio de nuestro futuro. La mayoría de los empresarios, especialmente los pequeños, habían quebrado en el 2020 y aquellos que lograron sobreaguar fueron aniquilados por los efectos del paro nacional. Pero este hecho no significa solamente un desastre económico, es un aleve atentado al emprendimiento, a la iniciativa privada, a las ganas de hacer empresa, a la confianza de nuestros jóvenes en el futuro de la patria. Muy probablemente vendrá un éxodo inusitado de la generación de los «milenials», los nuevos profesionales que no encontrarán aquí las condiciones adecuadas para arriesgar por un futuro promisorio. Y si a esto le agregamos la fuga de capitales que empieza a insinuarse con la sola posibilidad de que la izquierda alcance el poder en Colombia el panorama próximo es apenas dantesco. Salir de esta crisis no parece ser posible en el corto ni en el mediano plazo. Perdimos veinte años de desarrollo o lo que es lo mismo toda una generación.

Por lo pronto, creo urgente y necesario que los dirigentes con opciones de triunfo en las próximas elecciones le brinden confianza al capital. Los grandes empresarios tienen que tener certezas sobre lo que viene. La posibilidad de crecer y disponer futuras inversiones depende de la confianza que se les ofrezca. En Brasil y Uruguay la llegada de la izquierda al poder significó un gran crecimiento de la economía, situación contraria a lo que pasó en Venezuela, Nicaragua o Argentina. De igual manera acontece con la inversión extranjera, uno de los motores de nuestra débil economía. Solo un claro panorama de tranquilidad evitará el desestímulo de los empresarios de otros países para continuar trayendo recursos. La imagen de Chávez gritando «exprópiese» y el mensaje no suficientemente claro sobre el papel de la propiedad privada son aterradores «espantapájaros» para los inversionistas. El silencio y la connivencia de algunos dirigentes con los hechos vandálicos que azotan todo el territorio nacional transmiten también un mensaje de desazón. Muchas conquistas —quizás las más grandes— solo se logran a través de la protesta, pero no es saqueando y destruyendo la patria como transformaremos a Colombia. No es sembrando más odio.

En medio de toda esta realidad es necesario también destacar las cosas que marchan bien o que al menos no se ven grises. En mi ciudad, Pereira, algunas van por buen camino. Y me refiero especialmente a las finanzas municipales. Oportunas medidas como las exenciones otorgadas al amparo de la emergencia económica decretada por el gobierno nacional permitieron ingresos en el 2020 y por predial por más del 20% de lo esperado. Si a eso le agregamos la agilidad con que se ha ejercido el manejo del catastro —recién descentralizado— y que ha incorporado y legalizado más de 20.000 nuevos predios podemos esperar el cumplimiento exitoso de las expectativas de recaudo para este 2021 y por lo tanto también de las metas del Plan de Desarrollo del actual alcalde. Muchos han querido que las cosas no vayan bien e incluso han dado por fallecida a la actual administración. Pues a ellos les traigo la frase atribuida falsamente a Don Juan Tenorio, en la obra de teatro del escritor español José Zorrilla: «los muertos que vos matáis gozan de cabal salud».

2 COMENTARIOS

  1. No sé qué me gustó más: si la claridad sobre la importancia que tiene para el futuro de Colombia la confianza que se brinde a los empresarios nacionales e inversionistas extranjeros (finalmente son las dos mayores fuentes de ingresos y de aceleración económica de un país); o el remate sobre las buenas noticias que se han generado en nuestra ciudad.

    Es una bocanada de aire fresco el enfoque propositivo y esperanzador de esta columna. Gracias por eso.

  2. Si, este perece ser un justo término para lo que podría esperarse como algo positivo de esta crisis. Ojalá el camino pueda tener sentido en lo económico, lo socual y lo físico-ambiental. Esa es la esperanza para este masacrado país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN