Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadLos pereiranos no estamos felices (II)

Los pereiranos no estamos felices (II)

Por JAMES FONSECA MORALES

En nuestra columna anterior anotamos que, al contrario de lo afirmado por secretario de Infraestructura del Municipio, muchos pereiranos no estamos felices con el nuevo contrato para la «administración, operación y mantenimiento, de la infraestructura del alumbrado público en el municipio de Pereira y (sic) sus áreas urbana y rural», firmado por el Municipio con el consorcio Pereira Iluminada, por varias razones.

Porque consideramos que a la administración de la ciudad le faltó el sentido de pertenencia que reclama de la ciudadanía, cuando prefirió contratar el servicio con una empresa privada, en lugar de prestarlo con una de sus empresas de su propiedad exclusiva, como lo recomendaron expertos en el tema.

También porque en lugar de establecerle un interventor externo, como lo amerita la complejidad técnica del contrato, le asignó un supervisor, ingeniero civil y que trabaja para la Secretaria de Infraestructura del Municipio, que es la misma oficina que ha manejado el alumbrado público en los lapsos en los que no lo ha hecho la Empresa de Energía de Pereira y en esos periodos y en muchas zonas de la ciudad, su eficiencia ha estado oculta por la obscuridad nocturna.

Servicio a la ciudadanía

Aunque no tiene que ver con el nuevo contrato, sumamos otro motivo de infelicidad que es la violación sistemática, por parte de la administración municipal, de las normas que le obligan a revisar las tarifas del alumbrado público, por lo menos cada cuatro años y a mantener visible en su sitio web el estudio técnico de referencia, para la determinación de los costos de la prestación del servicio.

Entendemos, en el contrato que firmó con el consorcio Pereira Iluminada, que el Municipio tiene como estudio técnico de referencia el contenido del tomo 6 del documento de Právne Consultig Group, para la determinación de los costos de la prestación del servicio, pero, no obstante tenerlo en su poder desde 2019, mantiene sin modificar las tarifas contenidas en el Acuerdo Municipal 32, desde el año 2.000.

Y culminamos con un interrogante, de cuya respuesta depende que la felicidad de los pereiranos con el consorcio Pereira Iluminada pueda ser mayor, o menor: ¿cómo y cuándo el consorcio va a pagar las estampillas Procultura y del Adulto Mayor, que corresponden a este contrato?, las dos suman el 3,5% del valor bruto pactado, lo que, para un monto presupuestado de $3.477.889.566, se elevaría a $121.726.135.

Lo preguntamos porque en 2007, ATESA de Occidente, operador del aseo municipal y perteneciente al mismo conglomerado económico del consorcio Pereira Iluminada; demandó el cobro de la Estampilla Procultura y la Sobretasa al Deporte que le correspondía pagar por el contrato de concesión, que había suscrito, ese mismo año, con el municipio de Pereira.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN