Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadLos premios Simón Bolívar

Los premios Simón Bolívar

“El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es el máximo galardón otorgado en Colombia a los profesionales del periodismo. Fue creado en 1975 por la compañía aseguradora Seguros Bolívar”.

La razón de ser de los creadores de los premios nacionales de periodismo es no solo el reconocimiento de su papel como profesionales del periodismo, sino el fortalecimiento de la democracia colombiana. Los premios se entregan en diferentes modalidades: Gran premio a la vida y obra, Periodista del año; mejor caricatura, mejor fotografía, entre otros.

Este año los premios fueron entregados a Laura Ardila, quién se llevó el Premio Nacional de Periodismo a Periodista del año 2023, por su libro de investigación “La Costa Nostra”. En la categoría de Libro periodístico fue galardonada la periodista monteriana Gina Morelo, por su libro “La voz de los lápices”. En la categoría Vida y Obra el galardón fue para la periodista Cecilia Orozco Tascón.

La periodista cartagenera Laura Ardila, realizó una exhaustiva investigación sobre las diferentes modalidades de corrupción que se presentan en la Cosa Atlántica, con énfasis en el departamento del Atlántico, donde familias (clanes) como los Char, juegan un papel de primer orden en todo ese entramado. Recordemos cómo la editorial planeta se negó a publicar su libro, lo que permitió que una editorial independiente como Rey Naranjo, convirtiera este libro de investigación en un best seller. Gracias a este episodio el libro circuló en todo el país, agotando su edición en menos de 15 días.

Gina Morelo es una periodista monteriana a la que le otorgaron el premio en la categoría de “Libro periodístico”, por su libro “La voz de los lápices”. Este libro muestra como la Universidad de Córdoba (1995-2008), sufrió el asesinato sistemático de profesores y estudiantes, así como el control del exjefe de la AUC Salvatore Mancuso, donde el pensamiento crítico de la región fue silenciado por el imperio del miedo. Dice el informe: “El asesinato de docentes y estudiantes, provocó en la región silencio absoluto y el exterminio de los sindicatos, el movimiento estudiantil y el pensamiento crítico.”

El premio Simón Bolívar a la vida y obra fue otorgado a la periodista Cecilia Orozco Tascón, columnista de “El Espectador” y “El País”. Directora de “Noticias Uno”. Comunicadora social graduada en la Universidad Javeriana con maestría en Ciencias Políticas. Dijo la Periodista Cecilia Orozco: “Este premio es la mayor aspiración de cualquier periodista colombiano, un título moral de doctorado de nuestra profesión, fiel a la norma que me tracé desde el inicio, en el sentido de ser leal a mis principios, debo decir, con todo respeto, que en las décadas en que he participado de los éxitos y los fracasos de nuestro oficio, esta es, a mi juicio, es una de las etapas de mayor crisis de credibilidad del periodismo colombiano”.

En buena hora los premios nacionales de periodismo se crearon como un estímulo a los periodistas que se destaquen por el ejercicio periodístico objetivo, y sus trabajos de investigación al fortalecimiento de la democracia colombiana. Ejemplos de vida y profesionalismo como los de Cecilia Orozco, Laura Ardila y Gina Morelo, que pese a repetidas amenazas contra sus vidas y las de sus familiares, siguen firmes a sus principios, son los que los periodistas jóvenes deben emular para contribuir con sus trabajos de investigación a  una cantera en beneficio de la paz y la democracia.

JAIRO ARANGO GAVIRIA

Noviembre 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN