A los habitantes de los corregimientos y veredas de Pereira, el equipo de Martha Alzate, les presentó algunos apartes del Programa de Desarrollo Rural Sustentable para la Alcaldía de Pereira 2024-2027, con la participación de Ferley Henao Ospina, coautor de los libros “Desarrollo Económico Local; El Rol del Municipio” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y de la reciente publicación titulada “AGRO Amigable con el Medio Ambiente”, así como con la intervención de Cristhian Londoño, de Biosens gestores de innovación Turística.
A los participantes se les indicó cómo el gobierno de Martha Alzate va a recuperar el sector rural de Pereira y a transformar a los habitantes del campo en productores eficientes, rentables y competitivos a la vez que se explorarán todas las potencialidades de la naturaleza pereirana para atraer turismo internacional y generar riqueza desde el campo con impacto en la ciudad.
Se planteó la imperiosa necesidad de que las 66 mil hectáreas rurales, el 95% de la superficie pereirana sean tratados con eficiencia y eficacia tanto para producir alimentos y desarrollar agroexportación como para atraer turismo internacional haciendo buen uso de los recursos naturales, agua, suelos, bosques, paisajes, flora y fauna.
Se destacó la excelente gama de climas que Pereira tiene en muy corto espacio de tiempo que se convierte en magnífica cobertura vegetal y paisajística, potencializando el municipio de Pereira con una de las biodiversidades más ricas de Colombia.
Se precisó que Pereira emplea 28.500 hectáreas en producción agropecuaria, 19.255 (el 68%) en ganadería (la inmensa mayoría a pastoreo, el sistema mas obsoleto desde los aspectos ambiental y económico) y 9.263 en agricultura (el 27,8% de las 66.480 hectáreas rurales prácticamente sin conocimiento, innovación ni tecnología) la cual ha decrecido peligrosamente desde 2016 cuando se cultivaban 11.121 hectáreas a 9.263 hectáreas en 2022, y agréguese que los rendimientos son muy bajos, debido a falta de políticas de transferencia tecnológica y de acceso a la innovación. Véalo en este primer tramo del Video:
Luego se presentó un corto video en el que sobresale “Salinas” una pequeña vereda del municipio de Guaranda, Ecuador, que se transformó en una gran empresa agroexportadora a partir de la asociatividad y el cooperativismo, ejemplo que Pereira puede perfectamente tomar como iniciativa para uno o varios corregimientos del municipio. Vea el Video aquí:
Luego se plantean los logros alcanzados con la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (la misma que impulsó el desarrollo de la vereda Salinas de Guaranda) en diferentes lugares de Ecuador para capacitar a los agricultores en la producción eficiente, rentable y competitiva. Este programa, denominado FINCAS-ESCUELA, ejecutado con Swisscontact y la Corporación Andina de Fomento CAF, ha tenidi excelentes resultados y puede también implementarse en el sector rural de Pereira. Capacitamos a los agricultores proveedores de la Agroexportadora SIPIA que exportan con la marca SNOB. Estos son algunos ejemplos de los resultados obtenidos gracias a ese programa de capacitación en BPA y a la transferencia de tecnología e innovación:
Productores de Pepinillo que rendían 5.000 kg/ha aumentaron su productividad a 38.000 kg/ha lo cual implicó una reducción importantísima de su costo en finca, de 46 centavos de dólar/kilo pasaron a 11 centavos de dólar/kilo (la cuarta parte). Los de Choclito pasaron de 45.000 unidades/ha a 99.000 unidades/ha reduciendo su costo en finca de 196 centavos de dólar a 136 centavos de dólar la unidad. Véase el siguiente tramo del video:
Finalmente, Cristhian Londoño presentó su exposición que, alineada con el concepto de la ruralidad, plantea cómo aprovechar el inmenso potencial derivado de su riqueza natural con esa gran variedad de cobertura vegetal y paisajística que potencializa al municipio de Pereira para desarrollar excelentes iniciativas de naturaleza como atractivos turísticos internacionales.
como una de las biodiversidades más ricas de Colombia. Véalo en este otro tramo del video:
Pereira también puede hacer transformaciones similares que signifiquen oportunidades para dinamizar la economía generando oportunidades para el desarrollo social.