Mi gran amigo y colega Jorge D. Hernández publicó este 12 de agosto su excelente columna: “El Caballo de Troya en los Verdes” https://elopinadero.com.co/el-caballo-de-troya-en-los-verdes/lo cualme induce a aclarar que no es uno “el” (singular) sino varios: “Más Caballos de Troya en el Verde”.
En la convención departamental del Partido Alianza Verde celebrada en la Universidad Católica, se establecieron los lineamientos y normas para el funcionamiento del partido a partir de entonces. El aspecto más visible consistió en que esta estructura se fundamentaba en Comisiones Sectoriales. Se nos dieron todas las indicaciones de cómo debían organizarse las comisiones y todos los patrones de funcionamiento de las mismas. El instructor fue el Secretario General Jaime Navarro Wolf.
Ese mismo día quedaron fundadas las comisiones sectoriales. Un grupo integrado por entusiastas militantes verdes, entre los que estábamos Camilo Herrera y yo, decidimos crear las comisiones Ambiental y Rural, considerando la enorme afinidad existente entre las dos.
Consultamos con el instructor si podíamos hacer una comisión conjunta y con su aprobación quedó creada la Comisión Ambiental y Rural de Alianza Verde Risaralda a la que posteriormente se integraron Luisa Valencia, Nancy Henao, Adriana Rojas, Cristina Flórez, Hernando Henao, Fernando Franco y así fue creciendo vertiginosamente gracias a excelentes gestiones de control principalmente en el Aeropuerto Matecaña, El Cable Aéreo en construcción, las afectaciones mineras en Quinchía, la siembra indiscriminada de Pino en diferentes municipios, la calidad del agua y la capacitación para el uso adecuado de los suelos, las aguas y los insumos en la producción alimentaria.
Más adelante, la Secretaría General del Partido nos solicitó separar las dos comisiones para que quedaran una Ambiental y otra de Asuntos Rurales y Campesinos
La Dirección Nacional publicó la actualización estatutaria estableciendo que cada Comisión nombre 3 delegados a la siguiente convención y que se determine uno para que sea el representante de esta comisión sectorial en la Dirección Departamental.
La siguiente convención se efectuó en el Hotel Torreón y en ella, la Comisión Ambiental perfeccionó el acta mediante la cual nombró sus tres delegados así: Ferley Henao, Luisa Valencia y Nancy Henao estableciendo que Ferley Henao es el delegado a la Dirección Departamental. La Comisión de Asuntos Rurales y Campesinos dejó perfeccionada el acta con la lista de sus tres delegados así: Camilo Herrera, Cristina Flórez y Hernando Henao estableciendo que Camilo Herrera es el delegado a la Dirección Departamental.
Al término de la convención, cuando ya estábamos todos saliendo, llegó a la puerta del salón el señor Alirio García a saludar al Doctor Jaime Navarro y ahí en la puerta el secretario General del Partido decidió que el señor García sea también parte de la Comisión de Asuntos Rurales y Campesinos. El señor García no era simpatizante ni militante Verde, pero como era invitado del secretario pareció algo normal.
Pocos días después, el señor Alirio García realizó una reunión en un salón del Sena y nos invitó a Camilo Herrera y a mi, cabezas visibles de las Comisiones Ambiental y de Asuntos Rurales y Campesinos a la cual asistimos sin saber que se trataba de una encerrona.
En esa reunión estaban personas muy respetables, pero de otros partidos, ninguno de ellos Verde, procedentes de diferentes municipios del departamento, entre ellos una Concejal de Balboa por el partido Liberal. A esas personas, repito, de otros partidos, las pusieron a votar para que el señor Alirio García sea miembro de la Dirección Departamental del Verde. Absurdo de enormes proporciones: Liberales, Conservadores, etc., determinando quién debe ser integrante de la dirección departamental del Verde. Así entró el PRIMER CABALLO DE TROYA.
Cuando se instaló la Dirección Departamental legítimamente establecida en la convención, se nombró secretario a Camilo Herrera. En la siguiente reunión, Marino Muñoz reclamó el derecho de Alirio García ilegítimamente nombrado y que debía reemplazar a Camilo Herrera, este sí legítimamente nombrado. En el fragor de la discusión, Camilo Herrera renunció a la Dirección y por supuesto a la secretaría. Se nombró secretario a Jorge Mario Cardona SEGUNDO CABALLO DE TROYA (Ahora les cuento ese detalle).
Posteriormente La dirección Departamental impidió que Alirio García se posesione, pero ya el daño estaba hecho, no pudimos recuperar a Camilo en la dirección y la secretaría quedó en poder de Jorge Mario Cardona.
Ese mismo año 2019, para la selección de candidatura a la Alcaldía de Pereira, el Partido Alianza Verde tenía sus candidatos internos auténticamente verdes, pero aparecieron aliados trayendo un candidato que nunca había ido a una reunión verde, a ningún acto verde. Yo fui uno de los compromisarios con los interlocutores de ese precandidato, pero las reuniones no avanzaban porque estos buscaban solo dilatar y dilatar, no entendíamos por qué ni para qué. Después supimos para qué: Llevando el asunto a un momento en el que, por tiempo, no pudiera realizarse encuesta ni consulta, necesariamente tenía que definirse cayendo en su perversa trampa. Diría que fuimos ingenuos. Así llevaron el asunto a que se definiera por un foro que tampoco era concluyente, la decisión se tomaría en Bogotá.
Creo que Carolina Giraldo, quien sé que obró siempre de buena fe, descubrió en las reuniones previas que esto ya estaba amarrado y que así llevara toda la gente al foro, los acuerdos por debajo de la mesa ya estaban sellados. El candidato a la alcaldía de Pereira por los Verdes, fue paradójicamente una persona que nunca había estado en el verde, que nunca se había rodeado de verdes y que no sentía el Verde: Alejandro García, TERCER CABALLO DE TROYA.
Comenzando 2020, inició la pandemia Covid-19 y ni cortos ni perezosos los alcaldes destaparon en todo el país, repugnantes actos de corrupción que perjudican a las personas más pobres, humildes, vulnerables y desprotegidas, saqueándoles su alimento y Pereira no fue la excepción.
La bancada Verde que representa la oposición, conformada por los concejales Nancy Henao y Esteban Gañán, actuando con la responsabilidad que corresponde a las funciones para las que fueron elegidos, analizaron los precios de compra de los artículos que componen los mercados humanitarios que compró la alcaldía de Pereira. Estos concejales descubrieron que había sobrecostos.
Inmediatamente alguien creó la alerta y de allí surgió una reunión de directorio en la que con el argumento de que el alcalde Maya está recién posesionado y que no es prudente que el partido eleve ese caso a escándalo. Prácticamente quedaron regañados los concejales por tratar de hacer lo correcto. Al término de esa reunión 11 de la noche anuncié que, en vista de que a los concejales no se les dio luz verde para actuar, yo tomo esa posta en función de periodista. Así hice y apareció en el Opinadero la primera columna sobre el tema titulada ¡Miserables! https://elopinadero.com.co/miserables/
Acto seguido recibí información de lectores de Santa Rosa que demostraban que Santa Rosa compro más barato que Pereira. La segunda columna se tituló así: “Mercados Humanitarios, más baratos en Santa Rosa que en Pereira” abril 15/2020https://elopinadero.com.co/mercados-humanitarios-mas-baratos-en-santa-rosa-que-en-pereira/ y para finalizar, la tercera columna, titulada ¡Sobrecostos nada Humanitarios! https://elopinadero.com.co/sobrecostos-nada-humanitarios/abril 22/2020, contenía copia de las compras hechas en los establecimientos de los mismos proveedores representando exactamente un mercado humanitario tal como lo compró Pereira, demostrando con hechos que el sobrecosto es del 48%. (Valía $67.562 el mercado por el que la alcaldía de Pereira pagó $100.000). La Contraloría General de la Nación nos solicitó todo el acervo probatorio y fueron imputadas cinco personas, dos funcionarios de la Alcaldía y tres proveedores.
Después se descubrió que el que desempeñaba el cargo de secretario de Alianza Verde Risaralda se había infiltrado con trucos que engañaron a las direcciones Departamental y Nacional del Verde. Fue destituido.
Por último, para la selección de candidaturas a la Alcaldía de Pereira para este ejercicio de 2023, el representante Alejandro García se empecinó que tenía que repetirse la historia de hace 4 años y que debía ser una persona que jamás haya ido a una reunión verde ni interactuado con la militancia verde. Así se fraguó y decidieron que ahora sí fuera por encuesta (pero bien amarrada), De ese modo apareció en escena Diana Osorio CUARTO CABALLO DE TROYA.
Vea pues, corolario solo los 4 fundadores del Partido podían ser: De las Comisiones, Directivos, Candidatos, Delegararios, escribiente, propagandistas, etc, etc.
Esa fue la idea original, de un pequeño grupo que se empeño en que el Partido no creciera. Afortunadamente la Direccion Nacional, elaboro mecanismo para permitir, que quien compartiera los ideales del Partido ingresara a el, afiliandose voluntaria e individualmente a través de la pag. Web nadie tenía que recomendarlo, ni decir este es mi nuevo afiliado (clientelismo partidista?). Y así el Partido creció y llegaron nuevas posiciones, abiertas, democráticas, progresistas impulsadoras de las posiciones del Partido, llegando a sorprender al país con 2 representantes a la Cámara y 5 Concejales y 5 Ediles, que nunca hubiéramos alcanzado si seguiamos mirándonos el ombligo.
Y ahora según los 4 fundadores del Partido haber crecido tanto es un gran error!!!!!!..
Hoy somos la 3 fuerza política del Depto y fue gracias Al ingreso de nueva sangre creadora y participativa.
Como duele crecer.
Estimado Marino:
Lamento que no hayas tenido tiempo de leer mi columna porque quien escribió el comentario que se publica en tu nombre, no leyó el artículo “Más Caballos de Troya en el Verde”. Cualquier persona que lo lea y luego lea este comentario se da cuenta que en la columna no dice lo que el comentario dice que yo dije.
Te invito a leerlo bien y a contrastarlo con el comentario que se publicó para que verifiques que ahí hacen referencia a algún fantasma de artículo que yo no escribí. Por esa razón tuvieron que acudir a su fantasmagórica imaginación.
Comedidamente te propongo que comentes sobre lo que yo escribí no sobre lo que alguien, por allá se imaginó.
Si lees bien, te darás cuenta que, a falta de argumentos, fabricado un fantasma para desviar la discusión sobre el fantasma no sobre la realidad.
Gracias
Farley
En Quinchia también mos metieron un caballo de troya y eso me obligó a renunciar a tantos años de militancia y fundación de un partido.
Hay más. Con ese trabajo impecable y gigantesco que hizo Carolina Giraldo, la jauría de políticos de prácticas astutas y amañadas le pusieron el ojo a ese partido para quedarse con él. Es una estrategia para impedir que alguien honesto tenga éxito en la política.