Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadMÁS LAGRIMAS AL MAR

MÁS LAGRIMAS AL MAR

 

La gente en su decisión de saltar obstáculos para continuar decentemente la vida sin convertir el mal momento en cantinela política ni en designio de infortunio irremediable, lucha en medio de la adversidad esperando un despeje de la incertidumbre reinante. Los sectores de la producción, la distribución, los servicios y la fuerza laboral han efectuado pronunciamientos para que al país le vaya bien, independientemente de las querellas ideológicas. No todo está perdido y los odios no pueden alimentar violencia, más pobreza ni ahuyentar la capacidad de entendimiento fundamental. La prospectiva debe provenir del Gobierno en calidad de salvaguardar la formación de equidad y desarrollo en la convergencia nacional. Las cosas no son fáciles pero peor es la obcecación por la fatalidad. El año empieza y la ingenuidad no puede servir de pretexto para no invocar el bien común.

***

GAS Y ELECTRICIDAD A OTRO PRECIO. Colombia dejó de ser autosuficiente en gas para atender la demanda domiciliaria, comercial, vehicular e industrial debido a varias consecuencias, entre ellas el agotamiento de pozos, a restricción de nuevas exploraciones, al rechazo de tecnología fracking, que desestimula inversiones que son de largo plazo, lo cual demandará exportaciones que subirán notablemente el precio a los consumidores, hecho que gravitará en una amplia cadena de usos y costumbres. Risaralda no se escapa de la encrucijada, aunque el golpe, en menor contundencia, afecta a todos los estratos, en especial, en electricidad, al 3 por aquello de recibir en la actualidad un 15 por ciento de subsidio que, según la Empresa de Energía, subiría por kilovatio a $820 sin él. Se afirma que, de no hallarse alivios, las facturas tanto de gas como del uso eléctrico podrían ascender hasta un 150 por ciento, lo cual traería desequilibrios en los presupuestos familiares y productivos. Por eso se inquiere saber cuál va a ser “el papel del gas en la nueva reforma a la ley de servicios públicos”.

***

OBRAS SON AMORES. El columnista Harold Salazar en un artículo del 20 de diciembre, afirma que la alcaldía de Mauricio Salazar en su primer año tiene “más sombras que luces”, sin innovación en la seguidilla de antecesores, “enfocándose hacia el cemento y retocando sus obras con alumbrados…” y olvidando “apoyo a actividades culturales, salud y empleo digno”. No es intención de entrar en polémica por los conceptos pulsados, pero, no todo lo expresado es la realidad en el inicio del cuatrienio, y de igual forma se respeta el horizonte apreciativo del opinador quien ejercita su libertad democrática para beneficio del gobernante y de sus gobernados.  Al respecto, la cultura se ha venido expandiendo pero hay mucho por hacer en este campo; el restablecimiento del Instituto del ramo es importante. Pensar en levantar un teatro moderno que ponga a Pereira en primera fila del reconocimiento, es vital. Los eventos de la música clásica recientemente verificados son retos posibles y en eso hay voluntades perseverantes.

Por otro lado, no es aconsejable demeritar las obligaciones de cualquier burgomaestre de participar en la infraestructura, en parques, avenidas, en las movilidades de las personas y vehículos. Efectivamente, el editorial de El Diario de la misma fecha del artículo de Harold, exclama por “una mano para el centro”, en él se consigna el descuido de años en este sector de la urbe. En la perentoriedad de trabajar en los distintos frentes sociales, culturales y de servicios en la iniciación del segundo año del mandato es claro tener también lo dicho por el editorialista: “Bueno sería, pues, que la actual administración dentro de su plan de recuperación del espacio público y del mejoramiento de la imagen de la ciudad, incluyera un rubro de reposición y reparación del adoquinado tanto de la Plaza de Bolívar como de las carreras séptima y octava, de reposición de los árboles que hay sembrados en los andenes y de mantenimiento de las luminarias que en un tiempo sirvieron para darle seguridad a los transeúntes nocturnos; y que mucho ayudaría a mejorar la cara de Pereira en que está empeñada la actual administración”. ¡Manos a la obra!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos