Por VICENTE ZULUAGA OSORIO
1. El centro democrático, para no perder adeptos, optó por oponerse a algunas propuestas de Duque en la reforma tributaria. Habrá que esperar cómo van a votar en el Congreso.
2. Mario Montoya, ex general del ejército, aliado de Uribe, se negó ante la Jep a confesar toda la verdad que sabe de los falsos positivos y hasta tuvo el cinismo de decir que él sólo ordenaba operativos no bajas y que de los sangrientos resultados ni se enteró.
Lo que sigue ahora, en sana lógica, es que la Jep lo expulse por mentiroso y que la justicia ordinaria le demuestre su responsabilidad y lo condene a una pena ejemplar, cercana a los 60 años de prisión efectiva.
3. Ahora se les ocurrió a las lumbreras que manejan este país que el fiscal general de la nación sea elegido por el Congreso, como quien dice para que no quede duda de que los órganos de control seguirán siendo una dependencia del ejecutivo, o sea del presidente eterno.
En el proceso contra Uribe, procurador y fiscal actúan de común acuerdo, lo cual es una vergüenza que hasta en la justicia muestren el cobre.
4. Por decreto duque pretende que las tutelas contra el gobierno nacional sean resueltas por el Consejo de Estado, lo cual deja un vergonzoso sabor amargo porque estaría indicando que el sub presidente no confía en los jueces simples, pero sí en el máximo órgano de lo contencioso administrativo. Por algo será!
5. La caja nacional no alcanza para más allá de 7 semanas, de acuerdo con Barbosa, el hombre más preparado del país, según él mismo. Por eso el gobierno tendrá que apelar a los préstamos internacionales que serán cubiertos con los nuevos impuestos de la reforma tributaria, efecto inmediato de los 3.500 millones gastados en televisión para seguir hablando paja todos los días y de los 14 billones que cuestan los 24 aviones de combate y otras extravagancias más.
6. Un imperdonable error de la contraloría de Bogotá en el cálculo de la multa que debería pagar el ex alcalde Samuel Moreno Dìaz obligò al Consejo de Estado a condenar a esa dependencia a pagar los 160 mil millones de pesos con los cuales se beneficiò el nieto de Gustavo Rojas Pinilla e hijo de la capitana Marìa Eugenia Rojas. ¿Serìa un involuntario error o un maquiavélico acuerdo para el beneficio de ambos?
7. Un proyecto para unificar todos los partidos políticos alrededor de la derecha al momento de tomar decisiones para reforzar el abuso del poder fue, por fortuna, hundido en sus albores, gracias a la oportuna advertencia del expresidente Cèsar Gaviria Trujillo.
8. Todos los días se refuerza màs la idea de un Gran Paro Nacional, esta vez para protestar por la reforma tributaria o “ley de solidaridad sostenible” como la denomina descaradamente el sub presidente duque.
9. Lamentablemente la idea de un candidato fuerte del centro, con un programa de gobierno unificado y con el respaldo sincero y sin egoísmos de los demás aspirantes, se va diluyendo con el paso de los días. Se están quedando rezagados Roy Barreras, Galàn, Juan Fernando Cristo, Jorge Enrique Robledo, Àngela Marìa Robledo y candidatos calificados como Camilo Romero, Humberto De La Calle Lombana e Ivàn Marulanda Gòmez. Habrá que aspirar a que esta vez Fajardo deje atrás la torpeza del voto en blanco y se decida a apoyar al aspirante triunfador en la consulta popular.
10. En una excelente entrevista de la inolvidable periodista Judith Sarmiento a dos calificadas expertas en el tema del reclutamiento forzado, las doctoras Hilda Molano y María Paula Martínez, quedó flotando en el ambiente el interrogante: ¿Qué hacen el gobierno y el ministro de Defensa y el ejército, frente a los abusos de los grupos armados ilegales, para defender los derechos de los menores de edad?