Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaMedicinas de adultos mayores se están perdiendo

Medicinas de adultos mayores se están perdiendo

Por: Ferley Henao Ospina

Las medicinas para los adultos mayores, y ante todo esas que son vitales, se están perdiendo, les voy a contar de qué manera:

Al comenzar la cuarentena, al protagonista de esta historia, (72 años) mediante llamada telefónica una dulce voz femenina le dijo: “Soy Eva de la Nueva EPS, le llamo para indicarle que implementamos el servicio a domicilio para evitar que los adultos mayores salgan de sus casas, le enviaré al correo la dirección de su casa que tenemos registrada para que conteste confirmándola o corrigiéndola para hacerle llegar a su domicilio las medicinas”.

Esto tan fascinante no parecía verdad, pero efectivamente llegó el correo y todavía incrédulo de tanta maravilla llamó al 01 8000 954400 donde le confirmaron que sí es cierto y que EVA es un programa implementado para prestar ese servicio. Más loable no podía ser. Procedió entonces a confirmar la dirección y a esperar que llegue la medicina en los tiempos programados.

Como al término de ese tiempo no llegó, volvió a llamar y le dijeron que no se preocupe, que lo que debe suceder es que no estaba disponible esa medicina y que seguramente van a llegar las dos órdenes (meses) juntas. Cuando se cumplió el segundo mes volvió a llamar y le dijeron que debe pedir cita con el internista para que le vuelva a formular.

Solicitó cita con internista y le asignaron una quien puntualmente llamó el día y hora indicados, le expidió una nueva fórmula indicándole que esa medicina es de alto costo exclusivamente para pacientes con casos crónicos de bronquitis y que debe aplicársela rigurosamente todos los días sin falta y con mayor razón teniendo en cuenta el Covid ya que su condición le hace más propenso al contagio.

La fórmula es por un año para entregas mensuales (se supone que anula la anterior) y al término de unos días fue refrendada y asignado el número para retirar el primer mes cuya entrega se hizo presencialmente sin complicación, pero ahí mismo hicieron la recomendación de que ingrese a la http://audifarmaapp.com/ que ahora sí le van a llegar a su domicilio. Eso hizo para el segundo mes, le asignaron el código 134801431 que se vencía el 11 de julio y lo perdió porque pasó la fecha y la medicina no llegó (con ésta son 3 entregas perdidas). Tuvo que comprarlas el paciente, pero ¿Si el paciente no tiene dinero? ¿No les importa que se muera?

Para la tercera entrega a la cual le asignaron el código 157019435 que vencía el 26 de julio, también programada para entrega a domicilio, en vista de que no había llegado, envió a una persona a hacer la gestión personalmente el último día 26 de julio y logró que se la entregaran ¿qué hubiera pasado si no tenía a quién enviar? Pues lo mismo que ocurrió con la que venció el 11 de julio, le dijeron que eso ya caducó.

Esto parece un caso aislado, pero pregunto: ¿Cuántos adultos mayores están padeciendo lo mismo? Le conté de esto a una señora mayor con quien estuve conversando telefónicamente y me dijo: “qué casualidad, a mí me pasó exactamente lo mismo con la misma EPS».

Es necesario que la EPS investigue si la persona que tiene la responsabilidad de despachar no despacha o si quien tiene que entregar no entrega. También los entes de control deben obrar de oficio para conocer a fondo la realidad de este grave problema, hacer que se repare a los afectados, verificar que lo mismo no esté sucediendo en otras EPS y ponerle fin a semejante falla.

¿Por qué se ensañan con los más vulnerables?, hace apenas 3 meses presenciábamos abismados cómo, sin ningún pudor, en todo el país saqueaban los mercaditos humanitarios que debían aliviar la situación del Covid-19 a las familias más humildes. Hace unos 3 años se descubrió en Pereira que saqueaban los recursos de los adultos mayores.

En abril de 2017 se firmó el contrato para la ampliación del Aeropuerto Matecaña dejando desprotegidos los impuestos y las estampillas para el Adulto Mayor, como consecuencia de ello aún no se han podido cobrar esas partidas que ascienden a unos 14 Mil Millones de pesos. ¿Hasta cuándo tanta ignominia, tanto oprobio?

ferleyhenao@gmail.com

1 COMENTARIO

  1. Excelente radiografía de un proceso tedioso en la entrega de medicamentos.
    Lo planteado por el Columnista es desconcertante la forma en que se mercantiliza la salud, el trabajo de los Profesionales de la misma, la entrega de medicamentos, , es como si no existieran políticas de cuidado, políticas que protegen el trabajo en la,salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN