Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Sin categoríaMinicátedra de lenguaje

Minicátedra de lenguaje

Por ÓSCAR GIL, “OGIL”

Haya – Aya – Halla –  Allá

Haya

Del verbo haber.

“Espero que haya venido”.

Haiga es un vulgarismo.

El haya común, un árbol caducifolio (que pierde cada año sus ramas), de la familia de las fagáceas (de hojas sencillas y alternas).

A los bosques de hayas se les llama hayedos o hayales.

Aya

Sustantivo femenino y masculino: aya, ayo.

Persona que en una casa acomodada se encarga del cuidado y educación de los niños.

“Cuando nació el primogénito, se le encargó su cuidado a un ayo”.

Halla

Del verbo hallar.

Sinonimia con el verbo ‘encontrar’.

“No se halla por ninguna parte”.

Haya, aya y halla son palabras homófonas: se pronuncian igual  por la mayoría de los hispanohablantes, y por eso suelen generar dudas y errores ortográficos.

Allá

Adverbio de lugar.

“Por allá, en el banco”.

Voz similar a las anteriores (parónima); pero esta es aguda, mientras que las otras son graves o llanas.

                          …

Vaya – Valla – Baya

Vaya

Del vero ir.

“El día que vaya a la universidad”.

Interjección que significa decepción o sorpresa.

“¡Vaya…, otro año en cuarentena!”.

Valla

Sustantivo femenino.

Cerco para delimitar terrenos.

En atletismo, para el salto de los corredores.

Aviso publicitario en las carreteras.

Baya

Fruto carnoso comestible (guayabas, pepinos, tomates, uvas, y similares).

ogilcorrectordeestilo@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos