Queiroz anunció la convocatoria de Colombia
Por: Danilo Gómez Herrera
Pregonero de tu historia.
La Conmebol confirmó que el 8 de octubre se pondrá en marcha la fase clasificatoria para el Mundial de fútbol Catar 2022. Este certamen orbital romperá la línea tradicional de los mundiales de la FIFA disputados cada cuatro años desde 1930 en los meses de junio y julio. Ahora rodará allí el balón entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022.
La primera fecha de esta cita suramericana para disputar cuatro cupos directos, y uno por repechaje rumbo a Catar 2022, tendrá como protagonistas a Uruguay y Chile quienes darán el toque inicial el próximo jueves 8 de octubre; igualmente Paraguay vs Perú y Argentina vs Ecuador. El viernes 9 de octubre jugarán Colombia vs Venezuela y Brasil vs Bolivia. Una vez más el estadio Metropolitano de Barranquilla será la sede de nuestro combinado nacional.
La selección Colombia buscará su séptima presencia en los mundiales de fútbol después de lograr el tiquete para Chile 1962 con el argentino Adolfo Pedernera como técnico, 1990 en Italia y 1994 en USA con Francisco Maturana como seleccionador nacional y 1998 en Francia con Hernán “Bolillo” Gómez. En Brasil 2014 y Rusia 2018 estuvo al frente del combinado nacional el argentino José Pékerman. En esta oportunidad el reto está en cabeza del Portugués Carlos Queiroz para guiarnos al exótico Mundial de Catar 2022. Aquí les tendré el comentario de cada partido de Colombia.
Un poco de historia: la Primera cita de Colombia:
Para asistir a su primera cita mundialista de fútbol en Chile 1962 Colombia tuvo como rival a Perú en dos partidos: el 30 de abril de 1961 en el Estadio el Campin de Bogotá: Colombia 1 Perú 0. Gol de Eusebio Escobar quien era jugador del Deportivo Pereira. Mayo 7 de 1961 en Lima: Perú 1 Colombia 1. Gol de Héctor “Zipa” González. Con un triunfo y un empate logró el tiquete a Arica.
Los organizadores del Mundial de Chile 1962 asignaron a la norteña ciudad de Arica, zona fronteriza con Perú, la sede del Grupo A. Allí quedaría incluido el ganador de la llave entre colombianos y peruanos. Se equivocaron, porque esperaban muchos hinchas del país vecino.
Antes de viajar al Mundial de Chile ’62 Colombia tuvo una estricta concentración de tres meses en la Escuela de Caballería de Usaquén. En ese ambiente militar los jugadores dormían en camarotes, los hacía levantar a las 6:00 am y bañarse con agua fría en ese clima gélido de Bogotá. Inicialmente fueron 35 los convocados, a la postre quedaron 22 inscritos para el estreno mundialista.
En aquella época entre los seleccionados ningún futbolista colombiano actuaba en el exterior. Sólo el arquero Efraín“Caimán” Sánchez y Delio”Maravilla” Gamboa habían tenido roce en clubes de Argentina y México en 1948 y 1959 respectivamente. Previo al mundial todos jugaban en Colombia, y éste fue el aporte de los equipos de la Dimayor.
Tres jugadores del Pereira en la Selección Colombia:
Santa Fe: Francisco “Cobo” Zuluaga, Carlos Aponte, Jaime Silva, Hernando Tovar, Héctor González.
Deportivo Pereira: Adelmo “Achito” Vivas, Eusebio Escobar, Antonio Rada.
Nacional: Ignacio Calle, Jairo “Niño” Arias.
Once Caldas: Oscar López, Ignacio Pérez.
América: Marcos Coll, Luis Carlos Paz, Rolando Serrano, Jaime “ Charol” González.
Deportivo Cali: Herman “Cuca” Aceros.
Medellín: Efraín “Caimán” Sánchez, Héctor “Canocho” Echeverry.
Millonarios: Delio “Maravilla” Gamboa, Marino Klinger.
Tolima: Aníbal Alzate.
Colombia sufrió la eliminación en la primera fase del mundial tras perder frente a Uruguay y Yugoslavia. El empate 4 x 4 ante Rusia el domingo 3 de junio provocó una fiesta nacional.
La anécdota:
Por aquella época la clasificación de la Selección Colombia a un Mundial de fútbol desató una locura y apasionamiento total, pero en líneas generales no había gran conciencia de lo que significaba un evento de tal dimensión.
Esta afirmación quedó reflejada en una anécdota comentada por Efraín “Caimán” Sánchez, el arquero del combinado nacional, y es que cuando el presidente de Colombia Alberto Lleras Camargo los despidió para su viaje a Chile les dijo… “Muchachos, que les vaya bien y que anoten muchas canastas”.
Coletilla:
Éxitos a nuestra selección en la ruta a Catar que arrancará este 9 de octubre frente a Venezuela.
Sesenta años atrás teníamos un fútbol de pijama. Hoy nuestros jugadores trascienden fronteras.
Carlos Queiroz dio a conocer la convocatoria a sólo una semana del juego frente a la Vinotinto.