Hace tres meses, el alcalde Maya se reunió con empresarios y el Comité Intergremial para discutir temas de inseguridad, aseo y alumbrado público. En el evento estuvo la coronel Ruth Alexandra Díaz, comandante de la Policía Metropolitana quien hizo una exposición de labores y recibió la observación del burgomaestre de “no ver uniformados en la noche en el centro de la ciudad”, lo que hace más penosa la condición temprana de encierro, y el agravante de sentir la gente un estado de abandono, desprotección y la percepción alta de inseguridad.
Por necesitarse más personal y equipo técnico, se envió al Ministro de Defensa esta petición: “Con respeto, y en nombre de los empresarios y unidades académicas que representan el Comité Intergremial de Risaralda, le expresamos la solicitud ciudadana de incrementar el pie de fuerza policial en Pereira y área Metropolitana, pues, el mermado contingente actual impide mayor operatividad en la prevención y lucha contra el aumento del crimen, en sus distintas formas, que se ha tomado a la urbe y a sus entornos rurales, llenando de temor a los habitantes debido a las alarmantes consecuencias medidas en homicidios, heridos y detrimento de bienes por hurto”. En razón de lo expuesto, se obtuvo respuesta oficial no siendo halagadora lo indicado en ella al consignar que no se aumentarán los agentes de vigilancia. La contestación es del siguiente tenor:
“Atendiendo la solicitud presentada ante el Ministerio de Defensa Nacional y remitida al Comando de la Policía Metropolitana de Pereira a través del sistema de Información de Peticiones, Quejas Reclamos y Sugerencias de la Policía Nacional con radicado número 384708-20230807; mediante la cual solicita aumento del pie de fuerza de la Policía Nacional para la ciudad de Pereira, con toda atención me permito manifestar que, la dirección de Talento Humano de la Policía Nacional, es la dependencia responsable de la administración del personal de la Institución; para lo cual, tiene establecida las tablas de organización policial (tablas top), las cuales se definen como “la herramienta gerencial que permite administrar estratégicamente el talento humano frente a la misión Constitucional, organización y recursos, con el fin de lograr la real y efectiva composición de las unidades policiales”, siendo la hoja de ruta para la asignación de cierto número de personal a cada unidad policial. En tal sentido, a partir de las capacidades Institucionales, se tiene en la actualidad asignado el mayor número posible de funcionarios para el municipio de Pereira; así mismo, se hace necesario indicarle que, partiendo de la planta de personal para la cobertura en toda la geografía nacional y de acuerdo a las coordinaciones y gestiones adelantadas por el Comando de la Policía Metropolitana de Pereira, para el año 2022, la Dirección General de la Policía Nacional, a través de la Dirección de Talento Humano, reafirmado el compromiso con los Risaraldenses y específicamente con el Área Metropolitana, tuvo a bien la destinación de 67 mujeres y hombres recién egresados de las diferentes escuelas de formación policial, los cuales fueron distribuidos entre los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia.
En lo relacionado al helicóptero, para el año 2021 se tuvo suscrito un convenio interadministrativo de cooperación, entre la Policía Nacional, la Gobernación de Risaralda y Alcaldía de Pereira, con el fin de aunar esfuerzos técnicos y administrativos para la implementación del programa de vigilancia aérea urbana “HALCÓN” de la Policía Nacional, en la jurisdicción de la Policía Metropolitana de Pereira y el Departamento de Risaralda, cuyo plazo de ejecución venció el pasado 31 de diciembre del 2021. De este modo, esperamos haber dado claridad a su inconformidad, para el Comando de la Policía Metropolitana de Pereira es importante contar con la permanente participación de la ciudadanía, para el continuo mejoramiento y orientación del servicio de Policía”. [sic]
***
A pesar de ello y a la falta de combustible, se espera que la seguridad mejore en relación con la escalada del hampa y la población no se perciba asimisma como echada a su suerte.