Por VICENTE ZULUAGA OSORIO
Para comprender por qué “no hay derecho” hablaremos hoy de los siguientes temas:
1.Las amenazas a la Honorable Corte Suprema de Justicia.
2. La burla del ministro de Defensa a la orden de pedir perdón a las víctimas.
3. Prohibido por la Corte el uso de la escopeta calibre 12 por la policía.
4. La usurpación de funciones por parte de la Honorable Corte.
5. La defensa de las protestas por parte de Juan Manuel Santos.
6. Salvamento de voto de dos Honorables Magistrados.
7. La policía no necesita órdenes para actuar.
8. El conflicto de competencias entre la juez 30 y la Corte.
9. Si Mancuso no viene a Colombia el favorecido es Uribe.
10. Duque no podrá regalarle a Avianca el billón ochocientos mil pesos.
11. La reforma al código electoral.
12. Y a todas éstas dónde está el subpresidente?
1.En una reunión de urgencia el jueves, la honorable Corte Suprema de Justicia analizó el temor de los Magistrados de la Sala de Instrucción por amenazas desde diferentes ángulos, con absoluta seguridad por haber tenido el valor de ordenar la detención de álvaro uribe vélez.
2. Duque dijo que eran suficientes los salvamentos de voto de dos magistrados para entender que la Corte se extralimitó al ordenar que el gobierno pidiera perdón a las víctimas dizque porque había que demostrar primero las fallas de las protestas. No faltaba más. Como quien dice tienen que haber muertos, heridos y daños para que la autoridad judicial ejerza sus funciones.
Quiera Dios que la Honorable Corte se haga sentir y al resolver el manifiesto desacato a la tutela ordene el arresto del ministro de Defensa en una cárcel, porque el perdón que pidió se refiere a hechos anteriores a la orden de la Corte.
Con razón el ex presidente Juan Manuel Santos defiende las protestas, desde luego sin actos de barbarie como los que los infiltrados acostumbran, sin razón y sin derecho, lo cual obliga a los mandos militares y de policía a investigar y descubrir quiénes son los maleantes, para que los paros y protestas puedan hacerse en forma pacífica y tranquila. Pero no puede justificarse la descarada advertencia de un comandante cuando dijo que los policías no necesitan órdenes para el uso de las armas al cumplir con su deber.
Ahora resulta que la libertad de álvaro uribe depende de cómo la Honorable Corte Suprema de Justicia entienda la posición de la Juez 30 de Garantías quien decidió provocar, al parecer, un conflicto de competencias para saber si el procedimiento legal aplicable es el establecido en la ley 600 de 2000 o la 906 de 2004, lo cual trae consecuencias inesperadas, pues el fiscal escogido a dedo por Barbosa ya sabe cómo tiene que darle gusto.
Para acabar de agravar la situación, ahora viene el lío de Mancuso: pues aunque quiera decir toda la verdad sobre el ex presidente encarcelado en El Ubérrimo, nada podrá hacer desde Italia pues la JEP decidió no aceptarlo en su jurisdicción y entonces las buenas intenciones del ex paramilitar no pasarán de ahí.
Como todas las noticias no tienen que ser malas, la Honorable Corte Constitucional acaba de fallar una tutela en el sentido de que Duque no podrá hacerle el regalo que pensaba a Avianca.
Si de algo nos sirve, la reforma al código electoral ya fue presentada al congreso para introducir el voto electrónico, lo cual no sirve de nada, porque en Colombia “hecha la ley hecha la trampa” y entonces, si para la elección de Duque bastó conque uribe y el ñeñe y los Char compraran los votos necesarios, para la del próximo presidente ocurrirá lo mismo.
Mientras tanto Duque no aparece sino en los canales de televisión para decir todos los días lo mismo, (van 22.637 muertos por el covid 19) y para hablar estupideces en la ONU, pero nada que se preocupa por evitar las masacres y solucionar el problema del hambre de los menos favorecidos por la pandemia.