
Indigno alivio. Gran batalla ha librado la cúpula para tratar de que no quede fijado el título de “el país más corrupto del mundo” que publicó U.S. News colocando a Colombia en la cabeza de esta vergonzosa lista. Para atenuar este deshonor han llegado a resignarse con cualquier otro puesto que no sea el primero.
Este indigno alivio llegó a alegrarles, a punto casi de júbilo, cuando salió el informe de Transparencia Internacional que coloca a Colombia en el puesto 96 entre 180 países. Sin ningún rubor, sin vergüenza alguna, celebraron que ya no somos el peor de todos. O sea, no estamos ya en el deshonroso rango de “corruptísimos”, sino en el muy honroso rango de “corruptos”. “¡Qué inmenso honor!”
Incluso, algunos periodistas lo han destacado como un hecho sobresaliente en sus columnas de opinión y sacando pecho, dan a entender que “Colombia no es el país más corrupto del mundo”, es apenas el intermedio. “¡Qué orgullo!”
Viene con esto, a mi memoria, cuando fue amnistiado en 2005 el expresidente de Ecuador Abdalá Bucarán. A su regreso a Guayaquil es abordado por una periodista que le insiste que el día antes del golpe que lo sacó a él del poder, se presenció en la televisión el traslado de sacos llenos de dólares, del Banco Central al Palacio de Carondelet, a lo cual Bucarám contestó: “Señorita, 30 millones de dólares no son nada comparados con todo lo que se han robado estos oligarcas”.
¿Ser ladrón no es malo, si robas por debajo de la cantidad que roban los demás?, esa es otra lógica de la ausencia de valores en la que está profundamente sumida esta sociedad. Carecemos de valores. No hay principios.
En Colombia, los corruptos se roban más de 50 BILLONES (50 Millones de Millones) precisó el ex Contralor General del Estado Edgardo Maya, antes de las elecciones presidenciales de 2018. ¿Será mucho o será poco para saber si somos “corruptísimos” o apenas “Corrupticos”?
Bueno, lo que se roban los corruptos en Colombia es el doble del presupuesto anual de la nación para Salud y Protección Social; más de 5 veces del de Inclusión Social y Reconciliación; 12 veces del de la Rama Judicial; 25 veces el asignado para el sector Agropecuario; 83 veces el de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 100 veces el de Ciencia y Tecnología; 100 veces el de Deporte y Recreación; el 41% más que el presupuesto nacional de Educación y el 54% más que el presupuesto de Defensa y Policía.
Con todo el dinero que se roban los corruptos, se podrían construir cada año 2,5 millones de casas de interés social, o 100 mil kilómetros de vías terciarias, o 38 mil mega Jardines infantiles, o 13 mil hospitales, o proveer 9 millones de cupos universitarios. No es algo menor para que algunos difundan a diestra y siniestra que no somos corruptos, sino medio corruptos.
A pesar de que estamos en el país del “Mátese media vaca” no existe el medio robo o el medio ladrón. Es robo o no es robo. Es ladrón o no es ladrón. De modo que lo que se han robado se lo han robado completo. La corrupción en Colombia existe y lo que es peor, impera. No existe ninguna justificación para tratarla con guante de seda y para darle un trato especial. La corrupción es el cáncer o la gangrena que destruye nuestra sociedad en todos los aspectos y tenemos que ser implacables con ella.
Recordemos solo los asuntos más recientes y sonados: El Carrusel de la Contratación en el Distrito, Foncolpuertos, Saludcoop, Reficar, Agroingreso Seguro, El Cartel de la Hemofilia, Electricaribe, La Dirección Nacional de Estupefacientes, El Programa de Alimentación Escolar, El túnel de la Línea, El puente de Chirajara, La Ruta del Sol 2, Hidroituango, La hidroeléctrica del Guavio, Odebrecht, La plata para alimentar a la tercera edad y muchísimos etcéteras, más y más.
Muchas de las “dulces y santas palomas” que han cometido estos delitos, están libres, como si nada hubiera pasado porque en este noble país del Corazón de Jesús no solo hay corrupción destapada sino falta de administración de justicia totalmente solapada.
Hay algunos que fueron condenados, pero el bendito parlamento está haciendo todo lo posible por darle a estos delitos la connotación de virtudes dignas de ser premiadas con los más altos honores. En el Senado, por ejemplo, una senadora ha significado que, si el producto de lo robado es para dárselo a los ricos, eso no es delito. ¿Debemos deducir, entonces, que lo robado, si se usa para darle de comer a los pobres, eso sí es delito?
Estoy de acuerdo, el pueblo debe legislar, pero para ello es necesario cambiar el sistema electoral.
Actualmente el pueblo no elige, porque el sistema electoral es corrupto y por lo tanto las decisiones las toman precisamente los enemigos del pueblo.
El pueblo debe legislar
Gracias Juan. Un abrazo
No existe robo a medias; robo es robo, sinvergüenzas, corruptos y además de lo que se roban también cobran sueldo. Que ejemplo el que nos dan nuestros»queridos padres de la patria.»
Totalmente de acuerdo Solángel. Cordial saludo
Se es corrupto o no sé es.
Es tan ladrón el que roba como el que pone la escalera.
Por eso cuando un funcionario obra basado en sus buenos modales, hay que escucharlo y no contaminarlo, mejor seguir su ejemplo
Gracias Liliana. Un abrazo
De acuerdo, se es o no se es.
El problema fundamental. Cómo erradicar la mentalidad del «todo vale si me hace exitoso económicamente» y el pensamiento solipsista de «lo único que importa soy yo el resto no existe» . El problema y la solución está en cada uno de nosotros es de sociedad no de individuos.
Gracias Juan. Un abrazo
Saludar al Dr: Ferley Henao, es mi primer propósito del día de hoy (Domingo) 09/02/20.
Felicitarlo por su arrojo, valentía y valor civil al abordar sin empachos éstos espinosos y vergonsosos temas, solo un ser humano de diafano proceder puede asumir sin temores estos peligrosos retos, convencido que es un verdadero ejemplo para las progenies y para la sociedad 2020,destacandose por ser un guia y faro protector de nuestra generación, lo cual debemos con orgullo imitar. Adelante Dr, Henao, continúe despertando ese clamor ciudadano de pulcritud y diamantino proceder de la sociedad especialmente en lo público.
Que interesante investigar sobre la génesis de la corrupción en Colombia.
Si de manera corrupta, auspiciados por uno de los organismos mas corruptos del país la (RNEC), elegimos Gobernantes, legisladores y todo lo apicado a la » Democracia» ¿podemos esperar algo diferente?. Fraterno y bendecido día.
PLINIO RIASCOS SÁNCHEZ
Gracias Plinio. Un abrazo