El programa VIVE COLOMBIA – VÍAS VERDES es la adaptación nacional de un programa similar que desarrolla en España la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el objetivo aprovechar las vías férreas en desuso convirtiéndolas en cicloturistas y senderos para caminantes. La versión colombina se enfoca, además, en la preservación de franjas, estaciones, túneles y puentes férreos.
Desde que se comenzó a esbozar del proyecto Risaralda postuló los tramos Puente Blanco-Galicia, en el Cañón del Consota y Nuevo Sol-Sucre, que suman, aproximadamente 23 kilómetros; esos sectores y también el segmento entre Pereira y Ulloa, fueron visitados, en su momento, por funcionarios de Mintransporte e INVIAS.
El programa nacional fue aprobado por el Ministerio de Hacienda el 11 de noviembre de 2021 y al día siguiente la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, una Empresa Industrial y Comercial del Estado, propiedad del Departamento del Quindío, firmó con el Instituto Nacional de Vías, INVIAS un convenio interadministrativo, por cerca de $41.400 millones, con desembolsos entre los años 2022 y 2026, para intervenir 47 kilómetros en sectores de Quindío y Risaralda.
A su vez Proyecta celebró, en diciembre pasado, el contrato de obra 044 de 2022 cuyo objeto es: “construir conservar y sostener el corredor férreo y sus anexidades por medio de la iniciativa “Vive Colombia Vías Verdes” en los municipios de Salento, Armenia, Montenegro, Quimbaya abarcando el tramo en el departamento de Risaralda incluye los diseños para su ejecución.” En ninguno de los documentos del proceso contractual se especificó la ubicación, la longitud y menos los diseños de “el tramo en el departamento de Risaralda”
El contratista es el Consorcio Corredor Férreo, conformado por Construsocial S.A.S, una empresa de Santa Marta y por Emunah Colombia S.A.S, una microempresa con un capital de 5 millones de pesos, registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá en 2021, que para la licitación acreditó su experiencia con un contrato de 2019.
En su respuesta a un derecho de petición interpuesto por el Representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García, la Empresa para el Desarrollo Territorial, Proyecta, puntualizó: «Así las cosas, es importante de entrada conocer que, aunque en su objeto se incluyó el Departamento de Risaralda, esto no significa que la intervención comprenderá dicho Departamento sin que el INVIAS, proceda a definir su intervención y se surtan los permisos necesario por parte de los competentes”.
Es claro que para que se produzca la intervención en Risaralda o en el Quindío, o donde quiera que se vayan a tocar antiguas vías férreas, es necesaria la definición previa del INVIAS y los permisos necesarios, pero el párrafo copiado denota una evidente reticencia para intervenir en Risaralda, a pesar de que, como dice el mismo texto, está incluido dentro del objeto del convenio.
Lo que se reafirma cuando, al finalizar la respuesta al Derecho de Petición, bajo el subtítulo “Trayectos a Intervenir”, dice Proyecta: “Los trayectos a intervenir están por definirse, toda vez que el interés principal de la entidad territorial es mantener la continuidad del corredor férreo.”, explicación que nos deja las siguientes inquietudes: ¿Firmó Proyecta un contrato de obra sin definir la ubicación de las obras? ¿Cuál es la entidad territorial que tiene interés en mantener la continuidad del corredor férreo? ¿Entonces, los tramos de Risaralda, que son discontinuos, no serán intervenidos, a pesar de ser objeto del convenio?
La inquietud se convierte en alarma cuando consideramos que Proyecta es la empresa que fue intermediaria en muchas de las contrataciones auspiciadas por el exsenador Mario Castaño y sus Marionetas, para direccionar contratos del Estado colombiano a cambio de participaciones corruptas y que el convenio interadministrativo que suscribió con INVIAS, referido atrás, lleva la firma de Pablo César Herrera Correa, como representante legal de la Empresa para el Desarrollo Territorial- Proyecta, quien luego de ser detenido en las oficinas de esa empresa por su participación en los ilícitos negociados de Las Marionetas, logró obtener el beneficio de detención domiciliaria por haber aceptado su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos y estar colaborando con la justicia.
Por todo lo anterior el gobierno y las fuerzas vivas de Risaralda deben estar en guardia para evitar que, al Departamento, con maniobras furtivas, le birlen su participación en las Vías Verdes.
Bien por nuestros congresistas y un llamado al gobernador para que reclame lo que le entregaron, por cuenta del senador Mario Castaño, a una empresa que El Diario del Quindío califica como una empresa creada para robar y cuyo gerente ya aceptó cargos por corrupción