Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaNoticias de contagios en la vecindad

Noticias de contagios en la vecindad

POR JUAN ANTONIO RUIZ ROMERO

Durante ocho meses, el departamento de Risaralda encabezó el número de contagios por Covid-19 en el eje cafetero. Esta semana, Caldas lo igualará. Las cifras muestran los resultados de las medidas del Estado y también la disciplina o indisciplina con el autocuidado.

Con el confinamiento estricto entre marzo y mayo pasado, el gobierno colombiano logró, sin duda, el objetivo de darle tiempo al sector salud para prepararse adecuadamente ante la llegada masiva de pacientes a los servicios de hospitalización y unidades de cuidados intensivos.

La repetida frase de “aplanar la curva”, que permitía imaginarse un pico de contagios y su posterior reducción, como ocurrió en Bogotá, Valle, Amazonas, Atlántico y Bolívar, se transformó en nuestra región en una sinuosa meseta que ya cumple tres meses, sin muestras claras de ceder. Por el contrario, en especial en Caldas y Quindío, las personas afectadas han crecido exponencialmente.

Hace tres meses, el 18 de agosto de 2020, Colombia bordeaba el medio millón de contagios: 489.122, para ser más exactos, de los cuales 312 mil se habían recuperado en ese momento y 15.619 habían fallecido.

Ese mismo día, en nuestro vecindario, se registraban 3.944 casos positivos en Risaralda; 1.693 contagios Caldas y 713 casos en el Quindío. En resumen, al término del segundo puente festivo de agosto, los tres departamentos cafeteros sumaban 6.350 contagios.

Noventa días después, al momento de escribirse esta columna (martes 17 de noviembre a mediodía) se registran a nivel nacional  1 millón 205 mil 217 casos positivos, de los cuales 55.816 son en nuestra región: 20.867 en Risaralda; 19.991 en Caldas y 14.958 en el Quindío.

Eso quiere decir que, en solo tres meses, mientras Colombia duplicó sus contagios; en Risaralda se quintuplicaron; en Caldas se multiplicaron por 12 y en los municipios quindianos el aumento fue de 20 veces.

Llama la atención que, a pesar del crecimiento exponencial en el número de contagios, Risaralda tiene una cifra de 75,9% de recuperados; Quindío del 73,3%; mientras que Caldas –por el aumento de casos en las últimas semanas- hoy tiene una tasa de recuperados del 42% y 11.147 pacientes activos.

Hasta la fecha, en el eje cafetero, 1.236 personas perdieron la batalla contra el virus: 489 en Risaralda; 378 en Caldas y 369 en Quindío. Teniendo en cuenta la población total, preocupan las cifras de decesos en el Quindío, departamento con más o menos la mitad de habitantes de Caldas.

De acuerdo con el Censo del Dane de 2018, en los 27 municipios caldenses residen 998.255 personas; en los 14 municipios risaraldenses habitan 943.041 pobladores y en los 12 municipios quindianos viven 539.904 personas.

Al igual que las encuestas, las cifras permiten la lectura de un momento o de un periodo determinado. Por ello, llama la atención la decisión responsable de la alcaldía de Manizales de aplazar la celebración de la  tradicional feria anual para mitad de año, cuando, a lo mejor, los datos de contagios sean más alentadores.

Luego de la dolorosa experiencia del primer semestre en Europa – en donde los muertos diarios por la pandemia se contaban por millares- la llegada del verano, el cansancio acumulado de tantos días encerrados, la equivocada creencia de que “lo peor ya había pasado” y el relajamiento de las medidas de bioseguridad, ocasionaron la segunda ola de contagios, que tratan desesperadamente de controlar en la actualidad.

Por ello, cuando se habla de un nuevo día Sin Iva, de los madrugones y trasnochones en almacenes de cadena; cuando vemos las calles repletas de peatones y de vehículos, nos preguntamos si son decisiones acordes con los niveles de contagio experimentados en Colombia y en nuestros departamentos.

Aunque sea por una vez, la Navidad puede ser diferente: más simple, más humilde, de regreso a sus orígenes. Los regalos, las compras, las aglomeraciones pueden esperar. La mejor cena navideña será celebrar la vida con los seres queridos. Con los sobrevivientes de esta pandemia.

2 COMENTARIOS

  1. Juan me gusta la forma como entregas tus noticias con elementos dejuicio que itacionesnos hacen tener claridad exacta felic

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos