
Por JOHN JAIME JIMENEZ S.
Estamos terminando una vigencia con diferentes sorpresas y actuaciones que desde diferentes ángulos se nos vienen anunciando, dentro de ellos el riesgo de un nuevo confinamiento, las medidas restrictivas en movilidad, los incrementos en los contagios, las ocupaciones de las UCI, las decisiones de acceso al crédito y las oportunidades de apoyo a la productividad y potenciación de las empresas por medio del aprovechamiento de las medidas nacionales que nuestra economía viene accediendo y posibilitando no solo la existencia de los sectores económicos sino las posibilidades para seguir generando nuevas plazas y lógicamente, tributos.
Todos los esfuerzos nacionales son bienvenidos, pero es evidente que en lo local también es pertinente contar con instrumentos que favorezcan los propósitos mencionados, por ello sugerimos desde hace algún tiempo, unas medidas que ayudaran en Dosquebradas a buscar salidas y a complementar esa recuperación, además del esfuerzo empresarial con todo lo que ello conlleva, de allí que encontramos que para estas sesiones extras del Concejo Municipal se empieza a debatir una reforma al estatuto tributario de la ciudad, el cual tiene incluidas medidas que pueden ser un apoyo para esa nueva vigencia que nos ofrece muchas expectativas e incertidumbres.
Esta propuesta de cambios en la norma tributaria, en lo que pudimos detallar, coincide con el espíritu que nos ha expresado el Alcalde de continuar con el fortalecimiento de las bondades que hemos construido en el tiempo, en donde el Concejo Municipal, ha interpretado la misma línea y ha aprobado en sus diferentes momentos, unas bases tributarias favorables para la instalación y conservación de las empresas en la ciudad y la confirmación de nuestro esquema de ciudad industrial y la motivación para la atracción de inversión en el territorio y que esperamos este nuevo cuerpo legislativo, también acompañe el esfuerzo fiscal, que esta administración municipal viene proponiendo.
Es muy importante no solo contar con nuevos incentivos estructurales para el sector productivo y la ciudad, sino que las tarifas que nos han distinguido y diferenciado puedan conservarse y mejorarse hacia los nuevos sectores, ganadores y potenciales que estarán en la ciudad, circunstancia que hemos sustentado con la vehemencia de lo conocido y que repito esperamos se consolide en una aprobación y modernización del estatuto tributario, que debe complementarse en el corto plazo con el Plan de Ordenamiento Territorial.