La cantidad de precandidatos y los próximos candidatos que saldrán en aproximadamente 3 meses, como definitivos a las campañas electorales, van a tener una excelente herramienta para sus propuestas y deben incluirla en los diferentes Programas de Gobierno y Planes de Desarrollo, de acuerdo a una agenda de la Comisión Regional de Competitividad. Hace unas décadas los planeadores per se, pensaban cosas, pero desafortunadamente esos planes a 20 y 30 años nunca se desarrollaban; y no era por mal elaborados, sino por la falta de públicos y privados en utilizar esa herramienta, la cual cambiaban por un inmediatismo de empresarios y politiquería de gobernantes. Hoy los candidatos a la gobernación, a las alcaldías, a la asamblea y concejos municipales, que van a aspirar para gobernarnos a partir del 2024, tienen un excelente referente para no salir a hacer propuestas caprichosas o retóricas; de igual manera el referente lo deben utilizar los diferentes equipos programáticos de las campañas. La agenda Risaralda 2032, Visión de Todos, es solo a diez años y es fácil de entender y de hacerle seguimiento para su ejecución, además que no permite que los políticos de turno echen para atrás todo lo bueno que se ha construido en años, independientemente de colores políticos. Este plan a mediano plazo es elaborado por un selecto grupo de juiciosos y especializados estudiosos de los diferentes temas que requiere una región. La responsable de este estudio es nada más y nada menos que la Comisión Regional de Competitividad, compuesta por: La Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira, la Alcaldía de Dosquebradas, la Universidad Tecnológica de Pereira, Unisarc de Santa Rosa, la Sociedad de Mejoras de Pereira (ProRisaralda), la Cámara de Comercio de Pereira, la Cámara de Comercio de Dosquebradas y Comfamiliar Risaralda. En cinco capítulos, de una manera sencilla, pero de gran profundidad científica, la visión de futuro a 2032, explica paso a paso, cómo se debe planear la región, y lo mejor dice claramente como debe ser su ejecución con los respectivos responsables. Un aspecto fundamental es que el día del lanzamiento, todos los actores públicos y privados estaban presentes en la Universidad Tecnológica, con mucho entusiasmo y compromiso. Ahora somos los líderes de opinión y periodistas, quienes debemos remar para el mismo lado, haciendo conocer esta visión de futuro y exigiendo, día a día su fiel cumplimiento. Los candidatos a gobernarnos tienen la palabra para que su ejecución sea un éxito a partir de enero 1 de 2024, sin envidias ya que el documento es un patrimonio de región sin tintes politiqueros. Así que los queremos ver con el documento bajo el brazo y estudiando seriamente sus propuestas serias de campaña.
Gran propuesta, les invito a que hagamos un juicioso estudio restrospectivo sobre su implementación o no por gobiernos pasados y actuales y lo calificamos con porcentajes de ejecución y podríamos ir más allá, definiendo porque se tuvo o no en cuenta, ese sería un gran aporte. Gracias.