Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¡Patos al agua!  Política  y  rumores callejeros.

¡Patos al agua!  Política  y  rumores callejeros.

Con  la actual  campaña  para elegir alcaldes, concejos municipales, Gobernadores  y Asambleas departamentales, llega  otra época de contaminación visual y auditiva y,  más  basura en  las calles. Hay una mezcolanza de candidatos  que incluye desde bribones hasta  gue…nas  personas,  y como en el tango Cambalache “En el mismo lodo, todos  manoseaos”.

Los lemas de campaña pueden ser: cortos  y sustanciosos, largos e insípidos,  intrascendentes,  con de frases  de  cajón,  carentes de sentido y tan vagos que pueden compararse con los oráculos de la pitonisa de Delfos, cuyos vaticinios dejaban un margen demasiado grande a la interpretación, para explicarlo contaré la historia de Creso, último rey de Lidia, que sometió varias ciudades griegas y,  quien  ante el inquietante avance de Ciro II  de Persia, envió un mensajero al oráculo de Delfos, éste  contestó que si conducía su ejército al este y cruzaba el rio Halis destruiría un gran imperio, así lo hizo Creso y pese a tener varios poderosos aliados fue derrotado, de manera que se cumplió el vaticinio pues cayó el imperio lidio, igual cosa hubiera ocurrido de ser derrotados los persas.

Un  eslogan puede ser solo una frase de cajón para ocultar la falta de propuestas,  o los verdaderos intereses del candidato; algunos  eslogan de campaña  hablan  del candidato, más de lo que uno piensa, en febrero del 2022 en San Andrés isla, vi carteles invitando a votar por Arturo Char, creo que decían “él sabe cómo es la cosa”; la orden de captura internacional  emitida en su contra (eltiempo.com/justicia  6 de Septiembre 2023),  parece darle la razón a esa propaganda.  

Algunos  eslogan  pueden ser  tan engañosos como  los oráculos,  ¿Qué significa?: ”juntos podemos lograrlo”  de la candidata a la Gobernación la Dra.  Juliana Enciso ¿su candidatura  es una jugada maestra  del clan Merheg?  Otro  candidato  promete “equidad  e inclusión”.  El nuevo(a)  gobernador(a): ¿Diseñara políticas sociales en favor de los humildes y excluidos con  atención preferencial en salud y educación?  superando  la  limosna y el asistencialismo.  ¿Se crearan miles de puestos de trabajo para los desempleados?, ¿Se dignificará la condición de las  mujeres cabeza de hogar, abandonadas y  desprotegidas?,  ¿Se mejorará la vigilancia y control de los recursos públicos, para evitar obras inconclusas y elefantes blancos?,  ¿La  Carder  obligará a los municipios a hacer planes de gestión ambiental, incluyendo manejo de residuos sólidos? ¿Seguirán con el embeleco del hospital de cuarto nivel que costaría 600 mil  millones de pesos, que  le dejarían al promotor de la iniciativa entre 60 y 90 mil millones de pesos, dinero suficiente  para pagar 4 veces la deuda del San Jorge (Ver ¿Pereira necesita un hospital de cuarto nivel? Luis García Q. 23 Agosto 2023  “elopinadero”).  

En días pasados invité a familiares y amigos  a no votar por los politiqueros de siempre y,  uno de mis cercanos me contestó que eso era una bobada, porque los nuevos eran más ladrones, una reflexión que podría  ser  muy  sabia, si no fuera porque eso significa que los colombianos estamos tan acostumbramos  a la corrupción, que aceptamos el asalto al erario y los bienes públicos como algo normal, ¡Pobre pueblo colombiano!   Al parecer  la consigna  es “elija a uno que robe,  pero que parta la marrana”,  o “al que cobre menos comisión”, en  los comentarios  callejeros, aseguran que  lo grandes políticos regionales solo ofician de intermediarios de los mandatarios locales (alcaldes o gobernadores) ante el gobierno nacional,  porque  de los dineros obtenidos  reciben una  jugosa  comisión  (desgraciadamente si esto es cierto,  quienes lo han vivido en carne propia no denunciarán). Hace algunos  años una  amiga fue elegida concejal y,  uno de sus hijos, sin tapujos dijo: “Espero  que mamá se avispe y consiga siquiera la plata que ha gastado en política los últimos años”  así  piensa  la mayoría de colombianos.

La política como servicio a la comunidad pasó a la historia, ahora no hay  dirigentes, solo negociantes de la política y  despilfarradores del dinero público. En ésta época,   en la que a  todo negocio informal se le llama “emprendimiento”,  los cargos de  elección popular también  se convirtieron en bolsa de empleos y   “emprendimiento” (y  se oye decir,  que son  un mecanismo de lavado de  dineros). Con  una justicia que no castiga,  y que  casi garantiza  la  impunidad,  los corruptos  se animan a ensayar;  pasa  igual que cuando Condorito buscó a un abogado: “Doctor, necesito que me defienda, me están acusando del robo de dos vacas”,  cuando el abogado preguntó cómo iba  a  pagarle,  condorito  contestó “con una de las vacas”.

Se  comenta,  que las dos últimas alcaldías de Santa Rosa  han contado con inversionistas (a los que no les interesa el poder,  sino obtener ganancias);  según un  charlatán, cuando Henry Arias ganó la alcaldía,  el directorio conservador se presentó a reclamar su cuota burocrática por el  aval al candidato, el alcalde elegido contestó  “Uds. me prestaron  la chapa, pero esa no da votos, los votos los da la plata;  mi jefe es el que me prestó los 5.000 millones para  la campaña”;  un cercano  a ese  partido , chismoseando sobre  el tema  aceptó que lo del préstamo era cierto,  pero no esa cantidad y que la campaña  solo había costado 400 millones,  cifra que considero  muy pequeña, habida cuenta que en la alcaldía de Alejandro  Martínez se  aseguró  que un candidato al Concejo obtuvo 200 votos en el Español, que  habrían costado 20 millones,  lastimosamente, el que hizo ese desembolso perdió la curul por unos pocos votos. Al parecer hay dos maneras de hacer política: la de los honrados que pierden campañas y plata y la de los corruptos que viven en el curubito y se llenan de dinero, seguramente mal habido, eso  se deduce  por simple  lógica comercial, a no ser que Ud. sea un gran  narcotraficante, o contrabandista o ambos,  con trabajo honrado no hay manera de llenarse de dinero en 4  u 8 años, cosa  que logran algunos funcionarios públicos.

Hablando del  Dr. Tamayo,  actual gobernador, ese mismo  integrante  del partido conservador,  criticaba  su  estilo paternalista; según  él  “se trata de  darle  a un moribundo lo necesario para mantenerlo  en estado de ni morirse ni curarse, para lucrarse con cada ayuda que le proporcionan al paciente”;  según el contertulio, la cosa había llegado tan bajo, que un mejoramiento de vivienda se partía  para varias personas, haciéndoles firmar,  como si hubieran  recibido el auxilio completo cada uno de ellos, ¡qué falta de delicadeza!  Ahora, dizque  el gobernador  se dedica  a conseguir citas médicas. Que falta de gestión, de ética y profesionalismo,  esa no es función del gobernante, para eso  basta contratar una enfermera.  Hablando de la primera gobernación del Dr. Tamayo,  se comentaba  que en la Virginia lo querían  mucho y me explicaron “ese es el estilo paternalista, ir a darle pequeñas ayudas a la gente sin solucionarles nada”, recuerdo un buen chiste de esa época, un santarrosano dijo: “A  Víctor no le valoran su gestión aquí en su pueblo, nadie habla de su aporte a la educación del municipio, nombrar a Torito y a Evaristo Fernández porteros en  un colegio”. Si lo que dicen los malquerientes del gobernador es cierto “apague y vámonos”;  ojalá su sucesor(a)saque de la mediocridad al Departamento.

Pero, “Sí  por Pereira llueve, por Santa Rosa no escapa”; dicen los que saben,  que el alcalde actual tiene  plan A y B  y,  suficiente dinero  para  montar  un  sucesor,  el A  sería  Paulo Gómez a quien dejó de alcalde encargado para clavar a los santarrosanos con el predial,  cuyo lema insulso, puede ser real “El cambio avanza”,  para  la mayoría de ingenuos e iletrados,  la palabra cambio significa algo mejor,  yo les recuerdo que para un ser vivo, la muerte es un cambio y no necesariamente es mejor estar muerto que vivo;  el plan B sería el señor Vélez quien afirmaba  amar a Santa Rosa, ¡ojo¡ también hay amores tóxicos y peligrosos. En los corrillos políticos  aseguran que  al alfil del alcalde  solo lo puede atajar una  coalición de varios candidatos en torno a un buen opositor, en ese escenario el oponente indicado sería Carlos Toro, ex -alcalde con experiencia y conocimientos para hacer una gran gestión, todo depende de .los aliados que consiga, al menos  4 de  los  candidatos actuales harán una alcaldía tan desastrosa, o peor  que  la  actual.

Aclaro  que ni conozco,  ni tengo ninguna relación de amistad u odio con el Dr. Tamayo, ni  los señores Merheg  o  su entorno,  o con cualquiera de los nombrados aquí,  tampoco  trato de incitar a la lucha de clases, o  a  la xenofobia, ni  el  odio  contra  los ricos. Los señores Merheg son los grandes barones electorales en Risaralda, y  sin importar partido  político, credo religioso o principios filosóficos,  todas las dinastías políticas  me  preocupan por igual (incluido el clan Patiño), por su tendencia a  situarse  por encima de la ley y  querer  pisotearla.  Terminando  éste  escrito me  cuentan que  los Merheg apoyan a Stiven García, eso lo   convierte en un tercero en discordia de gran peso, preocupante  esa  alianza  cuando algunos  campesinos aseguran  que los mencionados señores son prácticamente  dueños de la vereda Guaimaral. Solo conozco personalmente a Carlos Toro,  a quien aprecio y  considero amigo,  espero verlo  nuevamente como alcalde  por su compromiso con las comunidades humildes, especialmente las  rurales,  por gobernar de cara a la comunidad, no por redes sociales,  por no endeudar irresponsablemente al municipio y  por una hacer alcaldía de puertas abiertas.

Seguramente,  entre tantos candidatos habrá algunos buenos. Mi consejo  No bote su voto,  no  sea cómplice de bandidos. 

2 COMENTARIOS

  1. Siempre ha sido costumbre ver por estas épocas de campaña, toda clase de personajes, y todos a cual más honorables, bien intencionados, dispuestos a trabajar sólo por amor a su ciudad, qué gente tan extraordinaria, mientras los eligen, y tomar su botín. lo mejor es meterle mente a la cosa, y desconfiale. Si te ofrece beneficios económicos, desconfiale.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN