Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadPaz Total

Paz Total

“La paz no es solo la ausencia de conflictos; convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, respetar y apreciar a  los demás, así como vivir de una forma pacífica y unida”.

ONU

El 26 de septiembre de 2016 el gobierno del presidente Juan Manuel Santos firmó el acuerdo de paz con las FARC, para poner fin a la violencia con esa guerrilla, la más grande de Colombia. El acuerdo buscaba impedir que haya más víctimas y concentrar todos los esfuerzos en construir una paz estable y duradera.

A este proceso que se concretó en La Habana lo preceden dos eventos: De un lado, la fractura de la cúpula de las FARC; y de otro la posición del gobierno de Duque que fue completamente contraria a lo pactado para sacar adelante todo el proceso.

Hoy el gobierno del presidente Petro, retoma lo acordado en La Habana, tratando de recuperar el tiempo y el espacio perdido en estos últimos cuatro años de estancamiento del compromiso por lograr la paz con las FARC. Esta retoma tiene una innovación, al incluir en el proceso todos los grupos que estando al margen de la ley quieran someterse a la justicia, en los que se encuentra el clan del golfo.

Esta inclusión es lo que el gobierno Petro y su canciller Álvaro Leyva Durán, denominan la “Paz Total”. Dice el canciller Leyva al referirse al clan del golfo: “¿Estamos aún en sometimiento o acogimiento? La idea de hablar de acogimiento radica en el interés del gobierno de que grupos como el clan del golfo se reincorporen a la sociedad, a cambio de entregar rutas del narcotráfico y el desmantelamiento de sus estructuras criminales”.

De esta forma la paz que se pactó en La Habana con las FARC, se amplía a otras organizaciones al margen de la ley, lo que significa que a partir de la posesión del presidente Petro, el concepto oficial será el de la “PAZ TOTAL”. Este es el gran reto al que le apuesta el próximo gobierno, pues como ya se ha visto, el camino para lograr que en el país pueda estar en paz, debe incluir a todas estas organizaciones que como en el caso del ELN y el Clan del Golfo, están hoy al margen de la ley. Igual hay que incluir a las disidencias de las FARC. Este es el camino; lo otro es retórica y una forma velada de sacarle el cuerpo a volver a trabajar por el objetivo de lograr la paz, estable y duradera.

En cualquier país donde se quiera establecer el término de conflictos para buscar la paz, siempre se hace es entre contrarios; no se hace entre amigos. Para explicar lo que significa un posible acogimiento a la justicia, el senador Iván Cepeda dijo: “Los grupos armados que se acojan a la justicia deberán cumplir con varios requerimientos. Entre estos se encuentra la necesidad de entregar la verdad a las víctimas y explicar”. Esa es la gran apuesta del gobierno Petro, y es lo que todos los colombianos debemos apoyar si queremos que Colombia “Viva Sabroso”.

JAIRO ARANGO GAVIRIA

Agosto 2022

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN