Por ADRIANA VALLEJO DE LA PAVA
La percepción de los pereiranos no ha mejorado frente a diferentes temas relacionados con la calidad de vida. Hay más pesimismo y mayor percepción de inseguridad, lo cual termina afectando la imagen favorable de la Alcaldía. Los resultados de la encuesta virtual del programa de Pereira Como Vamos, presentados esta semana, reflejan un deterioro frente a la anterior medición.
El optimismo cayó. Sólo el 30,2% de las personas encuestadas cree que las cosas van por buen camino y un 41,1% cree que van por mal camino. Los resultados de la anterior medición eran un 44,6% y un 32,1% respectivamente.
El deterioro en las condiciones económicas y psicológicas por causa de los confinamientos se está reflejando este año. Son muchos meses de incertidumbre, de encierro, de desempleo o de informalidad. El 70% de las personas encuestadas manifestó que algún miembro de su hogar había perdido el empleo por causa de la cuarentena. Para menos personas los ingresos cubren los gastos mínimos y aumentó el número de personas que pasó hambre por falta de recursos.
La insatisfacción con el servicio de salud también aumentó, pasó del 39% al 46%. El deterioro en la salud mental es evidente, un 39% de las personas manifestó que su salud mental comparada con la tenía antes de la cuarentena se ha empeorado. En la anterior medición el porcentaje era del 30%.
Lo mismo ocurrió con la evaluación que realizaron los encuestados de la educación de los niños y los jóvenes. La insatisfacción pasó del 49% al 56%. La principal razón de la insatisfacción está en la mala percepción de los padres frente a la educación virtual que reciben sus hijos, con un servicio de internet que tampoco aparece bien valorado, tanto en Pereira como en el resto del país.
Uno de los indicadores más sensibles es el de seguridad. El porcentaje de personas que se sienten inseguras aumentó del 40% al 54% y las que se sienten seguras pasó del 37% al 27%. Lo mismo ocurrió con la percepción de seguridad en los barrios que pasó del 59% al 42%. Aunque la caída en la percepción de seguridad es nacional, la capital del departamento, perdió posición en el ranking nacional, donde siempre había estado en los dos primeros lugares.
Por último, considerando todo lo anterior, se afectó la satisfacción con la gestión de la Alcaldía. El 55% de las personas manifestó sentirse insatisfecha y sólo un 25,3% satisfecha.