El año pasado Colombia, según datos de la balanza de pagos del Banco de la República, tuvo ingresos por turismo de $7.368 millones de dólares. Para este año se proyecta un crecimiento del 8,5% de las divisas del sector, con un incremento del 29% en el número de turistas no residentes. Hasta el momento han entrado al país 4,2 millones de turistas y se espera que la cifra llegue a los 5,2 millones en diciembre de este año. El impacto del turismo en la economía del país es muy positivo, se estima que los gastos de los turistas internacionales en el país son de $1.400 dólares por estancia.
Las reservas internacionales han aumentado este año un 34% frente al año anterior. De acuerdo con el Viceministerio de Turismo, la recuperación del turismo en el país es significativa y está por encima de varios países de la región e incluso de Europa.
Colombia tiene todas las condiciones para avanzar en diferentes clases de turismo, de naturaleza, cultural y gastronómico o corporativo. Sobre este último, Colombia está entre los 30 destinos con más eventos realizados y ocupa el tercer lugar en Suramérica. Se destaca Bogotá, en el puesto noveno con 33 eventos realizados este año, según el último informe de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).
El turismo corporativo incluye las reuniones de negocios, las exposiciones, los congresos o las ferias. Otros destinos se destacan en el país, como Medellín que está en la posición 18 con 22 eventos realizados, Cartagena quedó en el puesto 20 con 21 eventos realizados y Barranquilla en el puesto 63 con 5 actividades de turismo corporativo. La capital del Atlántico entró por primera vez en el ranking internacional.
Pereira puede convertirse en otro destino que entre en el informe de la ICCA, la ciudad cuenta con una ubicación estratégica, con la infraestructura, los servicios y los factores de producción necesarios. No obstante, al igual que otros destinos del país debe mejora la formación y la capacitación del recurso humano para estar a la altura de los estándares internacionales. Sin duda la formación en turismo será fundamental en los próximos años y así deberá quedar priorizado en los planes de desarrollo del departamento y del municipio que se formularán el próximo año.