Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadPEREIRA: El Civismo que Añoramos

PEREIRA: El Civismo que Añoramos

ferleyhenao@gmail.com

Con el título “PEREIRA: Cuando Iba Bien” publicamos esta crónica en El Opinadero el 17 de marzo de 2021 y la reproducimos hoy con motivo de la celebración de los juegos nacionales 2023, casi a los 50 años de los apoteósicos Juegos Nacionales de Pereira 1974.

Pereira prosperaba a ritmo acelerado de la mano de una clase dirigente proba, diligente, responsable, con visión y con ideas claras, fuentes inspiradoras del civismo que nos distinguía.

Así, esta ciudad joven, apenas a 8 años de haberse erigido capital del departamento de Risaralda, estaba lista para realizar los X Juegos Nacionales.

Los Juegos tienen una importancia trascendental en especial por su incidencia en el desarrollo urbanístico. La construcción o adecuación de pistas y canchas deportivas y vías de comunicación, representan infraestructura que le queda habilitada a la ciudad para el progreso del deporte y para su movilidad. Es decir, contribuye ciertamente en la modernización urbana.

La ceremonia inaugural de los X Juegos Deportivos Nacionales Pereira 1974, se cumplió el 21 de julio y su clausura el 4 de agosto.

Participaron en la organización, Jaime Cortés Díaz (a quien los pereiranos le estamos debiendo un merecido homenaje. En vida, amigos, en vida). Jaime Cortés Diaz, desde Coldeportes gestó este logro insistentemente hasta conseguir la adjudicación de la Sede para Pereira y participó activamente en la ejecución misma de los X juegos Deportivos Nacionales, como Director General.

Arquitecto Hernán Ramírez Villegas, el corazón de los juegos; Francisco Polanco Ripoll, Director de la Corporación Deportiva Centenario, el Padre Antonio José Valencia, el alma del civismo pereirano que le dio vida a la Villa Olímpica y a los juegos nacionales, el radiodifusor Daniel Alfonso Benítez Rebellón, el historiador deportivo Hugo Ángel Jaramillo, además de muchas otras personas, entre las cuales mencionamos:

Alberto Gutiérrez,  Alcibiades Tabares, Alfonso Hurtado Sarria, Álvaro Escobar Mejía, Álvaro Marín, Raúl Duque, Amilcar López, Antonio Abad, Antonio Durango, Antonio Restrepo, Augusto Ramírez González, Carlos Ariel García, Carlos Armando Marmolejo, Carlos Grajales, Rodrigo Orozco, Carlos Rodríguez, Carlos Uriel Orozco, César Augusto López Arias, César Nader, Consuelo Zuluaga, Cupertino Gaviria, Dila González Rodríguez, Faber Toro, Fabio Alfonso López Salazar, Fabio Manzano Martínez, Fabio Montoya Ramírez, Fernando Henao Murillo, Fernando Sierra, Francisco Hernández, Gilberto Castaño Robledo, Gilma Gómez de Marulanda, Guillermo Rivera Millán, Guillermo Serna, Guillerno Olano, Gustavo Aristizábal Zuluaga, Henry Carvajal, Álvaro Covelli, Hernán Alvárez, Hernán Barreneche, Hernando Ramírez, Huber Sánchez, Hugo Ocampo Villegas, Jaime Ossa, Marco Tulio Castro, James Fonseca, Jorge Alberto Roldán, Julián Roldán, Julio César Zuleta, Julio Villa, William Zapata, Libia González Rodríguez, Luis Alberto Martínez, Luis Alberto Ruiz, Luis Alberto Sánchez, Luis Alfredo Céspedes, Manuel Domínguez, María Isabel Mejía, María Teresa Rojas, Mario Jiménez Correa, Mario Múnera, Nicanor Cardona, Octavio Mejía Marulanda, Orlando Cataño Céspedes, Otoniel Parra Arias, Pablo Sánchez, Presbítero Mario Giraldo Mejía, Presbítero Gustavo Méndez, Rafael Cuartas Gaviria, Rubén Darío Gómez, Víctor Pascuales, William Ocampo, Wlilliam Ramírez.

HIMNO A PEREIRA

HIMNO A LOS JUEGOS NACIONALES DE PEREIRA 1974

(Haga Clic en el disco para escucharlos)

LA  RUANA

MI CASTA

Luis Carlos González

(Haga Clic en el disco para escucharlos)

Todo esto nos habla de una clase dirigente empoderada, visionaria, comprometida y de ejecutorias. Una clase dirigente que no se quedaba en el discurso.

Pereira por los 60-70 era una ciudad pujante. Disputaba el quinto lugar en el concierto de ciudades colombianas con Bucaramanga y como lo decíamos en la columna “Pereira tiene que ser mejor” de septiembre 16/20, creemos que Sí podemos recuperar el ritmo solo cambiando de actitud y recuperando el civismo y la honestidad.

2 COMENTARIOS

  1. Excelente artículo.

    Complemento de los 100 años del acuerdo del escudo, la bandera y el himno celebrados en estos días en el Concejo Municipal de Pereira por iniciativa en dicha sesión por la Periodista Conceptual Amparo Bustamante.

  2. Muy cierto hay que recuperar la credibilidad en los dirigentes y los gobiernos, revuperar el sentido de pertenencia, la fe, la edperanza y motivar a sus habitantes para que rompan paradgmas y acepten. Los cambios para, pasar de la pibreza, a la prosperidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN