Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadPereira otra vez en la ruta del civismo

Pereira otra vez en la ruta del civismo

Enhorabuena, la frase que catapultó a Pereira, como la ciudad cívica de Colombia en el siglo pasado, hoy habiendo pasado mucho tiempo en el limbo, esa frase comienza a ser una realidad.

Dos o tres generaciones de pereiranos de los años ochenta hasta hoy solo saben que el civismo fue una bandera, esas generaciones no lo volvieron a vivir y mucho menos han contribuido a rescatarlo; muchas son las razones, una de ellas es una generación perdida que abrió brechas entre ricos y pobres, entre políticos y empresarios, además de unas generaciones que hicieron a un lado los intereses generales por sus intereses particulares, que no permitieron volver a ver las famosas gestas cívicas.

En ese lapso surgió la envidia, el canibalismo, la “cauchera” Pereirana, la corrupción política y la de cuello blanco, entre otras prácticas que enterraron el civismo por aproximadamente cuatro décadas. A la par siguió llegando mucha gente de fuera de Pereira, que con el lema de que en Pereira no hay forasteros, fueron bien acogidos, pero no se comprometieron por nuestras causas al no ver buenos ejemplos de nosotros mismos.

Hoy vemos luz al final del túnel, para alegrarnos porque aparecen liderazgos cívicos y organizaciones que cortaron de tajo esta brecha y ausencia de civismo; desde diferentes frentes académicos, empresariales e individuales, de manera espontánea, cada uno en su sitio, dijeron estar presentes y están convocando a propios y a extraños a retomar el civismo con acciones claras, concretas y precisas.

El Ágora cívica liderada por Orlando Parra y no menos de 30 personas de diferentes estratos, profesiones y cargos, están juiciosamente ordenando un colectivo que está estudiando seriamente el civismo y sobre todo las acciones que van a abanderar de manera organizada con objetivos, gestiones y resultados.

La Corporación Vigía Cívica liderada por la Sociedad en Movimiento, Daladier Méndez y James Fonseca, permanentemente están realizando acciones y a través de sus columnas abren el ojo de lo que no debe ser.

Algunas veedurías proactivas liderados por Amparo Jaramillo, Juan Guillermo Ángel e ilustres pereiranos están tocando temas que están aglutinando a la ciudadanía.

La Universidad del Área Andina liderada por su rector Felipe Baena, en compañía de voluntarios que han dejado huella cívica conformaron Raíces de la Perla y el 27 de junio realizarán el tercer evento donde recuerdan las primeras gestas cívicas que dieron como resultado la Villa Olímpica, el aeropuerto Matecaña, el hospital San Jorge y el civismo de las mujeres pereiranas.

Carlos Varón, gran empresario, en compañía del historiador Álvaro Zuluaga  y varios ciudadanos realizarán el 20 de junio el Primer Foro de Cultura Ciudadana en el hotel Movich con la presencia de importantísimos personajes empresariales y sociales del país, quienes nos darán línea de cómo implementar la cultura ciudadana como base del renacer cívico.

Mi grano de arena es difundir a través de mis columnas y entrevistas estas actividades, pero ante todo visibilizar los importantes Hechos y Personajes, resaltando las cosas buenas que hacen y dejando a un lado la criticadera que nos encanta.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

4 COMENTARIOS

  1. Yo me apunto como voluntaria, ahora con nostalgia recuerdo a su papá, que con el alcalde de la época (no he podido recordar el nombre) las mujeres que trabajábamos en el banco que casualmente éramos mujeres, recibimos un carnet como GUARDAS CÍVICOS y la verdad que hacíamos un trabajo voluntario muy importante los sábados que nos encontrábamos en la Plaza de Bolívar que era tan linda (qué pena pero acabaron con todo lo natural que tenía y la actual a mí personalmente me parece sin vida porque se la quitaron y recuerdo mucho que luchamos en contra de ese proyecto), hablábamos con la gente y les mostrábamos dónde se habían instalado las canastas para la basura y de a poco logramos ver la plaza limpia, pero eso se perdió. Mucho tiempo pasado SI FUE MEJOR, para contrariar el dicho, un abrazo

  2. Pereira para los Pereiranos todos! Como debe ser. Y quienes son Pereiranos? Todos nosotros los raizales sin distingo de clase social ni ubicación en el área Metropolitana y todos los que han llegado a vivir en nuestra Pereira q la asuman como su casa con todo respeto por nuestros valores de siempre!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos