Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaPereira tiene que ser mejor

Pereira tiene que ser mejor

Por: Ferley Henao Ospina

Si Pereira no está en el ranking de las primeras 8 ciudades en salud, educación, seguridad y movilidad, (Rankia, Red de Ciudades Cómo Vamos RCCV), ni entre las 6 primeras en Sostenibilidad Ambiental (ONU),  ni entre las 5 primeras en Competitividad (Universidad del Rosario y Consejo Privado de Competitividad) y, peor aún, si está entre las últimas en Calidad de Vida (ONU), entonces ¿a qué es a lo que le estamos apostando?

Los comentarios al pie de mi columna “Pereira al garete» del miércoles anterior, comprometen una fluida interacción con estos opinadores, tratando de darles respuestas satisfactorias. Tenemos que reconocer que la sana autocrítica de ciudad permite ubicarnos en la realidad y ayuda a promover acciones que conduzcan a enderezar el rumbo.

Mi consigna como columnista es la de ser muy riguroso y objetivo, de modo que los puntos de vista planteados tengan suficiente soporte y sean absolutamente demostrables. Precisamente, creo que es la misión que corresponde, procurando compensar o contrarrestar al ciudadano las carencias a las que ha sido sometido por razones que no vamos a abordar aquí.

Esto dicen algunos lectores al pie de columna: Adriana Rojas Cano: “… Que pronto se resuelva la gobernabilidad en manos de una persona íntegra… y la ciudadanía apática, que por favor exija más respeto por la ciudad”. Martha Cecilia Meza García: “El llamado para que los entes de control agilicen la investigación, es totalmente oportuno” y

Danny Daniel Baena Suarez: “Leyendo su artículo ‘Pereira al garete’ quedo con la sensación de haber permanecido engañado porque durante mucho tiempo la información que transmiten los funcionarios y la prensa en general es que Pereira va muy bien. Valga anotar que hace poco hicieron una campaña que se llama ‘Pereira, la veo bien’, inclusive todavía hay unos puestos de revistas en la 19 con esa publicidad. ¿Eso era mentira? Que decepción”.

Otros lectores expresaron, a mi correo, su preocupación por lo que denominaron “estancamiento de la ciudad”. Con mucho dolor tengo que decir que lo que estamos viviendo en muchos de los indicadores claves, no es estancamiento sino el retroceso de Pereira. Nos están dejando caer la ciudad.

Rankia, basado en la encuesta sobre la calidad de vida realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) midiendo las variables salud, educación, seguridad y movilidad, establece que las mejores ciudades para vivir en Colombia 2020 son en su orden: Medellín, Manizales, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, Valledupar, Bogotá y Cartagena de Indias y que Manizales es la que refleja mejor comportamiento pasando del tercer lugar en 2018 al segundo en 2019 y sosteniéndose en el segundo lugar este 2020.

https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3120172-mejores-ciudades-para-vivir-colombia-2020

La Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad revelaron el tercer Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) que mide este ítem clave en la crisis por Covid-19 que vive el país.

“De acuerdo con el estudio, en 2020 Bogotá tuvo una puntuación de 7,5 sobre 10. Por su parte, Medellín 7,0; Manizales 6,6; Bucaramanga y Tunja con 6,3 completaron los cinco primeros lugares” como las ciudades más competitivas de Colombia 2020.

Todo esto sumado al rezago rural en materia de producción, productividad y competitividad agropecuaria, derivado del abandono y marginación al que ha sido sumido el campo de Pereira que cuenta con 572 Km2, el 94,7% de su superficie total (urbano solo tiene 32 Km2  el 5,3%)  y que a pesar de ello, importa gran parte de los alimentos que consume.

El siguiente gráfico, de la Organización de Naciones Unidas ONU en su Primer 1er Reporte del Estado de las Ciudades de Colombia: CAMINO HACIA LA PROSPERIDAD URBANA, (el último de su género) señala que en Sostenibilidad Ambiental, Pereira se sitúa en el séptimo lugar después de Armenia, Montería, Pasto, Manizales, Neiva y Valledupar.

https://osc.dnp.gov.co/administrator/components/com_publicaciones/uploads/1er_Reporte_del_Estado_de_las_Ciudades_de_Colombia_Camino_hacia_la_prosperidad_Urbana.pdf   Páginas 48, 49, 50 y 51.

Y en este gráfico del mismo estudio de ONU, registra a Pereira en uno de los últimos lugares en Calidad de Vida, apenas por encima de Ibagué, Quibdó, Florencia, Villavicencio y Riohacha.

https://osc.dnp.gov.co/administrator/components/com_publicaciones/uploads/1er_Reporte_del_Estado_de_las_Ciudades_de_Colombia_Camino_hacia_la_prosperidad_Urbana.pdf   Página 39.

El gran reto, por consiguiente, es recuperar el civismo que dejaron perder, para que la ciudad vuelva a tener el dinamismo y la pujanza que tuvo para que sea nuevamente la gran ciudad en el concierto de ciudades colombianas que siempre fue.

Ferleyhenao@gmail.com

Artículo anterior
Artículo siguiente

6 COMENTARIOS

  1. Conciencia. Todavía nos falta saber qué es esto. La indiferencia nos está matando la solidaridad. La perjudicada es Pereira con todos nosotros.

  2. Señor Ferney Henao Ospina, está usted haciendo campaña para la alcaldía?
    Si es así necesita de un equipo de generadores de ideas aplicables para mejorar a Pereira y de conocimiento científico, pues las propuestas políticas no funcionan pues solo favorecen a intereses personales.

  3. La situación de Pereira es francamente caótica. Es como el estudiante que saca siempre buenas notas y de momento desmejora rendimiento academico. Q paso ahi? Porque nuestros gobernantes no han aplicado ningún correctivo y por el contrario nos han mentido?

  4. Una video columna con evidencias y tablas, que permiten visibilizar la situación real de nuestra amada ciudad. Debe ser expuesta ante autoridades políticas, civiles y demás índole, para que emprendan acciones afectivas de recuperación.

    Además, que forma tan elocuente, que presentación: amena y pulcra. La puse en mi muro de Facebook y difundir con personas que tienen alta sensibilidad hacia la querendona, morenita y trasnochadora.

    Felicitaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos