Por Ferley Henao Ospina
No es exagerado afirmar que Pereira es un campo desperdiciado si partimos de las estadísticas oficiales 2018 (las más recientes) que registran un sector rural compuesto por 20 mil hectáreas en ganadería, el 67,9% de toda la superficie agropecuaria utilizada; café 4.500 hectáreas 15,2% (incluyendo 730 ha en plátano asociado); aguacates 1.100 ha 3,7%; plátano/solo 1.000 ha 3,4%; maíz 610 ha 2,1%; naranja 520 ha 1,8%. Solo en estos 6 rubros concentra el 94%. Queda apenas el 6% para el resto de las especies.
Una ganadería, 83% a pastoreo (sistema obsoleto e ineficiente), evolucionando a silvopastoril apenas el 17% y una agricultura, improductiva porque no le han proporcionado ninguna innovación, condenada a rendimientos muy bajos: café 1,6 t/ha mientras Guatapé y San Luis (Antioquia), Palestina y Riosucio (Caldas) rinden 1,9 t/ha el 19% más; aguacate 10,8 t/ha, Santa Rosa de Osos (Antioquia) 18 t/ha el 67% más; Maíz 5,5 t/ha, Palmira y Obando (Valle) 9,0 t/ha el 63,6% más; cacao 0,6 t/ha, Chinchiná (Caldas) 1,2 t/ha el doble; fríjol 1,5 t/ha, Sevilla, Dagua y El Cerrito (Valle) 3,0 t/ha el doble; mora 8,7 t/ha, Suesca y Villapinzón (Cundinamarca) 18 t/ha el 107% más.
Obviamente, cada unidad (kilo, quintal o tonelada) obtenida con menor eficiencia, es decir, empleando más tierra, más agua y más insumos, es más costosa y por lo tanto no es competitiva.
Desde el punto de vista ambiental, funesto para los pereiranos porque implica que para cosechar 100 toneladas de:
Café,Guatapé y San Luis (Antioquia), Palestina y Riosucio (Caldas) solo emplean 53 hectáreas, Pereira 62 ha el 17% más.
Aguacate, Santa Rosa de Osos (Antioquia) 5,5 ha, Pereira 9,2 ha el 67% más.
Cacao, Chinchiná (Caldas) 83 ha, Pereira 166 ha el doble.
Fríjol, Sevilla, Dagua y El Cerrito (Valle) 33 ha, Pereira 66 ha, el doble.
Mora, Suesca y Villapinzón (Cundinamarca) 5,5 ha, Pereira 11,5 ha el 109% más, HUELLA ECOLÓGICA y en esa misma proporción, Pereira despilfarra el agua, HUELLA HÍDRICA.
Estos datos nos llevan a entender claramente porqué Pereira importa un altísimo porcentaje de los alimentos que se consumen aquí, pese a ser la principal ciudad de una de las mejores tierras agrícolas de Colombia, con magnífico capital humano y excelentes recursos hídricos y climáticos. Ni siquiera se ha contemplado algo tan esencial como la agricultura urbana.
Así, con estos resultados, ahora se pretende que el plan de desarrollo rural del municipio siga siendo más de lo mismo durante los próximos cuatro años. Desde el punto de vista económico, fatal; desde el ángulo social, clausuradas todas las posibilidades de generar riqueza en el 95% de la superficie pereirana, y por supuesto, negadas las oportunidades de trabajo y emprendimiento rural.
La Secretaría de Desarrollo Rural declara que “tiene como misión planificar y gestionar el desarrollo sostenible del sector rural para incrementar la rentabilidad económica, social y garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad” (Textual). Eso que está declarado allí no es lo que ha sucedido, porque cómodamente Pereira se ha dedicado a importar alimentos de otros países, departamentos y ciudades despreciando la riqueza de sus recursos naturales y las cualidades de su gente del campo.
¿Sabían ustedes que después de la cuarentena asumimos el riesgo real de no encontrar fácilmente proveedores de alimentos para importar y que eso no está previsto en el plan de desarrollo? Si no se rectifica ya, los pereiranos podemos estar pasando de esta pandemia a una hambruna prolongada.
El Municipio de Pereira solo tiene el 5,3% de área urbana, 32 km². El resto 94,7% rural, 572 km² muy mal aprovechados. Sus 12 corregimientos y 109 veredas donde habitan unas 73 mil personas, intentando desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y forestales, carecen de capacitación, tecnología e innovación que les permita volverse eficientes, rentables y competitivos para ser los proveedores de los alimentos que requiere la ciudad y transformarse en contribuyentes efectivos del dinamismo económico y social del municipio.
Lasituacion expuesta deja al desnudo el abandono al q ha sido condenado en la diferentes actividades el campo en el Dpto. Y en Colombia.
…Y cómo conseguir asesorías, insumos, en fin presupuesto para diversificar y producir otros alimentos como frutas, verduras, aromáticas?
Así es!! mucho más importante urbanizar que fomentar la agricultura en los campos. Qué tristeza.
María Consuelo Cadavid
Buenos días.
Es bueno recordar que a los políticos no les interesan las políticas y menos del futuro. Estuve sentado en representación como decano de la UTP en el comité Departamental de Cultura y lo primero que pregunte fue: CUÁL ERA EL PRESUPUESTO QUE SE TENÍA? y la respuesta del momento , fue fe Cinco Millones, que eran para pagarle al director Dptal . de cultura, osea, para el puesto burocrático. De ese tamaño se piensa a nivel local, regional y Nacional.
Teniendo en cuenta, que Risaralda es una región Montañosa los costos de mano de obra se incrementan en un altísimo porcentanje, el aumento en los costos de insumos como abonos y quimicos, conlleva a que el campesino pierda hasta su finca por deudas que esto genera. Sumarle a ello, la falta de politicas de mercadeo, pues los productos son vendidos aintermediarios quienes ganan más que los mismos productores campesinos. Un pequeño ejemplo: si vendo un kilo de aguacate en 1.300 ó 1.500 pesos, el tercero lo revende en 3.000, para volver a ser revendido en 4.000 ó 5.000. Aumentando el costo de vida, en desmedro del productor y del consulidor. Así, cualquiera dejará de producir.
Tenemos el campo, hay que ponerle el ojo porque vale la pena, es necesario apostarle, crear políticas públicas que lo impulsen y protejan. Hay que trabajar porque tenemos con qué
Que excelente artículo. Pereira, una ciudad que ni siquiera subutiliza el campo.
Henry Carvajal Castro
Muy buenos días. Ferley. Un panorama difícil. Sobre todo el ganadero.
Me parece importante, el rescate de recursos comestibles, la dificultad es el apoyo hacia la consecución de las especies, nativas, endémicas, autóctonas y tradicionales. Se hace necesario algunos centros de reproducción de estas especies. Muchos saludos.
Además campañas culturales campesinas para el rescate de las huertas, chacras, pan comer, de las fincas y minifundios productivos. Organizaciones comunitarias ancestrales. Apoyo a los resguardos, cabildos, indígenas.
Sería muy interesante, estar muy pendientes, en estas actividades turísticas del Departamento, a fin de considerar mucho más integral los aspectos potenciales ambientales, culturales y sociales de nuestra región. Parque trama, Marsella, santuario, aspectos precolombinos, el café, biodiversidad, entre otros. Saludos.
Jorge Alberto Velásquez
Es un tema amplio para discutir, no es sólo falta de tecnología. En cierta medida la producción a pequeña escala le es difícil competir con los grandes productores, con los deficientes canales de comercialización y el estado de los suelos en su gran mayoría degradados. Hay mucha agrícultura familia que necesita ser subsidiada, no hay tecnología que la salve. El riego es que cada día hay menos estímulo para el pequeño productor y no hay garantías para los trabajadores rurales. Un pequeño productor no va poder garantizar un salario justo a si sea por horas o por días a un trabajador. Eso hace, que también cada día la mano de obra en lo rural esté más escasa y costosa, que no compensa trabajar el campo. El ritmo de producción de ahora no es como antes. Se piensa mucho en el productor pero poco en el jornalero, que vive de salarios precarios. Muchos asentados se aprovecharon de esa situación pagando sueldos bajos se enriquecieron. Hay un viejo adagio que dice «hay dos momentos felices cuando uno compra una finca, es en el momento que la compra y en el momento que la logra vender» Entonces, esto merece una política de estado, muy bien definida, con productores comprometidos, buenos canales de comercialización, precios justos, salarios rurales justos, consumidor apoyando a este tipo de productos. De igual forma hay que también pensar en la degradación de los suelos, ya que al día de hoy en Colombia, hay muchos suelos en producción que están muy degradados, y la unica solución para su recuperación en sí, es el reposo de estos suelos, cómo se dicen en el campo, hay que dejar la tierra descansar. Entonces, definí todo eso nos lleva claridad para ver el estado de lo rural.
Arturo S. Gómez L.
Los jóvenes se vinieron a la ciudad a ver qué pasa y se sienten pobres, sabiendo que son ricos, los padres viven en tierras que las quisiera tener el más rico de los japoneses.
Los que se arriesgan a cultivar solo piensan en tomates pero no en salsa de tomate, en aguacates pero no en guacamole, en cacao pero no en chocolatinas, en fruitas pero no en conservas, me parece que el horizonte nos llega hasta la punta de las narices.
Luis Eduardo Echeverry
El columnista, con cifras contundentes, llama la atención de entidades gubernamentales, del ciudadano del común, de la situación de la poca inversión en el campo, del poco aprovechamiento de la tierra, de la falta de atención al campesino.
Situación que me atrevo a juzgar, es el común denominador en nuestro país: abandono al sector rural.