Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadPlan Maestro de movilidad con metro, megacables y  tranvías.

Plan Maestro de movilidad con metro, megacables y  tranvías.

JORGE EDUARDO MURILLO MEJIA

Vuelvo a insistir sobre la necesidad de replantear todas las vías del área metropolitana, sin tanta retórica de planeadores, y más bien con visión de grandes ciudades del mundo. Después de hacer el recorrido en Megacable por los aires del Parque Olaya, La Dulcera, La Arenosa, La Churria, El Terminal, Álamos, Pinares, UTP, muchas fincas, los barrios Tokio, las Brisas y Villa Santana, se da cuenta uno de lo demorados que estuvimos los pereiranos en pensar en grande durante tantos años, cosa que sí han hecho los bogotanos, paisas, manizaleños y santandereanos entre otros. Definitivamente hay que hacer el recorrido aéreo para que entiendan lo que estoy diciendo; los detractores hablan de despilfarro y poca rentabilidad, se ve que no saben de finanzas gubernamentales, en el resto del país y del mundo piensan distinto, por eso, las ciudades avanzan y existe la movilidad; acá a pesar de haber tenido tranvía, hoy somos de las ciudades con menos vías y movilidad del país. Cuando monten en el Megacable van a saber cual es la rentabilidad social de un proyecto; los vecinos de Villa Santana de estratos 1 y 2  no sufrirán para llegar a sus casas, los estudiantes de la UTP tendrán más tiempo para estudiar; el turismo se promoverá, todo propio y extraño querrá ver humedales, bosques, urbanizaciones, avenidas, desde lo alto en un exquisito paseo; el medio ambiente agradecerá la ausencia de polución por los buses viejos, que con sus chimeneas contaminaban la ciudad y las lomas de Villa Santana para llevar a todo ese conglomerado, el ahorro en gasolina de los transportadores será evidente; todo eso en un proyecto tiene un beneficio y costo financiero reflejado en intangibles que demuestran su rentabilidad general; debemos tener nuevos megacables en Samaria, Parque Industrial, Cuba y el Alto del Nudo. Debemos tener tranvías en el centro y hacia Cerritos y las vías actuales hay que ampliarlas, los privados de Cerritos y Tribunas no se pueden seguir apoderando de los espacios hechos para las vías en los POTs. Debemos tener urgentemente las variantes para no seguir congestionando a Pereira, Cerritos y Dosquebradas. Pensemos en grande, no seamos parroquianos, Pereira debe tener líderes públicos y privados, que de la mano de los congresistas jalonen grandes proyectos. Por eso el Megacable nos abrirá la mente como la tenían nuestros cívicos de antaño. Es cuestión de actitud, sin envidia y sin miedo. La responsabilidad no es de los actuales gobernantes, que mucho han hecho en ese sentido, necesitamos muchos pensadores pragmáticos que presentemos a los próximos gobernantes y candidatos los proyectos aterrizados de todas estas obras, por favor no le echen la culpa de los trancones a una glorieta, el problema es la falta de grandes obras de infraestructura local.

8 COMENTARIOS

  1. La ciudad necesita buenos Dirigentes para Proyectar a Pereira hacia el Futuro. Todo en Colombia se Proyecta y se ejecuta a décadas ejemplo Bogota. Flaco lo Felicito por la Columna, de esa manera los Pereiranos podemos soñar con una Ciudad que se desarrolle con toda esa infraestructura para las futuras generaciones tengan una de las mejores ciudades del País.

  2. Jorge un abrazo , excelente su comentario , pero como dicen algunas personas anteriormente -¿ para cuando las obras ya aprobadas hace años ?
    Un ejemplo : el retorno de Galicia en la entrada 4 , van más de 15 muertos en este cruce ,ni hay un puente peatonal para todas las personas que viven en Galicia y trabajan al otro lado de la vía en diferentes casas y Condoninios, cruzar así se en carro para cualquiera de los lados que usted mire es imposible , son pocos los conductores que dan la vía y por eso muchos se entrevén a cruzar sin medir las consecuencias .
    Y así toda la zona , tenemos visón corta de pueblo , no de gran ciudad como nos hemos convertido actualmente , aquí debemos colaborar todos inclusive nuestros visitantes a quienes hemos acogido sin mirar de dónde proceden , por eso somos la “ querendona , trasnochadora y morena “

  3. Las aseveraciones de el periodista Murillo y de las demás personas que han hecho su opinión son muy valiosas y valedrrad.
    Pero de pronto se ha olvidado un poco y es que en Pereira se han proyectado realizaciones u obras civiles de progreso que llevan más de 40 años proyectadas y no se han ejecutado simplemente porque en el sector por donde se pretende su construcción hay intereses económicos lo digo porque ya van más de 10 años en la cual se proyectó un tercer carril o doble calzada entre cerritos y la Virginia y están pensando de acuerdo a comentarios pasados recibidos que solo piensan en un tercer carril lo cual es exabrupto dada la inmensa congestión que se presenta en la vía entre cerritos y la Virginia y las continuas y frecuentes muertes por accidentes de tránsito que se llevan a cabo en este tramo vía.
    Otra es una vía alterna que conecta cerritos con la avenida 30 de agosto en el sector occidental esa vía está trazada hace más de 30 años entonces lo que necesitamos es gente innovadora que tenga puesta la camiseta que le duele la ciudad y que no tenga intereses mezquinos o individuales pero que les guste el desarrollo y la proyección de la ciudad y pensar en proyectos a largo plazo pero con ejecución o realización inmediata.
    Otro proyecto del cual se está hablando ya aproximadamente hace más de 10 años es un segundo viaducto para descongestionar el actual cuándo podremos tener la realización de estas obras es acaso cuando tengamos un nuevo presidente pereirano amigos les dejo esa inquietud un feliz día para todos

  4. Importante mirada y propósito Dr Jorge Eduardo, sería bueno que te sentaras con el actual alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, y mirarás la vigencia de su propuesta de campaña en donde consideraba la ampliación de las redes y estaciones de Megacable incluso a Villaverde también. Un abrazo.

  5. Completamente de acuerdo con su percepción de ciudad Jorge. Además, este tipo de iniciativas traería empleo y progreso a la cuidad.

    Precisamente al respecto el nuevo alcalde de Dosquebradas planteaba en su posesión crear una línea de cable aéreo para llegar al sector de Frailes, lo cual podría fomentar el turismo en este municipio y en nuestra capital risaraldense. Sin embargo, para que todo esto se pueda llevar a cabo se necesita de una voluntad política que facilite todo este proceso. La UTP y otras entidades pueden apoyar estas iniciativas con sus aportes en conocimiento e infraestructura para que a través de alianzas público-privadas se logren todos estos avances.

  6. Así es, Pereira necesita visiones de progreso, no pasarse el tiempo echándole la culpa al de turno o al que opine algo. Se necesitan líderes que pongan sobre la mesa proyectos importantes para el desarrollo de la ciudad.

  7. Excelente artículo Jorge. Tienes claro el proceso del crecimiento de una ciudad y sus acciones a seguir, siempre buscando el bien social de la comunidad. Por algo tu hoja de vida es de las más importantes de la ciudad. Un abrazo y bendiciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos