Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

EspiritualidadPor naturaleza, no somos violentos

Por naturaleza, no somos violentos

Por FRANCISCO ARIAS ESCUDERO, padre Pacho

Hoy la ciencia ha demostrado que la herencia genética no potencializa una agresividad innata y sin límites en el proceso evolutivo humano, siendo así nos hubiese llevado a nuestra propia destrucción.

Existe un factor principal en nuestra evolución que es la cooperación y no el conflicto; es por ello que cada persona en su aprendizaje debe formarse con otros modelos alternativos a la ira y la agresión y esto solo es posible cuando se nos trata con afecto y con amor.  

Es frecuente que hablemos de agresividad y violencia como si significaran lo mismo y actuamos en consecuencia con las aseveraciones que realizamos.

La agresividad es una actitud, hace parte de nuestra condición biológica, forma parte de lo que somos, es connatural al sujeto; la heredamos como instinto de supervivencia. Cuando nos sentimos amenazados, se activa una respuesta hormonal cuyo fin es la defensa.

La agresividad es ese componente genético que me lleva a reaccionar ante un ataque, como respuesta natural de protección. Cuando la respuesta es ante algo que no es un ataque y en ocasiones, de manera desproporcionada, se convierte esta contestación en una conducta violenta, que es una agresividad consciente, con el deseo y la intencionalidad de hacer daño o destruir.

La agresividad se convierte en violencia cuando se encauza hacia un fin destructivo. Este juicio nos lleva a afirmar que no somos violentos por naturaleza; por ello, una buena educación nos permitirá descubrir nuestras tendencias naturales, moderándolas; aprendiendo a desarrollar cualidades que nos ayuden a ser hombres y mujeres constructores de una armonía social que, aunque seamos agresivos, esto no nos lleve a volvernos violentos con nuestro entorno, familiar, laboral o social.

Una imagen violenta permanente, incorpora en los niños unos patrones de comportamiento habitual que los va desensibilizando y perdiendo su capacidad crítica ante estos sucesos, llevándolos a no tener una conducta asertiva, sino por el contrario a adquirir comportamientos agresivos como elemento determinante de su propia identidad.

Cuando se educa a un ser humano bajo unos buenos principios y hábitos, ello le permite que su razón no se extravié fácilmente, facilitando que sea una persona veraz, justa, respetuosa; un hombre de bien para con sigo mismo y su entorno social.

“La violencia es el último refugio del incompetente”, Isaac Asimov. “Nada bueno viene jamás de la violencia” Martín Lutero. Y al final, siempre prevalecerá la verdad y el amor, sobre la violencia y la opresión, Dalai Lama.

Padre Pacho

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos