PENSANDO EL VOZ ALTA.
Los misioneros redentoristas, el domingo 8 de octubre nos ofrecieron una profunda reflexión del arzobispo de Florencia, Caquetá, monseñor, Omar de Jesús Mejía Giraldo, sobre las próximas elecciones que sintetizo: “Como iglesia no tenemos la costumbre de dar nombres; somos respetuosos de todos y de la capacidad para pensar y discernir. Escuche, piense, observe, consulte y luego, a conciencia y con absoluta libertad, tome la decisión. Por quién votar en las elecciones regionales. Primero, por una persona que tenga control de su vida porque, quien no es capaz de gobernarse es imposible que pueda gobernar un pueblo. Segundo, por aquel que demuestre poseer hábitos cotidianos de serenidad y coherencia, pues las grandes transformaciones no se logran de la noche a la mañana.
Tercero, por un político realista; es decir, que no haga campañas con meras ideas. Todo lo contrario: que nos hable a partir de problemáticas concretas y que tenga la capacidad de mostrarnos metas específicas y viables. El papel puede con todo. Cuarto, por quien posea capacidad de diálogo, escucha y, además, con liderazgo suficiente para propiciar la amistad social entre todos los ciudadanos sin distinción de credo, raza o nivel social. Para un mundo pluralista necesitamos un gobernante con sentido de universalidad. Quinto, por una persona que nos demuestre en su mismo ser, en su forma de comunicarse, en su trayectoria que el interés como servidor público será la búsqueda del bien común y no de intereses personales y económicos. Sexto, por alguien que tenga claro el modelo de desarrollo que entre todos soñamos para nuestra ciudad y región.
Por quién no votar. Primero, por quien haga una campaña demasiado ostentosa. Ya sabemos que cuando se invierte más de lo debido, durante el gobierno se recupera la inversión. Segundo, por una persona orgullosa. Sabido es que un ser humano de esa condición está en medio de la gente durante la campaña; luego se encierra en un cubículo a recibir adulaciones de los más cercanos, pero el resto de la comunidad no se merece de su gobernante ni siquiera un sencillo saludo. Tercero, por un candidato fundamentalista y o centrado en una ideología fija. El gobernante debe tener claro que lo elige un grupo, quizás bastante significativo, pero que hay otro grupo muy importante que no votó por él; pero que de igual manera será su representante. Se es elegido por un partido, pero se gobierna para todos. Que viva la democracia”. Transparente este discurso que no viene de la extrema izquierda. Claro que, en el escenario político de Colombia, la mayoría de candidatos representan los vicios señalados por el arzobispo. Sin embargo, hay personas nuevas y buenas hacia las cuales debemos inclinarnos.
*El presidente Petro me defraudó con su declaración sobre Israel que, es un invasor, sí. Pero, Hamás es un grupúsculo ultraterrotista que no representa al pueblo palestino y ha sido condenado por el mundo entero. No puede ser que todas las naciones estén equivocadas. Rectifique, pues “es de humanos errar”.
Jaime Bedoya Medina
Para dejarle claro que Israel no es invasor…hay que estudiar un poco la historia para entender y no escribir erróneamente.