Por FERLEY HENAO OSPINA
Quedé corto cuando calculé la muerte de 9.000 personas y el contagio de 360.000 adicionales mencionándolas el 13 de enero como las crudas cifras estadísticas que arrojan las demoras en el proceso con las que el gobierno colombiano ejecuta las compras de la vacuna para protegernos del Covid-19. Apenas en la mitad del tiempo, solo en el mes de enero pasan de 10.000 las muertes por esta causa. Y vuelvo a preguntar: ¿Indolencia? ¿Negligencia? ¿Desidia?
Irrita observar el desprecio por la vida que se expresa en esas actuaciones pese a los resultados crecientes que en promedio registran más de 340 muertos diarios, más de 10.000 mensuales por cuenta del Covid-19. Y arriba, allá en la cúpula, como que eso no les importa.
Colombia debía haber comenzado hace mucho rato. México está vacunando desde el 24 de diciembre, Chile desde el 31 y las últimas informaciones proporcionadas indican que Colombia comenzará el 20 de febrero cuando hayan muerto miles de personas que podrían haber alcanzado la vacuna.
Y no nos digan que se ha manejado la pandemia con la seriedad y la responsabilidad que ameritaba, pues la información proporcionada, como puede observarse en estos gráficos del Instituto Lowy y de la AFP, en los que Nueva Zelanda ocupa el primer puesto, indican que Colombia está rezagada en el deshonroso puesto 96 promediando solo 7,7 puntos mientras Nueva Zelanda promedia 94,4. Estos datos se potencian por sobresalientes titulares de prensa, ejemplo, Portafolio titula: “Colombia, el tercer peor país en el manejo de covid-19” y revista Semana: “Colombia, México y Brasil, los peores países del mundo en el manejo de la pandemia”.


Y agréguese que de los 13 países con el mayor número de contagios confirmados Covid-19 en el mundo, Colombia es el único que hoy 1 de febrero aún no ha iniciado el proceso de vacunación.

Con la información que hasta ahora ha dado el gobierno, Colombia comenzaría a vacunar el 20 de febrero, dos meses de atraso con relación a nuestros vecinos latinoamericanos. Pero ha tenido que intervenir hasta la Contraloría General de la Nación para empujarlos a que hagan su trabajo: Comprar la vacuna.
Pero no es que el 20 de febrero comienza la campaña masiva de vacunación. De acuerdo con esta información proporcionada por el Ministerio de Salud y publicada por Infobae, en febrero solo se aplicarán 337.000 dosis, ojalá sea para el cuerpo médico (Médicos, paramédicos y enfermeras).

A propósito de cuerpo médico, el Ranking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE ubica a Colombia en los últimos puestos en número de médicos y enfermeros y también estamos a la cola en esperanza de vida.
“Una desfavorable ubicación tiene Colombia en cuanto al número de médicos y enfermeros, así como en la proporción entre ambos…” “En cuanto al número de médicos, Colombia se encuentra ocupando uno de los peores lugares en el ranking, con 1,8 médicos por cada 1.000 personas. Sin embargo, peor posición nos dejan las cifras en relación con el personal de enfermería, enviándonos al último lugar, con un índice de 1,1 por cada 1.000”.
“También a la cola en esperanza de vida, con una media de 74,2 años, Colombia es uno de los países con peor esperanza de vida al nacer…” “Lidera este ranking Japón, donde alcanza los 83,9 años, seguido por España y Suiza, ambos con una media de 83 años”.
De otra parte, EL TIEMPO edición de diciembre 16/2020 titula: “La ONU está alarmada por las masacres este año en Colombia” y según Indepaz, “91 masacres perpetradas en Colombia durante 2020 dejan un saldo de 381 personas asesinadas”, además, en este primer mes del nuevo año, “6 masacres y 15 líderes sociales asesinados estremecen Colombia”, entre las víctimas se encuentran defensores de derechos humanos, ambientalistas, indígenas, afrodescendientes y excombatientes, convirtiéndose estos delitos en el pan de cada día a todo lo largo y ancho de la geografía nacional con absoluta impunidad y poniendo de manifiesto una total negligencia, particularmente por aquellos asuntos que tienen que ver con la vida.
A esto agréguele que, como todo en nuestro querido y sufrido país, se espera que se produzca la catástrofe y después, los que debieran asumir la responsabilidad, se hacen los que no entienden o como que no es con ellos. Así, con avisos previos y todo, se le dio tiempito suficiente al Nevado del Ruiz y se enterraron 25 mil personas. Cuando se produjo el desastre del Portal de la Villa que dejó 4 muertos y 233 familias sin casa, pese a que era una tragedia anunciada, el alcalde salió a los medios a decir que fue que llovió mucho, como si en Pereira nunca lloviera. Entonces aquí lo único que podemos decir es: ¡El desprecio por la vida elevado a la máxima potencia!
se nota que no son colombianos por que apesar de los contagios tu vez el mundo negro y gris solo piensalo apesar de que ya sabian lo del nevado y fueron ¡¡¡25mil enterados!!! solo murieron cuatro personas y no culpes al gobierno ellos tiene que ser precavidos por que de que sirve una vacuna si no esta 100/ confirmado de que sirve y no va ha ser mas fuerte a el virus, que ha pasado en otros paises y solo pones rojo y verde no nos dejas ver la verdad de cuantos se an vacunado y cuantos faltan por que en colombia ya hay gente vacunada
Señor Columnista: sus soportes en gráficos, tablas. , son pruebas importantes para demostrarnos el grado de ineptitud del Subpresidente Duque, y su ministro de salud, quienes en su show mediático de cada tarde_ noche, engañan a un pueblo inerme, con vacunas que ni siquiera alcanzan en su primera dosis a cubrir al personal de la salud.
Gobierno falacioso.