Ferley Henao Ospina
Se precipitó temprano la baraja para presidente 2022-2026, habida cuenta del desgaste natural sumado al deterioro inducido por los peculiares y hasta estrafalarios errores de éste a quien se le fue en pandemia.
Invoquemos aquí la entretenida anécdota que ilustra la academia de publicidad y marketing sobre el lanzamiento de un champú en Brasil con el más prestigioso presentador de la televisión carioca, quien levanta el envase del nuevo producto destacando sus virtudes para mantener un cabello esplendoroso, acto seguido señala el champú líder en el mercado, envuelto en terciopelo pero conservando la forma del envase, con esta expresión “y tú ya eres del pasado”. Un recurso judicial obligó a retirar esta publicidad, momento en que la agencia tenía listo el nuevo comercial: la escena era la misma, con la diferencia de que en lugar del envase en terciopelo está un pequeño ataúd también en terciopelo. El presentador dice exactamente lo mismo levantando el nuevo producto y enseguida señala el ataúd exclamando: “y tú, ya estás muerto”.
Un candidato se puso ya en campaña muy activa por todo el territorio nacional, Gustavo Petro. Por su lado Alianza Verde decidió ir con candidato propio y se vislumbran ya Camilo Romero, Jorge Eduardo Londoño, Ángela Robledo, Antonio Sanguino, Carlos Amaya, Iván Marulanda y de último momento aparecen en escena Juan Manuel Galán aunque pertenece a las filas del partido liberal y Alejandro Gaviria quien fue ministro de salud del gobierno Santos y quizá resulte más probable que sean candidatos por la línea que está organizando el Premio Nobel de la Paz.
Camilo Romero tomó la delantera por cuenta de su posición firme, como gobernador de Nariño, enfrentando al gobierno con relación al uso de glifosato, por el Fracking, por poner en riesgo los recursos hídricos concesionando los páramos para minería extractiva como en el caso de Santurbán, por los visibles errores en el manejo de la pandemia, por las decisiones económicas sesgadas a favor de los poderosos, por los asesinatos selectivos de líderes sociales y las masacres simultáneas en diferentes lugares del país, sin que el gobierno adopte medidas serias para protegerlos. Esto le ha ganado adeptos a Romero en toda la geografía nacional.
De las líneas alternativas emerge también Francia Elena Márquez Mina, activista medioambiental y defensora de los derechos humanos, premio medioambiental Goldman 2018.
El establecimiento, que en la campaña pasada le apostó a hacer trizas el acuerdo de paz, ahora va a tener que apostarle a la paz debido al acelerado desgaste de la línea que asumió en 2018. En ese sentido, Humberto de la Calle levantó la bandera proponiendo una coalición a la que denomina centro. Esta corriente, con la orientación del ex presidente Santos, podría tener a la cabeza al mismo Humberto de la Calle, negociador de la paz en La Habana, a Alejandro Gaviria ex ministro de salud, o a María Ángela Holguín ex canciller del gobierno Santos.
La línea de gobierno, posiblemente ponga en escena a alguna de las senadoras que han logrado visibilizarse, más por sus yerros que por ninguna otra causa, si es que no logran recomponer el vínculo Char-Vargas Lleras y formar una coalición para impulsar la candidatura de Alejandro Char.
Nuevamente viviremos el episodio 2018, las fuerzas alternativas divididas mientras que el establecimiento controla sus fichas para asegurar la segunda vuelta, pero esta vez, el voto en blanco no podrá ser una opción, lo que hemos sufrido estos años por cuenta de esa práctica no lo va a olvidar el elector y habrá más conciencia para escoger el candidato apropiado y para cumplir responsablemente con el deber ciudadano de votar.
Ojalá el pueblo haya madurado suficiente y se neutralicen las fuerzas oscuras que maniobran los comicios para que no se apoderen de esta votación y pueda reflejarse un poco más clara la verdadera opinión ciudadana, dejando espacio a un auténtico ejercicio democrático y no a otra farsa similar a las anteriores que desde las encuestas, los medios y las autoridades locales, violando todas las reglas, conducen invisibles hilos para manipular al ciudadano, sin mencionar aún que la compra fraudulenta de votos es algo bastante perfeccionado, que juega papel decisivo en los resultados.
EL ESTILO DEL EJERCICIO DEL PODER EN COLOMBIA ES UN FRAUDE Y UNA APUESTA A UNA DICTADURA CON ANESTESIA DROGADICTA.
Señor Columnista: : muy atinado en decir que el establecimiento, se propuso hacer trizas el proceso de paz.
En consecuencia, no hay gobernabilidad, sino que este gobierno ( desgobierno), en su primer año, prendió el retrovisor, para acusar a su antecesor, de los problemas que por su ineptitud no alcanza a resolver.
Ahora , en su segundo año: aparece el Covid, , y allí si es cuando a punto de decretos para salvaguardar la salud ( supuestamente( hace trizas el estado social de Derecho.
O sea que nos faltan: Dios eternos años de : corrupción, masacres, atropello a los derechos fundamentales de los trabajadores, y demás situaciones sociales para las cuales no van a dar solución.
Tendremos dos años de polarización, de campaña , de ausencia de gobierno.
Señor Columnista: que desazón de país, que inviable para las personas, dirigentes civiles y políticos : Honrados., Éticos.
Qué buen artículo. Gracias
La opción es una opción de centro-izquierda unida y defender el proceso de paz a como de lugar. Desafortunadamente Petro que hubiera sido una buena opción no maduró. Y aunque me critiquen yo admiro a J. M. Santos. Como dijo alguna vez Angela María Robledo hizo avanzar el país en muchos aspectos.
Lo alcancé a notar desde que comenzó a gobernar. Ese sí un estadista.
Gracias de nuevo
Si nos vamos por separado, nos derrotarán nuevamente. Hay que acabar con los intereses mezquinos; el voto en blanco nunca ha incidido en ningún proceso electoral. Debemos llevar un solo candidato