Escrutada la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2022, lo indudable es que el tercer puesto de Fico significó un mensaje contundente por el cambio. Para algunos hay como un ambiente de respiro, de tranquilidad, según un meme publicado el pasado lunes festivo: “Gracias a Dios por orar por el país…si es en serio. Hoy el país no está polarizado como venía y como hubiera amanecido con cualquiera de los otros dos escenarios. Dios sabe cómo y por qué hace las cosas. «Gracias a Dios”. Lamentablemente esa optimista conclusión no es tan cierta, ni tan clara.
Perdedoras las maquinarias políticas: la U, Cambio Radical etc., que sumadas todas no lograron derrotar ni a Hernández ni a Petro; también perdieron los partidos políticos tradicionales, los descoloridos trapos rojo y azul, el primero en manos del Dr. Gaviria y una camarilla, el segundo en manos del señor Barguill, ambos empecinados en seguir lactando de la ubre pública, y conseguir canonjías y burocracia a cambio de sus apoyos, un girón del trapo azul lo usó el sobrino de Álvaro Gómez, intentando cabalgar sobre el prestigio de su asesinado tío, con resultados vergonzosos, también quedaron por el piso otros buscadores de burocracia y grandes caciques incluidos los Char, que o no pudieron, o no quisieron trabajar o, quizá prefirieron apuñalar a Fico y sumarse a Don Rodolfo (opción #2 de Uribe) para buscar la victoria.
El agonizante uribismo, con la anunciada entrada de Fico por la puerta trasera o del sótano a la campaña rodolfista, recibiría un tanque de oxígeno si éste gana la presidencia; ya recibió felicitaciones de Paloma y La Cabal que seguramente entrarán a engrosar su campaña y a “combatir la corrupción” como siempre anuncia y nunca hace el Centro Democrático.
No podemos pecar de ingenuos creyendo que las maquinarías pasaron a la historia, nada más equivocado, ningún senador a nombre de una colectividad gasta dineros en un proyecto que no le de beneficio personal, pero ahora montados todos en el barco de don Rodolfo ( la otra carta de Uribe), sacarán el billete legal para organizar movilizaciones y apoyos y, seguramente llegarán nuevos ñeñes con sus billetes sucios para la compra de votos al precio que toque, (No lo digo yo; lo contó Ayda Merlano). Porque no quieren perder la ubre que todos exprimen; los nuevos aliados de Hernández (si llega a triunfar) pedirán sus cuotas y él pagará; aunque espero que tenga los cojones para rechazar (no solo de dientes para afuera) que a su campaña lleguen personas, tan enredadas como él en casos de corrupción.
Otro gran derrotado es el gobierno de Duque, él y algunos de sus funcionarios oficiaron de jefes de debate de Fico, violentando incluso la ley de garantías, lo malo es que el “presidente” no pagará de su bolsillo los costos ocasionados por haber violado ladina y perversamente esa ley, los pagaremos los colombianos con nuestros impuestos, dineros dilapidados por la actitud estúpida e inmoral de Duque, quien sin ruborizarse se “auto-denomina demócrata”. Ramiro Bejarano en su artículo “La parábola del necio”, “El Espectador” domingo 29 de Mayo de 2022, paginas 62-63, dice:” Resultó ridícula la respuesta de Duque a un reportero de la BBC de Londres según la cual, si hubiese podido lanzarse para un nuevo periodo, los colombianos no habríamos tenido opción diferente a reelegirlo porque su gobierno tiene muchas cosas para mostrar”. Esta primera vuelta fue un plebiscito revocatorio contra Duque; como dijo acertadamente Bejarano: “No ha hecho nada por lo que sus compatriotas hubiesen querido que continuara y así quedará evidenciado este domingo cuando Fico, candidato del gobierno, se estrelle con el merecido desprecio de los votantes en las urnas”.
¡Qué gran paradoja! Otro gran perdedor puede ser el pueblo colombiano, pues aunque los grandes medios de comunicación cacareen que “habló el pueblo” o “triunfó la democracia”, los colombianos seguimos en dos bandos, y nos quieren enfrentados porque así en el fragor de la batalla (ellos, los de siempre), seguirán en el poder y terminarán de robarse al país.
Uno tendría que ser un tonto de capirote, para creer que las oraciones sirvieron y no habrá más polarización, aún seguimos divididos en dos grandes bandos, y con un pueblo carente de educación política, muchos creen que el cambio es reemplazar a Duque por un candidato estilo matoncito pueblerino, imitando al que dijo “ le doy en la cara marica”, estamos tan convencidos de la necesidad del cambio, que podemos ser engañados y pasar a elegir de otro presidente con estilo camorrero, irrespetuoso , que quiere hacer las leyes a su antojo o, que solo le apliquen las que le gusten. ¡OJO! Elegir a un Uribe más prostático, no es el cambio.
Ganadores indiscutibles Petro y Hernández, el primero por mantenerse al frente de la carrera presidencial y el segundo por remontar y derrotar a Fico. Al parecer y, ojala esté muy equivocado, la opción del cambio está en desventaja con su 40%; y aunque “Petro ganó una batalla, puede perder la guerra”. Porque los del falso cambio: todas las maquinarias, los caciques, los derechistas de todas las pelambres, matemáticamente suman 51%, este sector aglutinará a Fico y Rodolfo, ambos carentes de programas y propuestas serias, por ejemplo don Rodolfo usa como lema una frase hueca ”están asustados” ; estos sectores en su desespero por ganar no tendrán frenos, ni escrúpulos de ninguna clase.
¿En que consiste ese cambio que reclamamos los colombianos? Algunos despistados, deslumbrados por esa palabra, asumen de manera errónea, que todo cambio es para bien: morir también es un cambio y casi nadie busca morirse. Esperemos que los colombianos sepamos qué cambio queremos, ¿En qué consiste el cambio?, ¿Cuál es el contenido de ese cambio?. En su artículo “El cambio puede ser para peor” el señor Mauricio Botero “El Espectador” domingo 29 de Mayo 2022 página 62, recuerda: “Los procedimientos parlamentarios y la división de poderes, prensa incluida, son un freno a las visiones paternalistas de los caudillos y benefactores de la patria, y eso explica que todos ellos, tarde o temprano acaben apelando a la opinión, al sentimiento o a la voluntad del pueblo para burlar las leyes del juego democrático”. Evoca así la época funesta del gobierno Uribe “el estado de opinión”, época que podría repetirse ahora, cuando los sectores del falso cambio, serán ayudados por los electores ingenuos y despistados que creen que el cambio lo representa el señor que cautiva tontos tachando a otros de corruptos, que golpeó en la cara a quién le recordó que tiene un hijo enredado y que él mismo, está investigado por corrupción.
Se necesitan soluciones a problemas reales como: el desempleo; la pobreza; combatir la corrupción; devolver las tierras a los campesinos despojados; procurar la seguridad alimentaria; dar protección a los líderes sociales en su territorio, pues al desterrarlos la comunidad se queda sin voz y triunfan los victimarios; educación universal; garantías para la protesta social; despolitizar la Justicia, y un asunto no menos grave ¿Qué pasará con las EPS?,¿seguirán robándose nuestros dineros sin darnos servicios?,¿ Surgirán nuevos Palavecinos enriquecidos con dineros de la salud? No podemos cerrar los ojos cándidamente y pensar que, porque un señor brame que no habrá corrupción, ella desaparecerá.
Ganadora en la sombra: la firma encuestadora, que demostró el poder que sobre los electores pueden ejercer sus encuestas, pues al predecir que Don Rodolfo remontaría y sacaría la segunda votación “fabricaron” ese resultado: ¿podría ser una genial “tacada a tres bandas” del uribismo? No lo creo, pero tampoco lo descarto.
Risaralda es uno de los ganadores de las jornadas electorales, veo con esperanza que votamos por nuevos liderazgos para la Cámara de Representantes y, que el pacto histórico ganó aquí sobre Fico el candidato uribista opción # 1, me alegra sentir que soplan aires de renovación política en esta tierra considerada cenicienta electoral de Manizales y Medellín, a la que irrespetuosamente consideran apéndice político paisa, algo bueno está ocurriendo, vamos adquiriendo nuestra propia identidad. Esperemos que los nuevos congresistas elegidos por el Viejo Caldas, dejando aparte diferencias políticas luchen en favor de este territorio, sus verdaderos jefes son sus electores, no sus directorios políticos.
Algunos sienten como una afrenta a la democracia que “un guerrillero” pueda ser presidente, esa es una de las pocas situaciones democráticas en este país, mientras Petro pagó por sus delitos, hay gamonales y asesinos dándose aires de víctimas inocentes; lo cruel, es que muchos les creen y los defienden.
Mil gracias don Néstor, muy atinado su comentario, como dirían algunos don Rodolfo al parecer es «mero buche y plumas».
Me parece que la opción más acertada es la de » EL PACTO HISTORICO » por la coherencia de sus propuestas, mientras que Rodolfo Hernández, sólo tiene como discurso, encarcelar a los corruptos, pero no se ha referido a los que lo están financiando en su campaña por la presidencia.
Mil gracias querido Guillermo por su generosidad, y si, las incoherencias y veleidades de la izquierda les impiden hacer un proyecto serio en beneficio del país y terminan aliándose hasta con la derecha, para impedir que otro realice lo que ellos no pueden, en ese país vivimos.
Me identifico,Danilo, con tu columna de opinión y te comento que acabo de escuchar con gran satisfacción, que uno de los más connotados integrantes de la Coalición de la Esperanza, el exministro de salud, Dr.Gaviria, el bueno, acaba de informar a la opinión pública que su voto es por Petro.
Usted menciona de pasada que el Sr Jorge Robledo está invitando a votar en blanco. No se entiende y me parece una incoherencia política que este señor que siempre se ha ubicado en algún punto de la izquierda, no esté apoyando las aspiraciones de GP.
Cada vez leo con atención tus columnas en El Opinadero y te felicito por esta excelente labor de exposición de tus criterios en temas tan diversos e interesantes.
No necesariamente Carlos Ariel, en este momento hay 2 grandes bloques: las fuerzas progresistas y toconPetro, todos contra Petro con prensa y radio dineros sanos y otros lavados, y todas las maquinarias que no «pueden» perder el poder.mil saludos.
En conclusión, Petro presidente.
Muy atinada su acotación, mil gracias, a veces los egos no permiten que se reúnan incluso los que son afines, por ejemplo Robledo invitando a votar en blanco por no apoyar a Petro cuando gano Duque.
Me parece un buen análisis solo le falta decir que los alternativos electos Representantes verdes no votaron por el cambio y que hoy deberán decidir sobre el escenario político si apoyan la prouesta real de cambio o se irán a ver ballenas para que otro gane y sigamos como estamos o peor.