Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaPueden más los economistas que los fusiles - ESCAMPAVIA.

Pueden más los economistas que los fusiles – ESCAMPAVIA.

Por JUAN GUILLERMO ÁNGEL MEJÍA

Las ideas de los economistas de hecho gobiernan al mundo, dijo Keynes hace muchos años; la disputa entre quienes creen en el estado dispensador de todo y aquellos que consideran que entre menos intervenga mejor está desempeñando su papel, es una lucha sin cuartel cuyos efectos se hacen evidentes, indicio cierto que los economistas pueden más que los fusiles, puesto que son sus tesis las que definen las políticas públicas, en las cuatro esquinas del mundo.

El debate se repite con ganadores y perdedores en una historia sin fin, en el pasado ya lejano encontramos a Smith y a Marx en los polos opuestos; situación que en detalle y para el mundo de hoy hicieron: Cherif, Engher y Hasanov, quienes, por encargo del FMI, revisaron las teorías adoptadas a partir de 1.975, por los gobiernos que orientan su quehacer acorde con la tesis económica en boga. Del reinado de Keynes partidario de lo que hoy llaman el estado fuerte, se pasa a favorecer a Friedman y la escuela de Chicago al otro extremo y más adelante, es la inequidad que sustenta Pyketty la que obliga a pensar en la manera de equilibrar las cargas para evitar la concentración de la riqueza, en menos del 1% de la población.

Lo que analizan los investigadores y publica, en un afortunado resumen para la BBC, Jesús Moreno, nos muestra cómo cada idea genera desequilibrios que la siguiente teoría corrige para que, con el correr del tiempo, ellas causen nuevos desajustes y sean motivo para el reverdecer de tesis superadas, las cuales, al ser recuperadas, se modelan y cambian el léxico para acomodarlas a las circunstancias y así repetir el ciclo del péndulo económico que produce efectos políticos los cuales, cuando son aplicados al extremo, han resultado catastróficos.

En nuestro entorno cercano, ostentaron el poder, en concierto con los gobernantes locales, los privatizadores a ultranza, quienes defendieron con éxito la tesis de que es la iniciativa privada la predestinada por la Divina Providencia a manejar los servicios públicos esenciales, así lograron que Pereira entregara sin mayores discusiones y con aplausos las empresas que creara y manejara la ciudad con eficiencia, por lo menos hasta que llegó la elección de alcaldes y con ella el deterioro progresivo de lo que fuera modelo a imitar en todo el país.

En reciente comunicado del Comité Intergremial al  señor alcalde, le informan que no están de acuerdo con la creación de una empresa privada a la cual se le entregaría el manejo del alumbrado público, carta en la cual hacen consideraciones que bien vale la pena contrastar: dice el oficio en cuestión que: “El Sistema de Alumbrado Público hace parte del patrimonio de la ciudad, ha sido construido a lo largo de los años mediante aporte de los pereiranos y constituye un elemento estratégico fundamental para los múltiples negocios futuros que conlleva el desarrollo de Pereira como ciudad inteligente”. manifiestan más adelante su inconformidad con “transferirle a un privado a largo plazo, de una infraestructura estratégica para desarrollo de la Pereira inteligente del futuro “

Si sustituimos, en el oficio de marras, dos servicios públicos rentables como son el Alumbrado y el Aeropuerto Matecaña, nos encontramos con que el aeródromo es de lejos más patrimonio de Pereira, ya que fue construido por los pereiranos y es uno de los símbolos más preclaros de nuestro civismo, razones que lo hacen incomparable con las lámparas en las calles, de otro lado lo que se hizo entonces, en reuniones en la sala de junta de la Cámara  de Comercio, desde donde se reunían con frecuencia los entonces senador y alcalde con los dirigentes gremiales, fue precisamente entregar a un privado, a largo plazo, la emblemática y estratégica infraestructura para la ciudad, ¿qué pasó para ese “a veces si, a veces no”?.

Afortunadamente el nuevo edificio quedó muy bonito y funcional, hacemos votos para que el nuevo dueño no abuse de su privilegio de ser soberano, lo mantenga bien y no nos cobre más de lo justo, como lo hacen los peajes extorsivos de hoy.

Artículo anterior
Artículo siguiente

1 COMENTARIO

  1. El negocio de la cocaína y su prohibición para mantener el precio de la droga al alza, sumado a la corrupción de públicos con particulares para robarse los recursos estatales, queda por fuera de todas las teorías económicas. Lo nuestro, lo realmente nuestro es una barbarie de fusiles y glifosato mientras el estamento se reparte el presupuesto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN