Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¿Qué altera la inmunidad en el cuerpo humano?

¿Qué altera la inmunidad en el cuerpo humano?

Las alergias son consecuencia de una alteración del sistema inmunitario, que reacciona injustificada y exageradamente a lo que considera una agresión desde el exterior.

El polen, el polvo, los ácaros, el moho, el humo del tabaco y sustancias presentes en los alimentos o en los productos químicos son algunos de los posibles agentes causantes o alergenos, que desencadenan una reacción en las zonas y órganos del cuerpo en contacto con el exterior: las mucosas respiratorias, los ojos, la piel y el intestino.

Con esa respuesta se intenta expulsar algo que se considera peligroso y ajeno al cuerpo, es un mecanismo similar al que se pone en marcha ante la presencia de virus y bacterias.

Durante miles de años, el sistema inmunitario del ser humano se especializó en hacer frente a amenazas como bacterias, virus, microorganismos y parásitos intestinales, sin embargo, muchos de estos enemigos potenciales han desaparecido, debido a las mejoras en la higiene y al estilo de vida urbana, cuya asepsia ha sido fundamental.

Por otro lado, ante el primer síntoma de infección como tos, fiebre o mucosidad, las personas tienden a automedicarse, muchos fármacos cortan de raíz las reacciones de eliminación del organismo, con lo que el sistema inmunitario no puede actuar por sí mismo.

Cuando no hay peligros a los que enfrentarse, el sistema inmunitario disminuye el umbral de lo que considera tolerable, a fin de continuar su proceso de maduración. Esa situación facilita la llamada sensibilización alérgica, un proceso que acontece en los primeros años de vida o incluso en la fase intrauterina.

Este proceso consiste en una puesta en alerta del sistema inmunitario frente a la presencia de algunas sustancias presentes en el polen, el polvo los ácaros, el pelo de los animales y los alimentos, entre otros, que le recuerdan vagamente a las proteínas presentes en las paredes celulares de bacterias, virus y parásitos, y que por tanto, identifica como una amenaza.

Para el sistema inmunitario, las proteínas funcionan como verdaderos carnets de identidad, con huella dactilar incluida, que sirven para identificar lo que forma parte del cuerpo y lo que es ajeno debe eliminarse. Pero aún existen más factores, quizá iguales o más importantes, que se combinan y favorecen la extensión de las alergias.

Los habitantes de las ciudades sufren más alergias que los del campo por la exposición constante a los residuos de combustión de los automóviles. Se da la paradoja de que el sistema inmunitario tiene menos microorganismo a los que enfrentarse, pero cada día está expuesto a miles de sustancias químicas, muchas de ellas desconocidas para él.

Es el caso de los plaguicidas que impregnan los alimentos y los productos químicos utilizados en los tejidos. No es casualidad que las personas más jóvenes, expuestas a un entorno más artificial y a tratar cualquier dolencia con fármacos, sean las que más sufren alergias.

En este sentido, también hay que prestar gran atención a la alimentación, ya que la avalancha de productos que incluyen aditivos conservantes puede favorecer la aparición de reacciones alérgicas en las personas predispuestas y de allí la importancia de dar frutas, verduras y hortalizas de cultivo biológico, que no contiene restos de plaguicidas, fertilizantes u otros productos químicos.

De todas maneras, si por la razón que sea, usted cree tener o tiene una alergia, no se automedique, busque a su médico de confianza y siga el tratamiento adecuado.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN