Por VICENTE ZULUAGA OSORIO.
Mientras el demócrata Joe Biden entró al Capitolio a tomar posesión de la presidencia del país más poderoso de mundo por la puerta grande, Donald Trump salía cargado de desprestigio y de rechazo por la puerta de atrás, sin posibilidades de volver a la Casa blanca porque por fin los republicanos empezaron a entender que no pueden volver a equivocarse y que ya es hora de buscar la unidad como lo expuso en su discurso de posesión el nuevo presidente. Cuando sea sancionado por el congreso, en el que los demócratas tienen mayoría, por el delito de incitación a la insurrección con actos como el patrocinado el 6 de enero en el capitolio mientras se anunciaba oficialmente el triunfo de Biden y Kamala Harris, Trump demostró su bajeza durante todo su funesto gobierno.
Para empezar a desbaratar las metidas de pata el nuevo presidente acaba de revocar el decreto por medio del cual se ordenó la construcción del muro en la frontera que separa a EE UU de México y ya se anuncia también la misma suerte sobre la inmigración que separó a los niños de sus mamás durante muchos meses y sobre el tratamiento del covid 19 que le significó a ese país del norte cerca de 500.000 muertos.
2. En Colombia Duque, que no fue invitado a la posesión del presidente Biden mientras Juan Manuel Santos sí fue objeto de esa distinción, se prepara a sufrir la más estruendosa derrota cuando los colombianos nos volquemos a las urnas a revocarle el mandato por inepto, desvergonzado, desinformado, caprichoso, patrocinador de la corrupción etc. etc.
3. El presidiario Andrés Felipe Arias, conferenciante desde la cárcel sobre temas agropecuarios, nada de raro tiene que aproveche la oportunidad para volver a hablar sobre su cacareada inocencia y sobre los ataques a los honorables magistrados de la Corte Suprema de Justicia que cumplieron su deber de condenarlo, así la Corte Constitucional le haya dado la oportunidad de que una Sala de Segunda Instancia le confirme su sentencia.
4. La unificación de las elecciones para el 2022 de presidente y congresistas, propuesta por el partido liberal, si bien significa un ahorro de 400 mil millones de pesos que podrían servir para aliviar la crisis del covid 19, podría tener consecuencias funestas para los partidos de oposición porque amangualados los conservadores con los uribistas, los liberales, la U, Cambio Radical y uno que otro cristiano, podrían prolongar la dictadura del titiritero mayor, y ahí sí “apagá y vámonos”.
5. El defensor del presidente eterno presentó una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá contra la decisión del Juez 4 de Bogotá que sostuvo que en la indagatoria de Uribe no se había violado la ley al considerar que sí contenía la imputación de cargos de que habla la ley 906 de 2004. Lástima que al ilustre colega se le está olvidando el derecho. Pero más allá de esa desproporción lo desesperante es que el pupilo del Fiscal General Francisco Barbosa, Gabriel Jaimes, ha metido la cucharada sin que nadie lo llamara para decirle al Tribunal que la Fiscalía está de acuerdo con el tutelante, con lo cual está indicando desde ya que el proceso contra Álvaro Uribe que está en su despacho será objeto de una preclusión o sea que irá para el archivo a dormir el sueño de los justos como si la mayoría de los colombianos no supiéramos que el titiritero mayor es un criminal.
6. El primer director del CTI de la Fiscalía General de la Nación, Richard Riaño Botina, en directo por las redes sociales hizo un detallado informe de la criminalidad de Álvaro Uribe y su primo Luis Horacio Escobar Saldarriaga, en asocio con el Ñeñe Hernández, para concluir que eran los dueños de la coca del país y que trabajaron para el cartel de Sinaloa, para lo cual utilizaba todo el poder desde la alcaldía de Medellín, la gobernación de Antioquia y la Presidencia de la República para eliminar a todo aquel que se atreviera a obstaculizarlo. Y sigue igual.