Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

HumorRacismo: blanco de negros

Racismo: blanco de negros

CONTRACRITICA: Con Humor, amor y… ardor

Por Carlos Alberto Cardona Montoya

Ocurrió en una de mis clases hace algún tiempo, uno de mis alumnos llegado del Chocó, desplazado con su familia por la violencia, negro, silencioso, inteligente, cumplido, respetuoso. En desarrollo de un taller temático surgió una pregunta orientadora sobre el conflicto armado, a lo que otro estudiante, creyéndose gracioso, dijo a voz en cuello, “Que responda el negrito” y otro agregó: “Sí, pregúntele al moreno”, y Humberto (así se llamaba), No respondió, solo pudo llorar.

La dolorosa situación la resolví  recurriendo a textos de Hugo Angel Jaramillo, un prohombre pereirano, defensor de las negritudes; en dos de sus muchos textos: “Los Falsos apóstoles de América Latina” y “El Encubrimiento de América”; Hugo rescata el valor de la pureza del negro, esclavizado por siglos y solo reivindicado entre nosotros por brillantes negros como Manuel Zapata Olivella, Estanislao Zuleta en su famoso elogio de la dificultad. Y otros muy valiosos.

Solo para referir el rescate de Humberto, le dije a la clase: “Humberto y todas las personas que son como Humberto, no son ni morenos, ni de color, ni negritos, SON NEGROS, y de eso tienen que sentirse orgullosos; es una raza con un alto grado de pureza, El negro nace negro, Crece Negro, se enferma y sigue siendo negro, y cuando se muere, no deja de ser negro….  Hubo un gran silencio; En cambio muchos como ustedes (Señalando a los chistosos) que se creen blancos, cuando nacen son rosaditos, cuando  se enferman se ponen verdes o amarillos, y cuando se mueren se ponen morados, debe ser fruto del mestizaje. Desde aquel día no tengo reparos en defender la inclusión y el trato digno al negro, no por ser negro, sino por ser humano.

En el verano de 1963, Cuando Martin Luther King lideraba la histórica marcha sobre  Washington, por el trabajo y la libertad, en donde pronunciaría su famoso discurso “I have a dream”, “Tengo un sueño”, gracias al cual se extendería por toda la unión americana la conciencia pública sobre los derechos civiles de los negros; Jhon Robert Lewis, líder del movimiento de negros en Minesota preguntaba ante una multitud durante una concentración :  ¿And what is a perfect White mant?  (¿Y qué es un blanco perfecto?)  Desde la mitad de la concentración se escuchó el vozarrón de alguien que respondió:  “A Perfect White, it´s a black in the snow” (Un blanco perfecto, es un negro en la nieve).  Era un desafiante e imprudente opositor que de inmediato recibió una violenta respuesta que derivó en desórdenes y choques contra la policía, en otro de los muchos episodios en el que la nación de la libertad causa asco con su racismo.

El asesinato cobarde de  George Floyd en un poblado de Mineapolis, que ha despertado un repudio mundial, incluida nuestra desteñida blancura imperial, ha servido para poner al desnudo la infinita hipocresía de nuestra sociedad que se cree blanca, pero que nace rosadita, se enferman y se ponen verdes, cuando se van a morir se ponen morados y sus cadáveres son amarillos; a ese racismo infinito es que deben apuntar las manifestaciones de rechazo non solo al crimen de Floyd, sino por lo que manda nuestra “patrasiada” constitución, “ Colombia es un país diverso, pluri étnico y pluri cultural”, lo cual tiene que ser motivo de orgullo y no de exclusión.

Se han preguntado ustedes ¿por qué en Colombia no hay generales negros?   ¿Por qué, no hay ajedrecistas negros?, ¿Por qué, no hay pilotos negros?,  ¿Porqué, no hay campeones de tenis negros?, ¿Porqué, no habrá un presidente negro?, ¿Porqué, cuando jugamos ajedrez, siempre empiezan las blancas?, ¿Porqué, cuando eligieron una señorita Colombia negra, en los clubes de alta sociedad, las señoras “Decentes” vomitaron? .- Pues porque ésta es una sociedad racista.

Somos tan absurdos que para representar lo malo, lo asociamos con el color negro, “Este día ha sido negro”, .-  Es muy de malas, tiene una suerte negra, .- “Uyyyy, se me atravesó un gato negro, voy a morir”…  Cuando los políticos se reparten el botín, al que dejan con poco o nada dice: “Sabe qué, me negriaron  “¿Se dan cuenta?, es más viejo que el hilo negro.-

 En una venganza lingüística decidimos que para definir un punto al que hay que acertarle con una flecha o un proyectil, lo denominamos, “Tiro al blanco”, tenga pa´ que lleve.- Cuando los políticos se reparten el botín de los mercaditos en pandemia, se igualó la expresión del que no obtuvo reparto y entonces decimos: “Lo blanquiaron”;  Significa lo mismo, pero suena más bacano. Y hasta en el billar pool, la bola blanca vale huevo, la que más vale es la bola ocho que es la bola negra, es la más valiosa de las 15 que hacen parte del juego.  Y así, ahí vamos igualando los significados negroblancoides.

Para finalizar, recuerdo que una vez me preguntaron que cuantas clases de negros hay; no vacilé, no me remití a los cruces étnicos de los que vienen zambos y mulatos, Creo que hay tres clases de negros,  Negro brillante, Negro mate, y negro de mi vida; y esto de negro de mi vida es para recordar a todos los negros que le han “tronado” la sonrisa a la arrogancia racista de blancos y mestizos; recuerden a Jesee Owens que en los juegos olímpicos de 1936 en Berlín, corriendo descalzo le achiquitó el bigote al Füeher.- Nelson Mandela,  que superó el sometimiento en prisión por culpa de una minoría racista blanca, llegó a ser el presidente de Suráfrica.- y qué tal Barack Obama, un negro de origen africano, primero, y único (Hasta ahora) en presidir la nación de las libertades y la democracia. Michael Jakcson, un negro rebelde convertido en icono musical, quiso despigmentarse, quizá para crear una mezcla de negro blanco, algo así como un café con leche, terminó como “Un dálmata”, pero se le recordará como uno de los negros más exitosos de la historia.

 

3 COMENTARIOS

  1. Interesante el artículo, una provocación en el buen sentido de la palabra – hay unas categorías que merecen ampliarse, por ejemplo la condición humana es de todos los seres humanos » existe solo una raza, la raza humana, el racismo, se diferencia de la discriminación racial y tiene un origen obvio igual de perjudicial o peor como la actual pandemia. Guardaré el resto.

  2. Desde todos los ámbitos: opresión, incapacidad individual y colectiva, por superar desigualdades.
    Imposición de estereotipos, reafirmación en la publicidad: televisiva, radial, y otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN