A veces nos preguntamos si quienes se oponen a los cambios en nuestro país viven en ese mundo mágico llamado Narnia, entonces nos bastaría conocer, como en un cuento de hadas todo es color de rosa, nada pasa ni nadie sufre por lo que en ese paraíso sucede, quienes habitan en ese mágico mundo viven felices y cualquier parecido con la realidad colombiana es pura coincidencia, ya que según los medios todo ha sido maravilloso y nada debe cambiarse.
Colombia, donde para unos pocos, los privilegios son pan de cada día, pero para millones de ellos no hay ninguna esperanza de un mejor vivir; se refleja la miseria y la pobreza en que han estado sumidos por décadas sus ciudadanos pués sus derechos son vulnerados a diario ya que no acceden a la salud, la vivienda, la educación, la tierra, la pensión, el trabajo, la ciencia, entre otros, elementos básicos para el desarrollo de una sociedad equilibrada en lo social, político y económico.
Como cambiar o presentar reformas que mejoren esas condiciones de ellos sería afectar el normal devenir de quienes reciben los recursos de la salud, que son billones de pesos, la prestación de ese derecho al servicio es un calvario para los usuarios, se debe respetar según los medios y la clase política, el modelo de la carrera de la muerte, donde debe primar lo privado sobre lo público.
Como humanizar y flexibilizar las condiciones laborales de la clase trabajadora mediante cambios que mejoren sus ingresos, es una afrenta para los gremios económicos o los dueños del capital, lo único que les importa es la rentabilidad de sus inversiones o de su actividad comercial o industrial, así la economía informal sea el sustento de millones de colombianos incluidos en la población económicamente activa y que cada día ven en el horizonte un lejano bienestar de sus condiciones.
Como pretender que millones de colombianos accedan a una pensión digna, acaso para ellos quienes son los dueños de los fondos de pensiones es más importante hacer inversiones que les generen réditos, que los adultos mayores no vivan en la miseria en que hoy se encuentran por un modelo nefasto que muy pocos paises utilizan hoy en día, es mejor que mueran pronto para no perder interés del dinero, verlos en las calles sin esperanza es paisaje que no debe cambiarse.
Como hacer una reforma agraria integral que permita el acceso a la tierra a millones de campesinos que han sido desplazados de manera violenta o por crisis económicas del modelo que se aplica para ellos, aplicarla sería una expropiación para quienes a través de su tenencia se oponen a cualquier cambio y solo como generadores de la violencia por la defensa de su riqueza hacen de ello un elemento válido para no aceptar esa transformación del sector rural.
¿Para qué la Paz Total si lo que genera incertidumbre de los ciudadanos es mantener este elemento del miedo como instrumento político, social y económico el cual permite afianzar las estructuras paramilitares y bandas criminales que manejan los territorios a su disposición por la permisividad que durante los últimos años se les ha permitido? son ellos los financiadores de la clase política que hoy no quiere que las reformas se lleven cabo porque sería cavar su propia tumba en un país donde todo está bien y nada debe cambiarse.
Oscar Cruz Ramírez
Todo cambio implica un esfuerzo grande y quienes lo promovemos sabemos de fondo la gran lucha que se ha llevado a cabo a travez de la historia; no obstante a veces se nos acaban las fuerzas ante el monstruo de el capitalismo devorador que no descanzara hasta volver a vernos sometidos bajo sus miserias. » La invitacion es ahora el seguir en pie de lucha y ser concientes de lo grandes que somos y del potencial de nuestras ideas que son siempre en miras del bien común, muy alejadas del egoismo historico y mas que nunca debemos seguir adelante y no dejar que se apague la llama de nuestra lucha por comentarios y actuaciones de unos sujetos mezquinos y perversos que creen que aun pueden manejar el pueblo a su antojo y no aceptan que colombia esta en la era de un nuevo despertar».
Serás una gran líder porque se necesita de personas comprometidas con el progresismo de éste nuevo gobiermo
Buen dato y muy sensato.es lo que el pueblo quiso.
Una mirada sensata de lo que pasa en algunas regiones del país; la clase dirigente territorial no quiere las reformas que proponen PETRO y el #GobiernoDelCambioReal porque, sencillamente, sienten disminuidos sus enormes privilegios. El pueblo se expresó en democracia, más de 11.500.000 ciudadanos libres otorgamos un mandato al presidente y su equipo y ese mandato se está cumpliendo a través de las reformas. Apoyar al gobierno ahora es necesario y absolutamente pertinente. Éste Primero de Mayo, Día Mundial de la Clase Trabajadora, las calles nos esperan. @_jorgeisaac342 @FalsBordaCo
Excelente nota, la publiqué en los medios que visito, tenemos qué hacer para que la gente sea quién decida si quiere el cambio como sé que es la gran inmensa mayoría del pueblo colombiano que quiere otros aires de buena marcha!
1 de Mayo hay que salir a respaldar las reformas por la que votamos.no nos van a quitar lo que ya conquistamos legalmente,el poder lo tenemos ,vamos a desmostrales quien manda si los congresistas o el pueblo,si los caciques o la minga ,si lo medios o los oyentes,si los gremios o los trabajadores , si la academia o los estudiantes ,si la iglesia o los fieles,es un reto ,cambian o los cambiamos,gracias tocayo por tu nota.