Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadSanta Rosa de Cabal y su época de oro

Santa Rosa de Cabal y su época de oro

El fin de semana anterior terminaron las festividades aniversarias de Santa Rosa de Cabal, «la ciudad de las araucarias», que cumplió 179 años de fundada. Es imposible no reconocer el momento estelar que vive esa metrópoli. Es una urbe señorial, decana de todos los municipios de su departamento, que crece altiva en las laderas de las montañas que conforman el Parque Nacional de los Nevados. A 1840 metros de altura sobre el nivel del mar y con una superficie de 564 km² Santa Rosa de Cabal es el tercer municipio en población y una de las grandes despensas agrícolas de Risaralda.

Con un pasado ilustre pero también controvertido como quiera que su población fue muy reacia a conformar el nuevo departamento, la ciudad tenía una relación fluida, afectuosa y política con la dirigencia caldense y afinidad y simpatía por el equipo profesional de fútbol de la ciudad de Manizales, el Once Caldas. No ha sido por lo tanto una tarea fácil conquistar para Risaralda los afectos de los santarrosanos. Cuando fui gobernador puse mucho empeño en demostrar que este municipio era de los más importantes de la región y que los risaraldenses nos sentíamos muy orgullosos de contarlo como una de las 14 estrellas que engalanan nuestra bandera. En apenas un año de gestión construimos el coliseo municipal y el matadero, creamos la empresa de teléfonos Tele-Santarrosa, compramos la sede física del colegio de Jesús en el marco de la plaza de Bolívar e hicimos decenas de obras en coordinación con el alcalde de aquel entonces Uriel Cardona Salazar. Tal presencia institucional permitió que se me otorgara la «Araucaria de oro», la mayor exaltación que tiene ese municipio para sus benefactores, la cual conservo con mucho orgullo.

Este municipio perdió, recién creado el departamento, parte de su territorio con la separación de Dosquebradas. Era una realidad incontrovertible e inevitable pero que le dio un duro golpe a los santarrosanos que lejos de amilanarse emprendieron un nuevo camino.

Con circunstancias tan adversas, con una dirigencia política muy cuestionada y con varios alcaldes en la cárcel, el panorama no era muy prometedor. Sin embargo, al llegar a sus 179 años de existencia, Santa Rosa de Cabal se ha convertido en el municipio más pujante y sostenible de la comarca gracias a la visión de sus gentes que vieron en el turismo una extraordinaria fuente de recursos y una solución a la profunda crisis cafetera. En pocos años construyeron la mayor oferta recreativa, gastronómica, paisajística y cultural de Risaralda. Las cifras son elocuentes. También hay que reconocer el papel que han jugado en ello los dos últimos gobernadores y muy especialmente el actual alcalde de la ciudad, José Rodrigo Toro Montes, a quien no conozco personalmente, pero a quien he admirado por su gestión. Gracias a ellos el rumbo es admirable y el futuro muy prometedor.

Hay que reconocer que los pereiranos también nos beneficiamos de este «boom» turístico que nos trae visitantes y que los capitalinos disfrutamos con esa amplia gama de alternativas gastronómicas entre las que se incluyen los mejores chorizos de Colombia y el mejor restaurante de comida peruana del occidente colombiano. Las dos empresas de aguas termales han evolucionado para estar a la altura del reto y son puntales principales de toda esta bonanza. Con una gran universidad —que le sirve a toda la región— liderada con acierto por la exgobernadora Elsa Gladys Cifuentes y con decenas de colegios de alta calidad Santa Rosa es también un nuevo polo de vivienda y de educación para los risaraldenses y para los colombianos. Ojalá los bogotanos y habitantes de otras grandes urbes conocieran este bello municipio y lo escogieran para asentarse como lo están haciendo en otros lugares de la zona cafetera. !Es el sitio perfecto para ser feliz!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN