Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadSeis meses de gobierno

Seis meses de gobierno

Los mandatarios territoriales cumplieron seis meses de gobierno y hacer un balance de resultados es todavía prematuro pues apenas si han tenido tiempo para conformar sus equipos y aprobar sus planes de desarrollo. Sin embargo, es interesante echarles un vistazo a sus propuestas y al sentimiento que han generado hasta ahora en los gobernados.

En el entorno cercano solo en Santa Rosa de Cabal se mantuvo el mismo grupo político que venía gobernando los cuatro años anteriores mientras que en Pereira, Dosquebradas y en la Gobernación de Risaralda ganaron grupos opositores. En la «Ciudad de las Araucarias» las cosas venían bien y siguen así. Este municipio le apostó hace rato al turismo y cada día crece la oferta. El reto es tener una infraestructura de servicios acorde con este crecimiento pues empiezan a apreciarse trancones y congestiones que se parecen a las que viven los habitantes de Salento y Filandia donde los raizales sufren en su cotidianidad y se han visto poco a poco desplazados.

En Pereira se siente el «cambio». Hay un gobernante al que es fácil acceder, que se acerca a la gente, que habla claro y que sabe muy bien lo que quiere. Tiene una gran aceptación en la ciudadanía y tranquilidad política que se refleja en una fuerte coalición en la que todos quieren estar. No hay vientos de oposición por ahora y en el Concejo todo es paz y armonía. Mauricio Salazar tiene muchos retos, pero quizás el más importante es el de la movilidad expresada en dos obras: la avenida de los Colibríes y la Glorieta de Corales. La primera es una herencia «maldita» y la segunda una promesa de campaña. Los Colibríes son como un boomerang: un enorme elefante blanco, vestido de corrupción, atrapado en investigaciones judiciales que puede volverse en contra del mandatario. Los pereiranos la consideran la obra más importante de esta década y su terminación no admite vacilaciones. A la ciudad le urge resolver esa grave dependencia que tiene con una sola vía entre la capital de Risaralda y el Pacífico y también con la mayoría de municipios del departamento y con el Valle del Cauca. Salazar tiene que inaugurar esa obra y el tiempo se va agotando. Si alguna experiencia nos queda a quienes tuvimos la responsabilidad de gobernar la ciudad es que el más escaso de los recursos no es el dinero sino el tiempo y corre a velocidades sorprendentes. La segunda etapa de esta avenida debe contratarse este mismo año si el alcalde quiere cortar la cinta. Y si es por «valorización» con mayor razón ahora que goza de las mieles de la popularidad.

En la gobernación también hay cadencia y consonancia. Patiño gobierna con serenidad al amparo de una gran paz política. Tiene un inmenso vigor juvenil que despilfarra a granel y que le permite enfrentar bien cada situación. Con limitaciones financieras heredadas su reto será sacar adelante las obras de las «vías del Samán», el nuevo hospital y la Plec sin la ayuda de un gobierno nacional ausente e indiferente.

En Dosquebradas se respira tranquilidad. Muchos temores había por las circunstancias que envuelven al alcalde y su ejercicio político, sin embargo, hay entusiasmo y buenas ideas. Sus retos serán sin duda la seguridad, la movilidad y su propuesta de una Plaza mayor para ese municipio.

Todos estos gobernantes tendrán que sortear el año entrante la campaña para el Congreso de la República y allí empezarán los huracanes. La costumbre en nuestra patria es que los mandatarios territoriales no se marginan de estas lides y por el contrario asumen papeles protagónicos quizás por compromisos adquiridos en sus campañas. Ahí aparecerá la oposición y empezarán los problemas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos