Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadSeptiembre 11 de 1973: Golpe de estado y dictadura militar en Chile....

Septiembre 11 de 1973: Golpe de estado y dictadura militar en Chile. ¿Lecciones para Colombia?

En los años 60  escuchábamos  hablar sobre la revolución y él  Che Guevara, Cuba  convertida en el primer territorio libre de América y  el revolucionario argentino, idealizado  como  ícono  cultural,  gracias a la imagen  difundida por  Warhol. En los 70,  mis compañeros de clases  debatían  sobre  la mejor  vía revolucionaria:   la revolución rusa,  defendida por los pertenecientes  a  la JUCO (Juventud Comunista),  o  la revolución china, que defendían integrantes del MOIR (Movimiento obrero independiente revolucionario); de  esas  intensas y acaloradas discusiones me quedaron dos certezas: nunca me uniría a grupos que fueran tan  dogmáticos como un católico o,  un   cristiano fanático;  y   la  convicción de   ayudar a construir  una patria más incluyente e  igualitaria, con acceso  a salud, educación y trabajo digno para discriminados o excluidos .          

Corrían los años 70 cuando el señor Allende ganó las elecciones, aparecía  una nueva esperanza para los humildes del continente;  nunca imaginamos que los descontentos con su gobierno,  instigados y  ayudados por  Washington  dieran golpe de estado  a un presidente elegido  en las urnas,  fue  presidente   de Chile desde el 3 de Noviembre de 1970 hasta el 11 de septiembre de 1973, día de su muerte, había nacido también en Santiago en junio de 1908. Ese 11 de septiembre mis compañeros estaban de paseo al que no asistí, cuando supe del ataque al Palacio de la Moneda,  corrí al Técnico Superior a contarle a mi joven profesor de Cálculo Hernando  Flórez, él no lo podía creer, se fue a su casa y comprobó  que era cierto.

Allende participó en política  como  estudiante de  la Universidad de Chile siendo diputado, ministro de salubridad entre 1939 y 1942 y senador desde 1945 hasta 1970, fue presidente de la cámara alta entre 1966 y 1969. “Fue candidato  a la presidencia de la república en cuatro ocasiones, en  las elecciones 1952 obtuvo un magro resultado; en las de 1958 alcanzó la segunda mayoría simple tras Jorge Alessandri; en 1964 obtuvo un 38% de los votos que no le alcanzaron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente en 1970  en una reñida elección a tres bandas, consiguió la primera  mayoría simple con 36,6 % de los votos, siendo en definitiva ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, Allende se convirtió  en el primer presidente marxista del mundo  en acceder al poder a través  de elecciones generales de un Estado Democrático de derecho” (es.m.wikipedia.org).

“El gobierno de  Salvador Allende fue apoyado por la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda, y destacó  tanto por el intento de crear un estado socialista aferrándose a los medios  democráticos y constitucionales  del Poder Ejecutivo –la vía chilena al socialismo-, como por proyectos  como la nacionalización del cobre, la estatización de las áreas “claves” de la economía  y la profundización de la reforma agraria iniciada  por su antecesor Eduardo Frei Montalva. El gobierno de unidad nacional se vio envuelto en la polarización política de la guerra fría  y sufrió de la persistente intervención  por parte del gobierno estadounidense de Richard Nixon y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con el fin de lograr un cambio de régimen” (es.m.wikipedia.org).

Documentos secretos desclasificados  demuestran  que Nixon y su secretario Henry Kissinger participaron activamente en el golpe de estado, “El 14 de septiembre aterriza en Washington, Agustín Edwards Eastman, uno de los hombres  más ricos de Chile y  el dueño del diario El Mercurio, que “había jugado un rol importantísimo” en la campaña opositora  a Allende  y en  la recepción de fondos para la “campaña de daño”, que provenían de EEUU. Cuatro días más tarde, Edwards participó de una reunión con la cúpula de la CIA” en la que se discutió  una salida militar al problema: la posibilidad de un golpe de estado”. El nuevo presidente no había tomado posesión del cargo  y su suerte ya estaba  echada”.  Una comunicación de Kissinger  a Nixon detalla una serie de operaciones encubiertas de la CIA: contactos con militares, dineros a los partidos políticos, una operación de propaganda propia”(www.elperiodico.com/es/internacional 8 de septiembre de 2023).

El  historiador, Alfredo Sepúlveda, puntualiza “en  La Unidad Popular. Los mil días de Salvador Allende y la vía chilena al socialismo, que el presidente norteamericano desató la maquinaria conspirativa aun cuando, dos meses atrás, los informes que había pedido  a los departamentos de Estado y de Defensa, así como a la misma CIA, reunidos en el National Security Study  Memorándum 97, concluían que una eventual victoria  de la izquierda en las urnas ”no representaba una amenaza a los intereses de Estados Unidos en el país, ni que el equilibrio militar global sería alterado”. Sin embargo, Nixon y su principal asesor, Henry Kissinger, “reaccionaron  como si Chile fuera una amenaza grave”. El jefe de la Casa Blanca fue desde ese momento taxativo, Había que hacer “chillar” a la economía chilena. Allende,  dice  Sepúlveda,  había pasado “de ser una amenaza  a un enemigo” ”(www.elperiodico.com/es/internacional 8 septiembre de 2023).

Una  primera comisión  de investigación  del Senado de Estados Unidos en 1975,  concluyó que: “En 1970 el gobierno de Estados Unidos intentó evitar,  de manera encubierta, que Allende llegara  a la presidencia  de Chile. Cuando este intento fracasó, el apoyo encubierto a la oposición  fue parte de las acciones que emprendió oficialmente: posición diplomática “fría”, pero correcta” y presión económica”.  Del apoyo a lo que EE.UU.  consideró  fuerzas democráticas y progresistas en  Chile  pasamos a alentar el derrocamiento de un gobierno elegido democráticamente” (rtve.es.noticias/20230911).”El objetivo era crear  las condiciones para que “internamente” acabaran con ese gobierno” (rfi.fr/es/programas/noticias).

El embajador de  EE.UU. en Chile del  14 de septiembre de 1970,  10 días después de que Allende fuera  el candidato más votado, y un mes antes que el Congreso de Chile votara una segunda vuelta, propuso: “crear una tormenta de opinión contra un gobierno de izquierda; que, “especialmente en la  respetada prensa europea”, publique cómo los comunistas están haciéndose con los medios de comunicación y las universidades, y advierta de los peligros económicos de un gobierno de Allende. Involucrar  a la Iglesia Católica para que pida el voto por Eduardo Frei, recordar a los militares que dependen de los suministros estadounidenses, dar más fondos para financiar la propaganda a Frei  y sobornar a congresistas (que debían elegir al presidente)” (rtve.es.noticias/20230911). 

Según Sepúlveda, el primer intento de golpe de estado ocurrió entre septiembre y octubre de 1970 e incluyó el asesinato del  jefe del ejército el general René Schneider, fue: “insuflado  por Washington y la CIA, aunque los chilenos que participaron  no fueron robots, sino decididos operadores” ,  ”Las transcripciones describen la voluntad del gobierno de Nixon de mandar un doble mensaje al exterior: para quienes pretendieran elegir un Gobierno como el de Allende y para que  los  aliados colaboraran en socavar al gobierno de  Allende” (rtve.es.noticias/20230911).

El golpe de estado originó la dictadura de augusto Pinochet y sus abusos de derechos humanos, entre los que se incluyen: 3.277 víctimas,  2.804 casos de víctimas de violaciones a derechos humanos y,  423 víctimas de violencia política. “Hay documentos sobre el caso Orlando Letelier  y Ronni Moffitt (su colaboradora) que fueron asesinados en las calles de Washington D.C.  por agentes de la DINA.  Esto es un acto de terrorismo  internacional que fue ordenado por Pinochet”(rfi.fr/es/programas/noticias).

Pasados 50 años,  los chilenos siguen divididos entre los que rechazan el golpe de estado y, los que lo celebran y  sobre  el papel de USA:  ”Grosso modo, los grupos de derechos humanos  y la izquierda los acusan de financiar la guerra sucia contra Salvador Allende, la derecha los defiende por haber salvado a Chile del comunismo” ”(rfi.fr/es/programas/noticias). Según sostiene Peter Kornbluh, autor de “Pinochet desclasificado: Los archivos secretos sobre Chile”, En llamada a Nixon sobre la participación norteamericana  Kissinger sostiene: “Quiero decirle que los ayudamos. Estados Unidos creó las  mejores condiciones posibles para fomentar el caos, desestabilizar la economía, crear grandes problemas contra Allende y su gobierno”(rfi.fr/es/programas/noticias).

“La derecha quiere desaparecer toda esta historia y poner la culpa totalmente en (Salvador) Allende, cuando no fue él quien mató a gente,  fue Pinochet con ayuda de Estados Unidos  en los primeros años”  Peter Kornbluh. “casi un 40% de los chilenos cree que Allende fue el responsable del golpe de 1973” (elperiodico.com/es/internacional 8 septiembre de 2023).  Desapareció la guerra fría, Biden no es Nixon, pero “ Kissinger, único sobreviviente de los hechos, defiende su actuación” (rtve.es.noticias/20230911

Al parecer a Petro  le aplican  la misma receta  que a  Allende:

-Pánico económico de los opositores incluido “Facho” Santos sobre dólar cerca  de  $10.000 pesos.

-La gran prensa creando ambiente de zozobra, desinformación y manipulación noticiosa, adoloridos  porque él gobierno les quitó la pauta publicitaria

-Las entidades de control, frenos a nuestro sistema presidencialista, ahora  actúan  como  oposición retrechera  al gobierno elegido.

-Los grandes empresarios intentan  manipular  la imagen del presidente para hacerlo ver como  un  tirano, cuando  les  pide cumplir fallos judiciales (caso Argos).

-Violencia de estado cuyas cifras superan las del dictador  chileno, dolorosamente aquí  como allá,  quieren tapar el sol con los dedos y los genocidas son  considerados salvadores de la patria.

-El colmo: militares  amenazando campesinos, haciéndose pasar por disidencias de las Farc.

Demasiadas similitudes entre  los  ataques a los gobiernos  de  Allende  y  Petro, para  considerarlas solo  coincidencias.

2 COMENTARIOS

  1. Mil gracias por su gentileza, aprecio mucho su comentario. Parece que no han cambiado de receta los grandes empresarios, periodistas y grupos de derecha para intentar tumbar a los gobiernos progresistas.

  2. Respetado Columnista:
    Excelente columna
    Agudos, precisos argumentos.
    Y un repaso a la memoria histórica.
    Similitudes con el gobierno del Señor Presidente Gustavo Petro, todas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN