Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadSí hay mal que dure cien años.

Sí hay mal que dure cien años.

ESCAMPAVIA.

         Dice el refranero popular que “es más fácil quitarle la tabla a un náufrago” y agregamos nosotros que quitarle una concesión a rentistas de: peajes, o de tarifas, o de los impuestos graciosamente cedidos a su cobro y manejo a particulares, como son las concesiones viales, las Cámaras de Comercio, los llamados parafiscales, los impuestos disfrazados a la producción, o la prestación de los servicios públicos esenciales, botín que se pelean a dentelladas las camarillas poderosas .

         Publica el periódico La Patria que Autopistas del Café, puesto que legalmente no pueden agregarle más prórrogas, ha presentado una oferta de obra público privada, para extender el manejo y cobro por el derecho a transitar por la denominada conexión vial Manizales – Río Paila, ( un esperpento puesto que la vía de Calarcá al Valle del Cauca no es una extensión de la concesisón original, y por lo tanto es irregular desde el punto de vista normativo) esta vez por treinta años, así las cosas terminaremos pagando unos de los peajes más caros de Colombia, por lo que se ha convertido en una barrera que estorba una integración que nos beneficiaría muchísimo más, que lo que cuesta mantener la carretera que ya pagamos de sobra.

         Las Autopistas del Café han explotado 11 kilòmetros de vías urbanas de Dosquebradas y Pereira y otro tanto en Armenia, ciudades que, en los 27 años de vigencia de la concesión, han asumido los costos de mantenimiento de esos tramos y los ciudadanos soportado los trancones que se generan en los espacios urbanos, por los vehículos que han pagado por el derecho a transitar por las autopistas de las que abusivamente se lucra el empresario mencionado.

El período de la concesión ha superado el acuerdo inicial y además se ha extendido, al agregarle, en una adición muy posterior, la vía del Alambrado, ya construída, en buen estado y recortado en sus obligaciones de hacer en 27 adendas acordadas con la burocracia capitalina; de esta manera lograron, entre otras cosas,  desmontarse de la construcción de la Variante Oriente, la cual aliviaría el inmenso trancón que hoy padecen Pereira y Dosquebradas, omisión grave que llegó acompañada de mantener el recaudo acordado, por hacer lo que nunca  intentaron ejecutar.  

         El colapso del puente del Alambrado, cuyas causas aún desconocemos, seis meses después de la tragedia que mató gente, arruinó a muchos otros, afectó de manera gravísima el flujo vehicular entre Pereira y Cerritos, costos que pagamos los pereiranos, y recaudos que afectan la conquista lograda, en buena hora, por el gobernador de Risaralda, cuando consiguió que esos dineros se invirtieran aquí, en donde se generan.

         Las concesiones se pactaban a un plazo de 20 años o hasta que se recuperara la inversión y la utilidad esperada, ahora con la figura público privada, eliminan aquello de regresar al estado lo que están explotando, una vez se cumpla una u otra de las metas propuestas y nos ponen una coyunda tan extensa, que la gran mayoría de los habitantes de la región, tal como pasa en Cuba, nacieron y morirán pagándole a quien nos ha incumplido una y otra y otra vez.

         Quizás algún día conoceremos los estados de ingresos de esos peajes, su relación con lo invertido en obras, la comparación con lo que se comprometieron a realizar y las razones por la cuales ni las hicieron ni han reducido sus cobros, es decir a lo que gastan en mantener la vía en buenas condiciones, y fundamentalmente a atender el perjuicio que le están causando a Dosquebradas, a Pereira y a Armenia, por usar las vías urbanas sin contribuir ni a su mantenimiento, ni a su adecuación.

Artículo anterior
Artículo siguiente

2 COMENTARIOS

  1. Colombia repleta de peajes (Más de 168), llena de corrupción y con uno de los sistemas de movilidad nacional más caducos y menos proyectivos del continente. El neoliberalismo (Que hoy cuestionan hasta sus propios propulsores, Fukuyama y Stiglitz) sifue siendo conducta perversa de quienes se quedaron en el arcaico mundo de u a economía inconsecuente.

    Jorge Isaac López López
    Candidato al Concejo de Pereira
    Colombia Humana
    WhatsApp: 321 6260799
    Facebook: Jorge Isaac López

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN