Por: DUBERNEY GALVIS
Está transformado el Comité Departamental de Cafeteros. Recorrida la sede ubicada en Pereira, parece irles bien, no le va así a la mayoría de cafeteros. Las instalaciones reflejan que están más orientados a impulsar las líneas de negocios que a las necesidades cafeteras en cuanto a precios, programas y la deficitaria balanza entre los crecientes costos de producción y la reducida capacidad adquisitiva.
La edificación parece un estand comercial administrado por una institución gremial, en cabeza del director ejecutivo departamental de Risaralda, Jorge Echeverry, bien pago gracias al esfuerzo de los cafeteros, a quienes no les cuadra esta transformación. Tampoco les cuadra, que el gerente nacional Roberto Vélez, gane más del doble del salario del anterior gerente, que renunció tras el paro del 2013. Es como dejar de alimentar la ‘chucha’, para cebar al zorro.
Mientras, la realidad cafetera sigue ahí. Precios del café dependientes de variables externas como el dólar, ante lo que no actúa el gerente. Pobre capacidad adquisitiva, ejemplo: al año 2020 se pagaba por carga de café 263% más que en el año 2001, en ese mismo periodo, la capacidad de compra de fertilizantes apenas subió 19%. Por otro lado, a pesar de los “buenos precios”, que aumentan ingresos hacia la burocracia institucional vía contribución cafetera, mermaron programas como la renovación. La muestra, Belén de Umbría, entre 2019-2020, disminuyeron los aportes por árboles renovados.
¿Y el fondo de estabilización de precios? al momento ha servido más para que directivos del comité departamental alaben a sus dirigentes políticos en escenarios como los concejos municipales, sin atender los reglamentos internos en la que se refiera a la participación política.
También falta independencia institucional ante la universidad Unisarc, cuyo consejo superior preside el director ejecutivo del comité. Su situación administrativa ha sido cuestionada y se perciben fallas en la democracia. Durante el periodo que la humanidad ha visto elegir a tres santos Papa, aquí siguen negados al relevo democrático en la rectoría.
¿Y la cooperativa de cafeteros? Sufre agotamiento financiero. Y aunque resulta difícil obtener información y las juntas de vigilancia muestran indicios de estar adsorbidas; los incumplimientos en ventas de café a futuro promovidas desde el comité departamental, y demás usos de herramientas administrativas financieras, dan señales del agotamiento, que debería atender preventivamente la supersolidaria. Sin cargar culpa a los cafeteros como insinuó el gerente en la radio, omitiendo incluso las características de algunos de sus amigos cafeteros que incumplieron las entregas.
Admitamos, es legítima la inquietud entre los cafeteros acerca de si el sentido solidario giró hacia el amiguismo institucional. Además, porque está en juego el aporte solidario de más de tres mil socios, el ahorro campesino, logros de 60 años que en los últimos dos, están exponiendo de manera acelerada.
@DuberneyGalvis.
Corrales es de Belén no de Pereira. Y si nos engañó. A todos en Combia nos le creímos el cuento y salió más falso y polotiquero
Quisiera saber por qué la cooperativa no entrega balances completos y los negocios entre amigos si los hay.
Esa señora de la Unisarc está más atornillada que Trump y no deja hacer nada. El comité se lo tomó el tal senador Corrales de Pereira.
Y los cafeteros sostenemos a Humberto Echeverry que es una marioneta de Corrales.
Para alguien desinformado de la estrategia y mirando despectivamente lo que denuncia podría tener razón en muchas cosas, parte del cambio que se pidió administrativamente era lograr la autosuficiencia administrativa del comité, esto con proyección a futuro que los rendimientos den sostenibilidad y apalancamiento a programas a favor de los cafeteros, hoy los recursos de programas para ayudar a los cafeteros pasan por falta de liderazgo de nuestros representantes en exigir aumento de estos recursos y adelgazamiento de la estructura administrativa y el mejoramiento de los rendimientos financieros en función de muchos activos improductivos que tiene la federación, sobre los futuros de la cooperativa creo que es un ejercicio de ayuda mutua ante los precios actuales , la estrategia de vender 50% a futuro y 50% al día es un gane gane de los dos coop y cafetero , aunque hay cafeteros que no entienden que el incumplimiento lesiona los balances de la coop.
Yo soy Darío de Jesús aricapa cardona. Los problemas que hoy tenemos los que conmigo somos cafeteros, es culpa de nosotros mismos debido a que vivimos arrodillados a la clase politiquería y a las arbitrariedades de los gobernantes de tufo auspiciados por las mafias. Amen