Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

DeportesTokio 2020 + 1 cara olimpiada sui generis

Tokio 2020 + 1 cara olimpiada sui generis

Por HERNANDO AYALA MELGAREJO

  • Colombia presentará en competencia setenta atletas con el sueño de subir al podio al menos en 8 oportunidades.
  • Aprendizaje uno de Tokio Empate 21 Sin perdedores, ¿se acabará el gigantismo de escenarios y el mega costo para las sedes olímpicas?   

Después de Tokio 2020 + 1 la era de los Juegos Olímpicos modernos y los Paralímpicos con su mayor volumen de eventos inclusivos y accesibles, no volverá a ser parecida a la lógica aplicada durante los 125 años desde que el Barón Pierre De Coubertin inauguró los juegos de la primera olimpiada en los nueve días de Atenas el 6 de abril en 1896 con la consigna “más importante que ganar lo esencial era competir, participar”. Desde entonces siempre hubo visitantes y público en los eventos realizados mientras que esta vez en la capital de Japón no será así.

Una paradoja que dibuja la realidad impensada de los Juegos Olímpicos más luminosos que tendría la historia del movimiento en 2020 es la celebración de las ceremonias de apertura y cierre de ambos juegos en el Estadio Nacional Olímpico de Tokio construido con inversión de 1.400 millones de dólares, unos cinco billones de pesos colombianos, para reunir a 68 mil espectadores que darían la apoteosis de este espectáculo cuyo montaje costaría en su fastuosidad otro medio billón de pesos colombianos, 400 millones de dólares, en medio de la escases terrible de la pandemia para todo el mundo.

El costo que tiene que pagar el erario japonés para no asumir un precio más caro por el detrimento de la marca país Japón en el mundo si no realiza los juegos, es tres veces lo presupuestado en su proyecto original sustentado en 2013 cuando ganó la sede en Buenos Aires durante los olímpicos juveniles.  Unos juegos calculados en 7.300 millones de dólares para el tamaño japonés con su despliegue tecnológico, ahora cuestan 26 mil millones dicen quienes calculan el saldo de este esfuerzo descomunal no imaginado ni previsto.

Tan solo las medidas anti covid que debe suplir la organización del mega evento cuestan unos 900 millones de dólares, 3.5 billones de pesos colombianos que se supone sirvieron para dar ingreso solidario durante la pandemia a millones de personas en nuestro país. Entrados en gastos al Estado Japonés no le quedó salida y sin poder dar reversa después de un aplazamiento de un año, soñando con la fantasía de los mejores juegos del siglo 21, los tiene que realizar en medio de una burbuja para proteger a los 15.500 atletas que competirán en Olímpicos y Paralímpicos, con todos sus equipos de soporte, apoyo y gestión. 

Juegos de la esperanza, transición, parte aguas hacia un después de Tokio, son algunos de los calificativos para referenciar el más caro, restringido, solitario, televisado y riesgoso encuentro ecuménico del supremo rendimiento deportivo en la diversidad humana. La utopía de Tokio fue enseñar al mundo en la práctica como la inclusión real existe para todos y la diversidad es riqueza esencial de la humanidad en este tiempo.

Doscientas naciones presentarán con los más estrictos protocolos de bioseguridad, en ejercicio de entrada y salida durante las seis semanas del mega evento en secuencia olímpicos y paralímpicos, a los 15.500 atletas de máxima capacidad deportiva en la especie humana en los deportes, disciplinas, especialidades y clasificaciones diseñadas para la competencia de verano. 

Colombia presentará en competencia a sus mejores 70 atletas olímpicos clasificados y 60 para atletas en busca del podio paralímpico a partir del 23 de julio y hasta el 4 de septiembre cuando caerá el telón de la fiesta y vendrán las cuentas por pagar para los japoneses que en alto porcentaje pidieron cancelar el evento.

Primer gran aprendizaje para todos será ver por vez primera unos juegos olímpicos sin público en unos escenarios nuevos, construidos para la concurrencia, vacíos. Japón tuvo que tomar la dolorosa decisión de impedir la presencia de espectadores tres semanas antes de los juegos por el arrecio de la pandemia covid 19 con sus nuevas variantes. ¿Qué pasará con el resultado deportivo? Es el gran interrogante de todos quienes estudian la realidad que hoy es Tokio 2020 + 1 con toda su singularidad, contingencia y esfuerzo supremo.  La expectativa es rotunda. Todos listos para aprender.  

Paris 24 será a otro precio como punto de partida de un tiempo sin la desmesura económica y el gasto injustificado en infraestructura para un acontecimiento que si bien centra el foco de la humanidad abarca unas semanas y deja exhaustas las finanzas de cada nación que se empeña en albergar al máximo costo el más visto de todos los espectáculos memorables.

Escrito por Hernando Ayala M. Periodista Proceso EMPATE 21 DISNNET SOCIEDAD PARA TODOS 30_DS.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN