Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadUna  acertada consulta

Una  acertada consulta

Unos pocos meses antes que el Instituto de Cultura de Pereira de aquel entonces, aprobara la publicación de mi tercer libro intitulado Historia de la Música en Pereira, me vi en la necesidad de conversar con el dilecto amigo Don Enrique Benavides Rosero, ducho locutor y radiodifusor de toda una vida en Pereira, con el fin de conocer si su libro Añoranzas Musicales tenía en su contexto alguna semejanza con el mío. El maestro supo explicarme la diferencia: Él hurgó en la historia sobre los cantantes de Colombia, igualmente sobre el boom de aquellos grandes latinoamericanos e iberoamericanos de épocas pretéritas, pasando por Gardel, Libertad Lamarque, Alfredo Sadel, Chabuca Granda, Pedro Infante, Jorge Negrete, entre muchísimos que viven en la obra de Benavides.

Por mi parte y para mi obra, pude investigar e introducir nuevos textos historiográficos musicales, con énfasis en esos recuerdos bambuqueros pereiranos que sentimos desaparecer, y otros géneros e intérpretes que por tantos años enriquecieron nuestra cultura y entretenimiento. Como se logra diferenciar, mi obra y sus protagonistas se centra en esta trasnochadora Perla del Otún, y nada más.

La idea de este evocativo texto, nace de haber leído Historia de Pereira por Hugo Ángel Jaramillo, consagrado escritor cuyas obras literarias han sido traducidas en diferentes idiomas. Con más de 900 páginas en dos voluminosos tomos, Ángel Jaramillo pudo sintetizar y recopilar de nuestro ambiente artístico, lo que por tantas décadas alegró las noches y el empuje de los pereiranos: Cuarteto Pereira, Luís Carlos González Mejía, Enrique Figueroa y fabio Ospina, Club Rialto, Eleázar Orrego y El Páramo, teatro Caldas, entre otros no menos importantes.

A través de este concebimiento, las luces de Neón, las mejores orquestas, las estrechas cantinas, los grandes escenarios y los divertidos clubes nocturnos, me inspiré en la búsqueda de otros autores, intérpretes y compositores que quizás por alguna inexplorada causa no tuvieron cabida en la primera y bien lograda Historia de Pereira.

De entre tantos documentos desperdigados en el tiempo, me sorprendió el redescubrir pasajes y anecdotas interesantes para registrar meticulosamente muchas de nuestras enclaustradas memorias. Es así entonces como salen  del baúl los aplausos extrañados, los protagonistas distantes del escenario o quizás olvidados bajo el manto de la ingratitud.

Traigo entonces a colación la trayectoria musical de una gran dama, de raigambre aristocrático y tradicional pereirana, Doña Lucía Jaramillo de Olarte

 – hoy dama internacional de las aves -, connotada intérprete que llegó a grabar en México acompañada por el maestro Antonio Bribiesca y su famosísima guitarra.    

De otra parte logré encontrar el primer bambuco escrito, a Juan Diego Laverde y su padre, compositores de carrilera como Don Pedro Nolasco y con la misma tónica musical las maravillosas hermanas Lago, entre otros muchos notables juglares.  

Así sucesivamente podría revisitar toda la obra, pero me detengo para incentivar a los lectores que gustan de la musica más allá del pentagrama.

*Directivo SOER (Sociedad de Escritores de Risaralda).

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos