Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

SociedadUna disculpa no es suficiente

Una disculpa no es suficiente

POR EDUARDO MONTOYA PÉREZ

La Personería de Medellín anunció este martes que tras un fallo proferido por el Juzgado Once Civil Municipal de la capital antioqueña, el Metro y la Policía Nacional deberían disculparse públicamente con Emma Hidalgo García por los hechos ocurridos el pasado 25 de julio, cuando fue retirada a la fuerza de una estación del sistema de transporte.

La juez consideró en el fallo que sí se habían vulnerado los derechos a Emma, quien hace parte de la comunidad trans y a quien sin lugar a duda, en los videos que se hicieron públicos, se le trató sin humanidad, agresivamente y donde, además, se nota la indiferencia de los usuarios, de los cuales ninguno la defendió cuando era agredida.

Por otro lado, la juez exigió a la Policía rectificar el lenguaje excluyente usado en medios de comunicación el día 27 de julio, exhortando a la institución a usar un lenguaje con enfoque diferencial, donde se respete la identidad y expresión de género de la víctima.

Lo que sí es claro, es que lo vivido por Emma Hidalgo García no es un simple hecho aislado y que debamos dejar pasar; lo primero, es que la justicia de alguna manera buscó resarcir el daño causado, pero una disculpa no es suficiente frente a todos los hechos que a diario ocurren en un país donde la fuerza pública vulnera los derechos no sólo de una persona.

En ese contexto, y según cifras emitidas por Colombia Diversa, entre los años 2008 y 2020 se han presentado 242 casos de violencia policial en los cuales se han visto agredidos 289 integrantes de los sectores sociales LGBT+. En muchos de estos casos se ha logrado confirmar que han sido por prejuicio, es decir, por tener una orientación sexual o identidad de género no heterosexual.

Así se disculpen el Metro y la Policía, y si bien es un paso gigante de reconocimiento de un mal procedimiento, no es suficiente. Esto porque los miembros de la Policía deben garantizar el goce efectivo de los derechos de 23 poblaciones contemplados en la Directiva 013/2019 que actualizó la 006/2010, donde se fijaron los “Parámetros de Actuación Policial de la Estrategia de Protección a Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad-ESPOV”.

¿Cuántos casos más están en el anonimato? ¿Cuántas de esas voces se silencian para que no denuncien? El caso de Emma, nos invita a reflexionar que el silencio nos puede seguir matando, nos puede seguir quitando la oportunidad de recibir la justicia por la cual hemos luchado sin cesar durante años.

Artículo anterior
Artículo siguiente

3 COMENTARIOS

  1. necesitamos avanzar y todo este tipo de actos de discriminación no puede ser solo una disculpa se necesita una activación de la ley y cumplimiento de la misma, de una manera real y generando un reconocimiento frente a la atención con enfoque diferencia.

  2. Con pedir perdón y hacerlo público no es suficiente, se requiere educación, comprensión, solidaridad y muchas cosas mas y no solo por parte de la policía nacional, si no a la sociedad en general.

  3. Creo que no se tiene por que pedir excusas, excusa es lo que el estado saca para continuar vulnerando los derechos de cualesquier ser humano. Por eso está población debe organizarse mejor y contratar franco tiradores para que se utilice la ley del talón, ojo por ojo, diente por diente, pero con uno más, si se le seca la vida a un miembro de estás minorías humanas, debe cobrarse el doble osea dos por uno, un negro por dos blancos, un trans por dos hetero o si es la fuerza pública mejor , pero si se organizan y se unen hace más fácil la convivencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos